Los sensores florecen en el campo: ventajas de M2M en la agricultura

Hablando hace poco con un compañero de trabajo y contándole el proyecto por el que en Reino Unido  se van a conectar 53 millones de nuevos contadores inteligentes en 30 millones de hogares y pequeñas empresas para monitorizar el consumo de luz y gas: el Smart Metering Implementation Program (SMIP), me comentaba que en el año 1993 ya teníamos en Telefónica maquetas sobre estos sistemas de telemetría. Mejor no digo dónde estaba yo en esa época, pero lo que es seguro es que no me imaginaba que este tipo de cosas se estuvieran haciendo hace ya veinte años.

Ahora las comunicaciones M2M están a la orden del día en las utilities, y no nos sorprenden tanto, pero entonces ¿por qué está pasando tanto tiempo sin que  estas soluciones penetren en un sector tan apropiado como el agrícola? Hay muchos factores, pero destacaría dos: el económico y el humano. El factor económico históricamente fue decisivo, pero ya no juega un papel tan importante, puesto que el precio de los sensores y de las comunicaciones M2M ha disminuido considerablemente. El factor humano es el que todavía en algunos sectores resulta más difícil abordar, ya que la gestión del cambio siempre es un escollo importante en los proyectos TIC.

Pero en este sector, tradicional casi por definición, por fin se están venciendo barreras y se están aplicando las ventajas de las plataformas basadas en las comunicaciones M2M.

El sector agrícola consume más del  70 por ciento del agua disponible, en España ocupa el 60 por ciento de la superficie, siendo el 20 por ciento de la misma de regadío. Dado este nivel de consumo, se hacen necesarias soluciones verticales que monitoricen el grado de humedad del terreno y la climatología para efectuar un riego de precisión. Asimismo, la aplicación selectiva de fitosanitarios sólo cuando la medición de los parámetros indicados lo aconsejen conlleva también una menor utilización de estas sustancias, con la consiguiente mejora en el medio ambiente y en la calidad final del producto.

La actual presión por un consumo responsable de los recursos naturales, tanto por motivos medioambientales como económicos, y la creciente competencia de países cercanos al nuestro, sobre todo en los productos agrícolas, empuja al sector a la optimización de los cultivos. Necesitamos producir más y mejor, y eso significa hacerlo de una forma racional, inteligente, con un uso adecuado de los recursos  y de una forma más sostenible.

Se trata de mejorar los cultivos y la calidad de vida de los productores. Gracias a las TIC, esto es posible. Monitorizar procesos es algo que está totalmente implantado en cualquier sector de la industria. ¿Por qué no aplicarlo a las técnicas de cultivo intensivo en grandes extensiones? Eso lo saben ya  muy bien los responsables de explotaciones en invernaderos, que aplican estas técnicas desde hace bastante tiempo. Sin embargo, en cultivos extensivos de regadío, esta práctica no está todavía suficientemente implantada. La selección de los sensores, dispositivos y aplicativos de gestión puede ser un verdadero quebradero de cabeza para nuestros agricultores y ganaderos, que rechazarán sin dudar la solución si ésta no es intuitiva y mejora realmente sus procesos.  La simplicidad ha de imponerse sobre lo sofisticado o complejo.

Otra cuestión clave es qué hacer con los datos que nos proporcionarán estos sensores. Ojalá todas las explotaciones tuvieran ingenieros agrónomos para interpretar datos de diferentes perfiles y composiciones de la tierra de sus cultivos, pero no es el caso. Por ello resulta vital ser capaces de ofrecer un servicio extremo a extremo, con el que el agricultor no se tenga que ocupar de mantener ni manipular los equipos y que reciba asesoramiento externo de cuándo, cuánto y cómo debe regar, de cuándo debe aplicar tratamientos fitosanitarios y qué composiciones y cantidades de fertilizantes debe suministrar tanto para mejorar su producción como para ser respetuoso con el medioambiente.

La premisa de “renovarse o morir” es aplicable en todos los sectores, pero en este sector, con un crecimiento del 6 al 7 por ciento anual en estos momentos de crisis, es de vital importancia en nuestro país. Es por ello que Telefónica ya se ha puesto manos a la obra para ofrecer al sector agro una cartera de servicios globales para ayudar a conseguir mejores rendimientos a través de M2M.

Imagen: DFAT photo library

 

 

Ingeniera de telecomunicación por la Universidad de Sevilla, y EMBA por HEC París. Llevo trabajando 12 años en Telefónica en diferentes áreas TIC, como en e-administración, m2m y ahora en eHealth como consultora en marketing y desarrollo de negocio.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba