maduracion-equipo-agile-coaches

La maduración de un equipo de "agile coaches"

Hace apenas un año escribía del papel del agile coach a la hora de crear y recorrer el camino hacia la agilidad empresarial. Algo más imprescindible hoy que nunca en un contexto complejo, ambiguo, con alta incertidumbre y en cambio continuo.

Sobre ello y, con parte de ese camino ya recorrido, reflexionaba hace unos días mi compañera Patricia Iglesias Doñate, líder de la disciplina de agile coach en Telefónica España. Lo hacía en el marco del Festival Agile Trends España, impulsado por Banco Santander.

Su ponencia llevaba por titulo “Mirada de un discipline lead: Maduración de un equipo de agile coaches ACs”. Y en ella desgranó la evolución y maduración del equipo de agile coaches del que también formo parte.

Talento interno y personas de diversas áreas

Pasó revista desde los comienzos, en los que se hizo una gran apuesta por el talento interno por parte de la compañía, hasta esta nueva normalidad impuesta por el COVID-19.

Fue fundamental la selección de personas de diversas áreas para que proporcionaran una visión de negocio completa. Solo así podrían de verdad contribuir a la transformación que se está llevando a cabo.

En la actualidad podemos mirar hacia atrás y ver todo lo avanzado tanto en experiencias como en aprendizajes y la madurez conseguida como equipo.

A lo largo del camino hemos tenido que integrar principios y valores agile en nuestro día a día, con el objetivo de priorizar en todo momento lo que aporta mayor valor a nuestros clientes.

Fases de maduración de un equipo de agile coaches

En una primera fase, centrada tanto en el “ser” como en el “hacer”, tuvo una gran importancia la formación, la capacitación y el apoyo en la experiencia externa.

Una segunda etapa de descubrimientos nos hizo pasar de grupo a equipo. En ella aprendimos a relacionarnos con otros equipos, con la organización, con personas con funciones distintas, a conocer nuestras fortalezas y mejorar nuestras debilidades. De esta forma, conseguimos sincronizarnos.

El siguiente estadio, que Patricia denomina “Momentos de madurez”, ha sido crucial para mejorar el impacto e influencia dentro de una compañía tan grande como Telefónica.

Una identidad propia como equipo

En él creamos nuestra identidad como equipo: definimos nuestra estrategia, nuestra visión, misión y hoja de ruta integrados en la Oficina agile junto con los Scrum masters.

Priorizamos aquello que aportaba más valor estableciendo rutas de trabajo en distintos ámbitos: formación, comunicación, transformación y acompañamiento de personas y equipos. Y ajustamos todo ello a la organización. “El proceso de cambio no es inmediato y requiere ir a una velocidad que el contexto sea capaz de asumir, para lo cual necesitábamos de una alta resiliencia”, explicó Patricia.

Como equipo, durante este largo camino, llevamos a cabo diversas iniciativas con el objetivo de compartir experiencias (comunidad de prácticas), mantener el contacto personal a pesar de la situación creada por el coronavirus (máquina de café virtual) y ayudar a la gestión de emociones (sesiones de supervisión colectiva).

Y de esto versó la participación de Telefónica en el Festival Agile Trends, que reunió a diferentes compañías para compartir experiencias y aprendizajes agile. Mi compañero en la Oficina agile Francisco Javier Rosado López, en su intervención “Cinco claves para implementar con éxito objetivos y resultados en equipos de alto rendimiento” pasó revista a lo que funciona y lo que no, desde su experiencia con treinta equipos de alto rendimiento.

Begoña Enciso López, líder de la disciplina Scrum de Telefónica España, con su ponencia “Los primeros pasos en el escalado agile. Mejores prácticas al lanzar un programa en Telefónica” dio respuesta a preguntas clave como cuándo comenzar a escalar agile en una organización y cómo llevarlo a cabo.

En definitiva, llevamos un importante trayecto recorrido pero el camino no termina aquí. Tenemos grandes retos por delante que afrontamos ya desde la experiencia vivida.

Imagen: Miguel González Page

Ingeniera técnica en Telecomunicaciones, certificada PMP® (Project Management Professional) y en LEAN IT Foundation. Trabajo en Telefónica desde 1996 en distintas áreas: Soporte técnico, Jefe de proyecto, Ingeniera preventa, Ingeniera especialista en redes LAN y ahora he emprendido nuevo camino como Agile Coach en la Dirección de Cultura, Talento y Comunicación Interna. Me apasiona la formación y he sido reconocida como profesora 10, en la Escuela de excelencia técnica de Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba