Como contaba en un post anterior, hace dos años comenzaba el camino de agile coach en Telefonica. En este tiempo hemos evolucionado como equipo. La madurez de agile es un hecho.
Se han producido grandes aprendizajes y descubrimientos. Hemos vivido muchas experiencias y ha sido necesario mucho esfuerzo y adaptación, con una pandemia incluida. El COVID-19 ha cambiado nuestras vidas y muchas organizaciones han tenido que afrontar nuevos desafíos en la entrega de nuevos productos y servicios en un mercado que cambia cada vez más rápidamente. Las circunstancias han demostrado la fortaleza de agile en el mundo virtual.
Veinte años de vigencia del Manifiesto Agile
Pero el camino hasta la madurez de agile ha sido arduo: desde su nacimiento ha recibido críticas, fruto del desconocimiento unas veces, del miedo al cambio otras y en ocasiones de malas experiencias. Pero aun así, el Manifiesto Agile ha llegado a su madurez.
Agile surgió como un movimiento disruptivo con el objetivo de solucionar los problemas existentes en los proyectos de desarrollo de software (entregas y proyectos fallidos, con retrasos, etc.). Proponía abordar de una forma diferente este tipo de proyectos.
El Manifiesto Agile se planteó como un equilibrio entre fuerzas. Proponía priorizar a los individuos y las interacciones entre ellos sobre los procesos y herramientas. De manera que no rechaza ninguna propuesta, sino que aboga por tener en cuenta el contexto de cada proyecto y, sobre todo, aplicar el sentido común. Esto ha hecho que pueda madurar y permanecer vigente durante más de veinte años.
Adopción creciente de agile, menos barreras culturales y algunas dudas
Llegados a este punto, pueden surgir preguntas como:
- ¿Se está aplicando correctamente agile?
- ¿Han sido útiles en estos últimos años los marcos y prácticas ágiles en las organizaciones?
- ¿Sigue siendo apropiado para el desarrollo del software?
- ¿Es la mejor opción?
- ¿Está evolucionando agile hacia una nueva etapa de madurez, una nueva iteración?
"Una foto" de agile en este momento
Las estadísticas hablan por sí solas y nos muestran un uso creciente de marcos y prácticas ágiles en cada vez más compañías, así como menores barreras para ello relacionadas con la cultura organizacional.
El informe “15th State of agile report: Agile adoption accelerates across the enterprise” analiza el papel que ha desempeñado agile durante los últimos quince años. Ofrece también algunas reflexiones sobre cómo determinadas prácticas ágiles pueden ayudar a las organizaciones a adaptarse y sobresalir en un mercado acelerado y cambiante.
Como era previsible, el informe se refiere al incremento del trabajo remoto en el mundo pos-COVID.
- 3 por ciento de los trabajadores regresará a tiempo completo a la oficina.
- 25 por ciento permanecerá trabajando en remoto
- 56 por ciento de la fuerza laboral es favorable al enfoque híbrido.
Descubrimos también que agile ha llegado a todas las funciones dentro de una compañía, no solo a TI, sino incluso a departamentos como Finanzas, Personas y Marketing. Todo ello sin olvidarnos de un incremento muy significativo en la adopción ágil dentro de los equipos de desarrollo de software que pasa del 37 al 86 por ciento entre 2020 y 2021.
Retos pendientes
Aún así, todavía quedan muchos desafíos en la adopción de agile. En el informe se destacan los siguientes:
- Inconsistencias entre procesos y prácticas.
- Choques culturales
- Resistencias organizacionales al cambio.
- Baja participación de los líderes.
- Falta de experiencia y habilidades.
DevOps y VSM, al alza
En este momento las organizaciones sienten más que nunca una creciente presión para entregar a sus clientes valor y soluciones que mejoren la eficiencia y fiabilidad. Esto ha contribuido, según el estudio, a un aumento importante en la utilización DevOps y VSM (Value Stream Management) como medios para conseguir estos objetivos:
- El 74 por ciento de los encuestados indica que actualmente tienen alguna iniciativa DevOps o está planeando lanzarla. La mayoría de los mismos destaca la velocidad de entrega acelerada como la medida más crítica de éxito para sus iniciativas de transformación, seguida de la mejora de la calidad.
- VSM, por su parte, cuyo objetivo principal es maximizar la entrega de valor a los clientes, con la máxima calidad y en el tiempo adecuado, está en los planes del 56 por ciento de los encuestados.
En cuanto a las aproximaciones agile más utilizadas Scrum, sigue siendo con diferencia el marco de trabajo más popular entre los equipos (66 por ciento). En su filosofía destaca la autoorganización y el empoderamiento de los equipos.
La agilidad empresarial, cada día más importante
En resumen, agile ha evolucionado y se ha extendido a otros ámbitos y tipos de proyectos. Podríamos decir que estamos en un momento de expansión de agile cuya meta es la agilidad empresarial. Las claves dentro de las organizaciones son:
- Creación de valor para el cliente.
- Flexibilidad y adaptación al cambio.
- Implementación de nuevas formas de trabajo y de relacionarse.
- Una nueva cultura organizacional.
En paralelo, hay también otros movimientos como Management 3.0, que nos habla de nuevas formas de liderazgo, una mirada distinta, que tiene en cuenta tanto a las personas como a la organización, al sistema.
Está claro que estos dos últimos años nos han cambiado a todos, incluidas las compañías. Éstas miran ahora hacia un futuro pospandemia planteándose cuestiones como:
- ¿Beneficia por igual agile a toda la organización?
- ¿Es posible escoger diferentes enfoques agile dentro de la misma compañía?, ¿combinar diferentes marcos y prácticas ágiles?
Respecto a cómo podríamos abordar esto y seguir avanzando, creo que quizá buscando el equilibrio del Manifiesto Agile: volviendo a los comienzos para recomenzar.
Imagen: Enrique Fernández

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...