Sin duda, Málaga es una de las ciudades españolas más implicadas en el desarrollo del concepto de smart city, con un claro liderazgo de su alcalde. Esta dedicación le ha servido para obtener un gran número de reconocimientos y adquirir una gran relevancia en el contexto de las ciudades inteligentes.
Pero, sobre todo, esta postura decidida está constituyendo una palanca fundamental que favorece la eficiencia económica, la sostenibilidad medioambiental, la mejora del bienestar de sus ciudadanos y el impulso a la economía local.
En su estrategia smart city hay dos elementos clave: la apuesta por la transversalidad y la cobertura IoT que garantiza la escalabilidad y flexibilidad suficiente para soportar los servicios actuales y futuros de la ciudad inteligente, integrando la información procedente de todos ellos.
Ambas palancas son fundamentales para la transformación de los servicios urbanos en servicios más eficientes basados en el uso de nuevas tecnologías.
El Ayuntamiento de Málaga ha elegido para el desarrollo de su estrategia de ciudad inteligente como plataforma global a la Plataforma smart city de Telefónica, que hará converger las diferentes soluciones verticales: seguridad, transporte, energía, reciclaje, medioambiente… y, además de ofrecer una visión integral de la ciudad mediante la monitorización de indicadores urbanos, incluye la capacidad de crecer con nuevos dispositivos de sensorización que permitan la transformación de las soluciones verticales o simplemente interactuar con los ciudadanos.
Se trata de una plataforma abierta y colaborativa, desarrollada según las especificaciones y estándares europeos que aplican en dicho entorno tecnológico y que se definen en el proyecto FI-WARE.
La convergencia con el Internet del Futuro, en la que se basa, permite que, en paralelo al entorno de producción, se pueda crear un ecosistema de innovación abierto y sostenible. Un laboratorio de experimentación e innovación en el que los desarrolladores puedan experimentar con versiones de los componentes de la plataforma y con los datos de la ciudad para crear aplicaciones que puedan ser reutilizadas en todas aquellas ciudades que desarrollen estrategias convergentes con el Internet del Futuro y dispongan de plataformas de ciudad desarrolladas con los estándares y especificaciones de FI-WARE.
Imagen: Pietro Zuco
Gráfico: Telefónica

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...