El COVID-19 nos ha obligado a todos a cambiar la forma de hacer las cosas. Incluso un sector tan dinámico y flexible como el del emprendimiento se ha visto forzado a adaptarse a esta nueva situación. El Manifiesto de inversión de Wayra, en cambio, ha seguido vigente.
Wayra no ha pisado el freno y continua tan activa como antes de la pandemia. Por eso creemos que es un buen momento para recordar nuestros criterios de inversión: qué tipo de compañías buscamos, qué les ofrecemos y qué pedimos a cambio.
¿En qué invierte Wayra?
En primer lugar, persigue llevar innovación a los clientes de Telefónica. De ahí que se centre solo en startups con capacidad de generar negocio con el Grupo (fit). Busca soluciones que complementen la oferta de Telefónica o mejoren sus procesos. Se trata de que el impacto de trabajar con ellas resulte significativo para los clientes de Telefónica o los resultados de la compañía. Las corporaciones son muy buenas para escalar los servicios de startups que ya cuentan con cierta validación comercial.
Por todo eso, como recoge el Manifiesto de inversión de Wayra, existe preferencia por scaleups de los siguientes sectores:
- Entretenimiento: gaming y vídeo
- IoT y big data
- Inteligencia artificial
- eHealth
- Edtech
- Fintech
Invierte, además, en compañías en las que la mayoría de la startup (idealmente más del 70 por ciento) está en manos de los fundadores y estos se dedican al proyecto a tiempo completo.
¿Qué aporta Wayra a las scaleups?
Su ticket asciende hasta 250.000 euros y la participación ronda el 5 por ciento.
La involucración del equipo de Wayra con las startups es máxima. Éstas también se benefician de las fortalezas de una gran corporación con presencia global para escalar su negocio, acceso al Movistar Activation Programme y a una gran red de inversión y expertos en el sector, entre otras cosas.
Manifiesto de inversión de Wayra: cláusulas claves
Wayra no es lead investor y, por tanto, no lidera rondas. No busca tener voto en el consejo, pero sí un observador. Se adapta a los términos y al pacto de socios que negocia el lead investor con los fundadores. Pero como empresa cotizada quiere ser socio estratégico en la relación con la compañía e incluye algunas cláusulas para asegurar transparencia y garantizar una buena relación:
- Cláusulas corporativas. Buscan salvaguardar aspectos relacionados con compliance y negocio responsable.
- Cláusulas estándar o de mercado. Con ellas se asegura de que el pacto contenga una serie de derechos, como pueden ser cambios en operaciones societarias, cambios de control, de defensa de la propiedad intelectual, así como la posibilidad de vender su participación en cualquier momento por un euro.
- Cláusulas poco comunes. Wayra no incluye por defecto derechos de exclusividad o tanteo, ya que busca siempre lo mejor para la compañía y no le interesan situaciones de desequilibrio.
Diferentes canales para llegar a los mejores
Wayra consigue captar el mejor deal flow, llegar a las mejores startups, a través de diferentes canales:
- Cuenta con un equipo de scouters a nivel nacional que consigue identificar de manera continuada las mejores oportunidades del ecosistema.
- Asimismo, cuenta con una gran red de hubs de Open Future a través de cuyas continuas convocatoria consigue identificar las mejores oportunidades. Así sucedió con el caso de iUrban, Orbital Ads, Ludus o Myfixpert, entre otras.
- Además, constantemente participa y organiza diferentes eventos en la comunidad, como los Co-investment days, una jornada en la que las startups pueden presentar sus soluciones ante importantes fondos de inversión como Inveready, NautaCapital, Athos Capital, OneRagTime, Kibo Ventures, VenturCap o EncomendaVC.
- Wayra también cuenta con el deal flow que llega a través del Telefónica Activation Programme, en el que se ofrece acceso de manera gratuita a las últimas tecnologías como IoT, blockchain, inteligencia artificial o carrier billing, y de donde han surgido startups como Humanox, o Smart Protection, entre otras.
- Y, por último, pero no por ello menos importante, hay un trabajo de revisión continuo de las solicitudes que llegan a través del formulario de su web.
En definitiva, Wayra sigue tan activa como antes. Está en plena búsqueda de startups con un valor diferencial para liderar la vanguardia de la tecnología. En pleno verano pero siempre open for business!


Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...