Quién le iba a decir al soldado ateniense Filípides que su gesta allá por el año 490 a. C. iba a convertirse en una carrera de resistencia incluida en los juegos olímpicos. Mito o personaje histórico, la maratón que inspiró se ha convertido en el sueño de muchos corredores hoy en día en todo el mundo. El Maratón de Valencia es todo un referente.
En la actualidad podemos hablar de una carrera metafórica respecto a aquella de la Antigua Grecia frente al peligro persa. Ahora son la tecnología y la innovación las que han acelerado frente a la pandemia.
Gracias a ello este domingo 6 de diciembre se celebrará el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP.
Excelencia deportiva y organizacional en el Maratón de Valencia
Es el primero en nuestro país que cuenta con el galardón Gold Label Race de la World Arhletics, el órgano de gobierno mundial del atletismo. Este año, además, ha recibido el Platinum Label Road Race, del que pocas carreras gozan. Esto, en términos coloquiales, se traduce en garantía de excelencia de las pruebas tanto desde el punto de vista deportivo como organizacional.
Y no es de extrañar. Este año, una vez más, la Media Maratón y el Maratón de Valencia vuelven a demostrar su compromiso social, deportivo y ambiental ante una situación tan complicada como la pandemia. En un momento en el que no se celebran pruebas deportivas presenciales, esta carrera es una excepción. Para ello se han adoptado las medidas necesarias para proteger a la organización, los atletas y el público.
Telefónica Empresas, partner de la transformación digital en el ámbito deportivo
El pasado mes de septiembre se anunciaba que Movistar se convertía en el nuevo patrocinador tecnológico del Medio Maratón y el Maratón de Valencia. Con las soluciones de Telefónica Empresas, como partner integral en la transformación digital que los nuevos tiempos exigen también al deporte, se produce un salto diferencial en la prueba.
Cumplimiento de todos los protocolos de seguridad
El COVID-19 ha obligado a la transformación de las competiciones deportivas pero el Medio Maratón y el Maratón de Valencia marcan un hito.
Este domingo en Valencia Telefónica Empresas garantizará el cumplimiento de todos los protocolos de higiene y seguridad. El encuentro contará con medidas excepcionales para garantizar un gran espectáculo deportivo con el mínimo riesgo sanitario.
La prueba se celebrará a modo de “burbuja deportiva”, sin riesgo para los atletas de élite participantes. De hecho, solo participarán estos que buscan la clasificación olímpica. El público que verá la prueba también será restringido.
¿Cómo será este evento deportivo sin precedentes?
Estricto dispositivo médico
La prueba contará con su propio dispositivo médico, diseñado bajo un estricto protocolo en el que se aplican las medidas de prevención de la carrera para que no suponga un riesgo para la ciudad.
PCR en lugar de procedencia
Los atletas internacionales, llegados a Valencia desde más de 40 países, deben realizarse una prueba PCR en su ciudad de procedencia.
Una vez realizada la prueba se recopilarán todos los datos para garantizar la trazabilidad completa de los atletas desde su origen. Con esta medida se tiene la completa seguridad de controlar cualquier riesgo, ya que se integran, digitalizan e interpretan los datos en tiempo real. Esto permite anticipar cualquier situación.
Es importante destacar que esta seguridad no se aplicará solo a los atletas, sino también a su entorno. Para ello se establecen protocolos prediseñados y adaptados a cada una de las fases de la competición: prevención, detección, actuación y adaptación en caso de que algún atleta fuera positivo.
PCR en destino y aislamiento
A su llegada a Valencia está previsto que tanto atletas como entrenadores y managers se aíslen en los dos hoteles burbuja que la organización ha reservado para el evento. Allí nuevamente serán sometidos a una prueba PCR previa a su participación en la carrera.
Al igual que la PCR en origen, esta segunda también se realizará a todos los acompañantes de los deportistas de élite. Se realizará 48 horas antes de la carrera a partir de muestras nasofaríngeas y orofaríngeas. Los resultados estarán disponibles el mismo día de la toma de muestras para asegurar que ningún atleta con resultado positivo esté en la línea de salida el domingo y que la prueba se desarrolla en condiciones “free COVID”.
Dispositivo de rastreo para toda la organización
El personal de la organización tendrá un dispositivo de control de distancia y trazabilidad que permitirá monitorizar de forma anónima a todos los trabajadores acreditados para el evento. Movistar, como patrocinador tecnológico de la prueba, dotará a la organización de mil unidades de este dispositivo. Éste avisará de forma lumínica y sonora cuando no se respete la distancia de 2 metros entre ellos.
Esto permitirá rastrear la trazabilidad de los posibles casos positivos, si los hubiera, entre las personas implicadas en la organización que hayan mantenido contacto estrecho y ayudará a las autoridades sanitarias a localizarlos.
La tecnología del sistema de control de distancia y trazabilidad
Este sistema de control de distancia y trazabilidad COVID se basa en tecnología beacon y bluetooth de baja energía y es capaz de avisar en tiempo real en caso de incumplimiento de distancia entre participantes. También puede notificar a una persona que ha tenido contacto con un caso diagnosticado. Todo ello, a través de un servicio cloud con datos encriptados que cumple al cien por cien con el Reglamento General de Protección de Datos.
Higiene y desinfección
El personal también contará con mascarillas FFP2, guantes de nitrilo y estaciones de control de temperatura corporal para las zonas sensibles del evento. Aunque son elementos básicos, resultan imprescindibles. Asimismo, en las zonas más importante del despliegue de la carrera habrá soluciones automáticas para dispensar gel hidroalcohólico desinfectante de manos.
Emisión de contenidos audiovisuales y marketing dinámico
Para el cumplimiento de los protocolos y medidas de seguridad también será de gran ayuda la solución de marketing dinámico de Telefónica Empresas. En una pantalla de gran formato se retransmitirá en directo todo el evento pero también serán primordiales los mensajes relativos a la seguridad e higiene a través de mensajes en las pantallas y LEDS instalados a lo largo del recorrido.
Estadísticas avanzadas de carrera
A través de la tecnología IoT y big data ofrecida por Telefónica Empresas se recopilarán los tiempos registrados por los corredores que realizan la carrera. De ellos se podrán extraer estadísticas avanzadas de enorme interés para que los atletas conozcan el rendimiento en carrera, como los ritmos medios por kilómetro, y también para aficionados con información por nacionalidades, edades, etc.
Medición de la calidad del aire
El control de la calidad del aire se ha convertido en un asunto de vital importancia en la pandemia. Por ello, gracias los sensores IoT se dispondrá de una monitorización de la calidad del mismo, con el objetivo de implementar medidas de mejora. Se trata de trabajar en modelos predictivos que ayuden a la toma de decisiones.
Por todo ello la Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP van a suponer un antes y un después en el panorama deportivo. Una apuesta robusta por la seguridad de atletas, organización y público hacen que esta maratón marque un hito y precedente deportivo tanto en el ámbito nacional como internacional.
Aunque como runner aficionada no pueda cumplir mi sueño de participar en ella, una parte de mi estará allí el domingo gracias a la aportación de Telefónica Empresas a uno de los mejores maratones del mundo.
¡No os la perdáis en Movistar +! En el siguiente vídeo podéis ver el recorrido 3D de la carrera.
Imagen: José Villaplana
Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...