Más allá de las redes móviles: M2M sobre satélite

A medida que nos acercamos al 100% de la cobertura móvil mundial, esto es, a proveer cobertura móvil al 100% de la población, nos damos cuenta que las comunicaciones móviles han logrado desplegar sus alas consiguiendo conectar a varios miles de millones de personas en todo el mundo (7.012 millones para ser exactos), todo un reto de la tecnología que nos permite estar conectados en casi todo el planeta. ¿Pero es suficiente?

Hacia la cobertura absoluta. La tecnología M2M es una de las que ha sabido aprovechar la amplia difusión de la conectividad que ofrece la telefonía celular. Su uso permite que redes de sensores, equipos de control de flotas, o electrodomésticos equipados con tarjetas SIMs, vivan conectados en una malla inteligente que intercambia información de forma constante, acaso masiva. Sin embargo, si nos paramos a pensar, existen todavía hoy multitud de lugares en los que las redes de telefonía móvil no permiten conectarnos al mundo, huellas negras desde el punto de vista de las comunicaciones en las que por diversas razones no podemos establecer comunicación de calidad con un ancho de banda útil. Estamos hablando de océanos, áreas remotas como desiertos o selvas, o simplemente zonas despobladas.

Son precisamente estas zonas las que por otra parte albergan algunos de nuestros bienes más preciados: desde plataformas petrolíferas offshore, hasta estaciones de observación que incluyen vidas humanas, eso sin olvidar los millones de conteiners que viajan a diario por lugares “desconectados” del mundo. ¿Cómo podemos entonces extender la huella de las telecomunicaciones para mantener la mercancía constantemente controlada, recibir información de sensores remotos o gestionar consumos y generación de energía en zonas sin comunicación? La solución surgió hace ya más de medio siglo.

Artículos relacionados: La casa de mis sueños es digital

Y Clarke tenía razón. El uso de satélites nos ha permitido democratizar todavía más las comunicaciones, extendiendo los enlaces a zonas donde ni el cable, ni la telefonía celular han podido (o querido) llegar, y en el caso de M2M resulta un elemento clave para diferentes soluciones. Pese a que a menudo se tiende a asociar machine-to-machine con las redes móviles, cada vez más el satélite actúa no sólo como un elemento de back up, sino como principal soporte de enlaces para la transferencia de información. ¿Inconvenientes? Los hay: precio y velocidad. De cualquier forma, tanto la gestión de flotas como el asset tracking o las redes SCADA se sustentan sobre una máxima bien clara: la transferencia de paquetes de pocos bits, por lo tanto hablamos de aplicaciones con una buena adaptación a la naturaleza del sistema.Precisamente hace unos meses leíamos en este mismo blog, como empresas del sector utility encontraban diversas barreras para el despliegue de soluciones M2M. En otros casos, son las redes de sensores de centros meteorológicos los que ven limitada su información por la incapacidad de obtener sus lecturas remotas. En ambas situaciones, el satélite parece ofrecer una respuesta que permita funcionar donde la red celular no llega. Sin embargo no todo lo que reluce es oro, y mientras que estos sistemas pueden arrojar luz en situaciones de conectividad comprometida, también acarrean ciertos inconvenientes a tener en cuenta como una latencia alta en la transmisión y recepción de datos, la necesaria visión directa del transmisor con el satélite, así como inversiones iniciales considerablemente mayores.

Think Global, Act Local. En definitiva, y como casi siempre ocurre, la clave del éxito se encuentra en la diversificación, en este caso de los sistemas de telecomunicación que den salida a la transmisión de datos M2M, y sólo mediante la potencia y cobertura de un operador global de telecomunicaciones como Telefónica, con presencia en ambos lados del Atlántico y conectividad basada en diferentes soluciones tecnológicas, se puede soportar el correcto despliegue de soluciones machine-to-machine. Al fin y al cabo, el propio concepto sobre el que se basa el tan de moda últimamente “Internet of Things” no es más que eso, disponer de un sistema de comunicaciones que permita la transmisión de datos independientemente del medio, sin importar el lugar en el que se encuentre el objeto. Pensando en global como el Operador Telco que somos, pero actuando local, con soluciones específicas adaptadas a cada situación; todo ello aportando valor a lo largo de toda la cadena de negocio, acercando el futuro al día a día. Porque nosotros nos encargamos de la tecnología; todo lo que tienes que hacer tú es disfrutarla.

imagen: Flickr Matthew Kenwrick

Ing. Técnico de Telecomunicación por la UPM e Ing. Superior en Organización Industrial por la KTH de Estocolmo y el Politecnico di Milano. Curioso, inquieto, apasionado por la tecnología y su efecto en la sociedad pero a la vez amante de la gestión del negocio y su estrategia. Orgulloso de trabajar innovando la forma en la que la gente se comunica, acercando el futuro al presente y en definitiva a mejorando el día a día de las personas.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba