Mejor monitorizar que restaurar: las TIC en socorro del Patrimonio

“Nunca hubo tanto Patrimonio de la Humanidad amenazado”. Este titular de hace unos días es realmente preocupante. Quizá lo primero que se nos viene a todos a la cabeza -por ser actualidad- son los daños causados en el enclave greco romano de Palmira. Es cierto que la mayoría de las veces ocurre en zonas en guerra o en conflicto permanente pero la situación de riesgo se reparte por todo el mundo y las causas son variadas: impacto medioambiental, urbanismo desafortunado, desidia…

España, con 44 enclaves, es el tercer país con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, solo por detrás de Italia y China. Por cierto, La Gran Muralla China se cae

Resulta que la erosión, el vandalismo y la falta de mantenimiento han hecho que desaparezca un 10 por ciento de esta fortificación. Es decir, de sus 21.000 kilómetros casi 2.000 han desaparecido y tan sólo un 8,2 por ciento del tramo de la muralla construido durante el imperio Ming (1368-1644) se mantiene en buen estado, según un estudio de Great Wall Society (CGWS), una organización dedicada a la conservación y protección de esta construcción.

Y el tema también nos impacta de lleno porque un convento de Extremadura, el monasterio de San Antonio de Padua, ha sido incluido en el programa "Los siete en mayor peligro de Europa" en 2016, de la organización Europa Nostra (ONG asociada a la UNESCO). El convento fue construido a finales del siglo XV y renovado y ampliado a mediados del XVII. Destaca la iglesia gótica, con dos capillas renacentistas y dos de estilo plateresco en los laterales. Quien no lo conozca quizá deba darse prisa…

Completan el “ruinoso listado” el sitio arqueológico de Ererouyk y el pueblo de Ani Pemza (Armenia); la fortaleza marítima de Patarei, en Tallin (Estonia);  el aeropuerto de Helsinki-Malmi (Finlandia); el Puente Colbert, en Normandía (Francia); el Kampos de Chios (Grecia) y la antigua ciudad de Hasankeyf y sus alrededores (Turquía).

Estas joyas del patrimonio europeo están en "grave peligro" y requieren de "una actuación urgente”, recoge la iniciativa que cuenta con el apoyo del programa “Europa Creativa” de la UE, como parte del proyecto Mainstreaming Heritage. La falta de recursos o conocimientos unas veces y la negligencia o planificación inadecuada otras los han llevado a este punto.

Muy triste. Se trata de nuestra herencia cultural pero además arrastra mucho de ese turismo que repercute de forma importante en el PIB. Por ello, la salvaguarda y conservación del patrimonio histórico y natural debe estar en el primer plano de la conciencia pública y ser un objetivo prioritario para la Administración. En este caso podríamos decir que “es mucho mejor monitorizar que restaurar”.

Y aquí quería llegar: la investigación y la innovación para poder optimizar los recursos disponibles son claves para la preservación del patrimonio histórico de cara al futuro. Las TIC, una vez más, han demostrado su utilidad: una gestión preventiva permite el ahorro de cantidades importantes, pero además es capaz de ofrecer una visión integral del estado y necesidades de esos bienes culturales, tan necesaria para una correcta toma de decisiones. IoT, cloud, big data son tecnologías aliadas en este empeño.

El servicio Smart Patrimonio  que Telefónica ofrece en colaboración con la Fundación Santa María la Real es un buen ejemplo. En este mismo blog mi compañero Félix ha escrito en “Un fisurómetro en el triforio de la catedral de Palencia, con 700 años, como la primera catedral inteligente de España; o de la apuesta del Ayuntamiento de Ávila para la conservación preventiva de la muralla -proyecto premiado por su contribución a la eficiencia y la sostenibilidad en los Enertic awards 2015- y  la catedral.

Ojalá pronto haya muchos más ejemplos porque significará que nuestro patrimonio está a salvo.

Imagen: luis-lusco

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba