La metamorfosis del PC corporativo

¿Qué modelo de ordenador personal debe elegir una empresa para sus trabajadores? Éste es un debate que está cobrando fuerza.

Ante la diversidad de alternativas que el mercado ofrece, ya no sólo atendiendo al software (IOS, Android, Windows), sino también al hardware (ultraligeros, híbridos, convertibles, desmontables… ), elegir un PC no es tarea fácil en las corporaciones. Los replacement PC o “dos en uno” puede ser una opción con grandes ventajas.

Ante la proliferación y auge de los nuevos dispositivos móviles (tablets, smartphones y phablets) a los que son inherentes conceptos como movilidad, conectividad, accesibilidad, portabilidad, autonomía, rendimiento, productividad o eficiencia, las compañías quieren hacer extensivas todas estas ventajas a plataformas más tradicionales como el ordenador de escritorio o el portátil.

La industria siempre ha tratado de mejorar factores clave en el puesto de trabajo, como la movilidad, la conectividad, la autonomía o el rendimiento. Con la llegada de los nuevos dispositivos, el equilibrio entre todos estos factores se encuentra bastante optimizado, hasta el punto de que nos preguntamos si la tecnología actual no soportaría todo ello en un único aparato.

Actores de la industria como Apple, Samsung o Google, que han removido los cimientos de la arquitectura hardware software, y otros players más tradicionales (HP, Acer, Dell,…), han tenido que acelerar sus maquinarias para diseñar nuevos dispositivos que respondan a las demandas de los consumidores. Este ritmo está muy bien en un mercado de consumo pero en el mundo corporativo los tiempos para digerir la entrada de nuevas tecnologías son más lentos.

Pero al margen de la situación de cada empresa, hay un hecho evidente: la tecnología ya está dando soporte a nuevos dispositivos que clarifican el rumbo a seguir a la hora de adquirir o renovar un PC en el entorno corporativo.

En la actualidad, el sistema operativo más implantado en este ámbito es la versión profesional de Windows de Microsoft y esto va a continuar siendo así, salvo en aquellas empresas que decidan arriesgar y cambien sus entornos productivos. En el capítulo hardware existe una dualidad: por un lado, están los denominados companion device y, por otro, los replacement PC.

Grosso modo, podríamos catalogar un companion device como un dispositivo en formato tablet y cuyo uso básicamente queda reducido a tareas como navegación por Internet, acceso al correo, tomar notas en reuniones… pero generalmente no se utiliza para generar contenidos ni es el más recomendable para el manejo de software corporativo porque suele incorporar un procesador de bajo rendimiento. Por ello, se desaconseja el companion device como PC sustitutivo. Una buena alternativa son los replacement PC si se quiere dotar de un único dispositivo a usuarios con distintos perfiles y  la movilidad como denominador común: ejecutivos, directivos, vendedores, fuerzas de campo… En los dos últimos casos facilita la introducción de datos en formularios o anotaciones de pedidos, a la par que les facilita el manejo del software corporativo.

Con la incorporación de los nuevos procesadores Haswell de Intel (cuarta generación) se mejora muchísimo uno de los puntos más críticos del que adolecen los actuales dispositivos: la autonomía o duración de la batería, y se logra un mayor número de horas de uso. Si a esto le sumamos la ligereza que proporciona el formato tablet,  y si además cuentan con la potencia de procesadores tipo core i5 o i7 de Intel, estamos hablando ya sin duda de un verdadero PC sustitutivo, capaz de ofrecer iguales o superiores prestaciones que un ordenador de sobremesa.

De momento hay poca variedad de modelos en la industria pero por citar algunos replacement PC están, entre otros,  el Surface Pro de Microsoft, el Helix de Lenovo, el Ativ Smart PC Pro 700T de Samsung, Portege Z10t de Toshiba, Stylistic Q702 Convertible de Fujitsu… La ventaja de estos modelos es que son un “dos en  uno” pues se  puede separar la pantalla del teclado, es decir, la pantalla sería una tablet en sí misma y si se le une la otra mitad (el teclado) tendríamos un notebook en toda regla. En resumen, el usuario cuenta con la potencia de un portátil y la libertad de un tablet en un único dispositivo ligero y moderno.

Su uso es mucho más sencillo: cuentan con pantalla táctil que facilita el uso de las nuevas capacidades de Windows maximizando el concepto touch y la experiencia de usuario mejora con las aplicaciones móviles.

Otra ventaja es que permiten una utilización plena de los dos entornos que Windows 8 Pro ofrece: interfaz táctil “Modern UI” o el escritorio tradicional. Por tanto, ofrecen una mayor productividad.

Y, muy importante para las corporaciones, el coste de estos dispositivos es más competitivo que la suma de los costes de un notebook más un tablet. Además, los dispositivos “dos en uno” facilitan las tareas de gestión y mantenimiento ya que la homogeneización evita tener un ecosistema con diferentes sistemas operativos: tablets con Android, Windows, IOS y portátiles con Windows… Y hay otro importante ahorro al no tener que comprar dobles licencias.

En definitiva, todas estas ventajas convierten a los replacement PC en una interesante opción a la hora de plantearse qué PC elegir para un entorno corporativo.

Imagen: pixelfreund.ch

Entusiasta y experto en tecnologías de información. Casi dos décadas como profesional en el mundo de la informática desarrollando funciones de responsabilidad tanto en marketing como en ventas. Aficionado al social media y a la buena cocina. Incansable buscador de novedades y convencido de que éxito no es el final ni el fracaso la ruina. El coraje de continuar es lo que cuenta.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba