Mataverso industria española

El metaverso, una oportunidad para la industria española

Sin duda la palabra metaverso está de moda. El pasado 29 de octubre, un día después de que Facebook anunciara su universo paralelo al mundo físico, se produjo un máximo histórico de popularidad en las búsquedas del término metaverso, según Google Trends. Desde entonces hasta ahora, más de un mes después, el interés se ha mantenido estable en alrededor de una cuarta parte de dicho máximo, lo cual es mucho si lo comparamos con otras “modas”.

El concepto de metaverso ha calado y, como si de las piezas de un dominó se tratase, muchas compañías- tecnológicas y no tanto- están anunciando iniciativas en este sentido. En ellas también aparecen otras tecnologías como blockchain o la inteligencia artificial, que no hacen sino ampliar las posibilidades del metaverso.

"La obligación de comprender estos nuevos mundos y establecer valores”

Aparte de la estrategia en este sentido de dos gigantes como Facebook y Microsoft, cuya base de usuarios en mi opinión es capaz de movernos al metaverso, también otras empresas tienen mucho que decir. Deben, además, jugar un papel significativo para que “no todo valga”. Como señalaba recientemente el presidente de Telefónica, José Mª Álvarez-Pallete,  “si dejamos que cada gran tecnológica cree su metaverso, cada una será su propio país con su propia moneda… con sus reglas… Tenemos la obligación de comprender estos nuevos mundos y establecer valores. Creo que en estos momentos España está posicionada para hablar de ello con legitimidad porque tenemos las mejores infraestructuras digitales y somos vanguardia en muchos de esos aspectos”.

Avanzado posicionamiento de la industria española

El avanzado posicionamiento de la industria española también quedó patente en una reunión reciente en Linkedin, organizada por Boris Valls:  “Metaverso: evolución y campos de aplicación”, que tuve ocasión de escuchar en directo. En ella se comentó que habrá muchos metaversos, orientados a distintos propósitos y con distintos perfiles de usuarios. Y a todos ellos habrá que dotarlos de contenidos, segmento en el que la industria española está muy bien posicionada.

En dicho encuentro participó Peter Lozano, cofundador de Imascono, empresa especializada en tecnologías de realidad aumentada, virtual y mixta, de la que ya hemos escrito en este blog por la estrecha relación que mantiene con Telefónica.

Imascono acaba de celebrar su X aniversario en el Palacio de Congresos de Zaragoza ante mil asistentes, entre los que había muchas caras conocidas de la política y el mundo empresarial aragonés. Fue un evento futurista por todo lo alto, titulado “Imaginación aplicada”, en el que estos jóvenes soñadores pasaron revista a diez años de éxitos y anunciaron el comienzo de una nueva era para Imascono.

Ha sido la excusa perfecta para entrevistar a Peter, que todavía hablaba emocionado del encuentro en nuestra conversación.

La empresa zaragozana no quiere perder su seña de identidad en esta nueva etapa, ese humanismo tecnológico tan necesario en un mundo que avanza a toda velocidad y en el que empiezan a hacerse realidad escenarios de ciencia ficción impensables hasta ahora.  “La tecnología no es un fin, sino un medio”- recalca Peter en nuestra conversación. Insiste en que no todo vale.

La tecnología al servicio de las personas en el metaverso empresarial

Peter asegura que el metaverso empresarial será una realidad pero hace hincapié en que la tecnología debe estar al servicio de las personas y que hay que digitalizarse con sentido. Este es uno de los pilares de Imascono, como se puso de manifiesto en el evento conmemorativo de su X aniversario.

Un escenario híbrido en el que convivirán el mundo real y el virtual

El pasado día 2 de diciembre su proyecto de ofrenda virtual con motivo de la Fiesta del Pilar recibía el Premio Comprendedor B2B de la Fundación Empresa y Sociedad en la categoría de Marketing y ventas. Resulta de especial interés cuando se atisba que en un futuro quizá no tan lejano conviviremos con dos posibilidades: la real y la virtual.

En 2020, debido a la imposibilidad de acudir físicamente a la Basílica del Pilar debido al confinamiento, Imascono creo un escenario virtual en 3D accesible a través de una página web, para que quienes quisieran continuar con la tradición de la ofrenda pudieran hacerlo, sin ver truncada la tradición. Se superaron las 147.000 ofrendas virtuales y la web recibió más de 361.000 visitas. Este año, ya sin limitaciones físicas, han mantenido la posibilidad de hacer la ofrenda virtual y se han recibido más de 21.000 ramos virtuales y más de 100.000 visitas, con un aumento significativo del tiempo de permanencia del usuario en el entorno virtual.

Este escenario híbrido que, sin duda, será cada vez más frecuente, muestra la posibilidad de convivencia de ambos entornos.

Al término de nuestra conversación Peter deja la puerta abierta a contarnos muy pronto nuevos proyectos muy interesantes en colaboración con Telefónica.

Sin duda, el mundo de los contenidos con los que equipar a los distintos metaversos que se están anunciando está en plena ebullición y supone una ocasión irrepetible para poner en valor el talento español y dotarlos de humanidad.

Imagen: Pixabay/Julientromeur

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba