Mi compañero de trabajo iJC-14

La evolución de la tecnología y cómo ésta condicionará la forma en la que trabajaremos parece que es uno de los ámbitos que más va a cambiar en los próximos años. Así lo recoge el informe “El trabajo en un mundo de sistemas inteligentes”, publicado el pasado mes de noviembre por Fundación Telefónica, y del que me gustaría comentaros algunas ideas que me han resultado de gran interés.

En un artículo anterior, “La revolución de las máquinas y el futuro del trabajo", ya comentaba el efecto que tendrán la inteligencia artificial y la robótica en el mercado laboral y en la progresiva automatización de muchos puestos. En el gráfico siguiente, extraído del informe que mencionaba, podéis ver de forma más detallada la envergadura del cambio, mucho más relevante que el sufrido en las anteriores revoluciones industriales al extenderse también a segmentos de la población cuyos puestos de trabajo tienen un alto componente cognitivo y que hasta ahora no se sentían “amenazados”.

graf JC

Asimismo, el estudio resalta que este avance en la automatización del trabajo está catapultado por la confluencia de una serie de tecnologías habilitadoras del cambio (tecnologías de la información, inteligencia artificial, Internet de las cosas….) y alcanzará a todos los sectores de producción, transformará el mercado laboral, y facilitará la creación de nuevas industrias y puestos de trabajo que todavía hoy no somos capaces de vislumbrar, lo que pone de relevancia la importancia del sistema educativo a la hora de capacitar a estos nuevos profesionales, como se ha comentado en este blog en distintas ocasiones.

Otro de los efectos futuros de esta automatización, más allá de la reconfiguración del mercado laboral, será la adaptación de las personas para compartir la actividad profesional con los robots, sobre todo en aquellos escenarios donde el futuro no va a ser tanto la sustitución de los trabajadores sino el trabajo colaborativo entre humanos y máquinas, para que ambos aporten valor añadido en una actividad concreta.

Esta casuística tendrá gran peso en el sector industrial, en el que se extenderá el uso de sistemas inteligentes que combinarán capacidades cognitivas elevadas que podrán traducirse tanto en acciones físicas como en la toma de decisiones. También en el sector primario y el de servicios tendrá importancia, como ocurre ya en Educación en algunos países, donde los robots son utilizados para impartir clases de lengua extranjera, o en la banca, donde se emplean para atender a clientes. En ambos casos no debemos hablar tanto de trabajo colaborativo entre humanos y robots, sino de interacciones hombre-máquina, muy frecuentes ya en algunas industrias gracias por ejemplo a la introducción de wearables en el entorno laboral, como es el caso de los relojes inteligentes, cuyo uso puede aumentar la productividad del empleado en un 8,5 por ciento y su grado de satisfacción un 3,5 por ciento según un estudio realizado por el colegio Goldsmiths de la Universidad de Londres como se recoge en el estudio.

Está intensificación de la colaboración o las interacciones hombre-máquina en el entorno laboral no hará sino aumentar en los próximos años, pero… ¿estamos preparados para interactuar masivamente con estos sistemas inteligentes?, ¿y para convivir profesionalmente con robots? Este nuevo entorno de trabajo, esta relación más estrecha entre seres humanos y máquinas, creará nuevos desafíos, como por ejemplo el de la seguridad de los trabajadores, más determinante en el ámbito industrial, y otros incluso de carácter emocional que los gestores de recursos humanos deberán abordar para garantizar una convivencia beneficiosa para la empresa.

Los trabajadores, por otro lado, se liberarán de la realización de tareas rutinarias y de poco valor añadido, lo que les permitirá dedicar más tiempo a la realización de tareas que requieran un uso extensivo de la creatividad, que se convertirá en el principal yacimiento de empleo a largo plazo.

Imagen: delgrosso

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba