A principios de julio Microsoft anunciaba la reestructuración de su unidad de dispositivos móviles, anteriormente conocida como Nokia. Era su penúltimo intento para entrar a competir en el mercado móvil con Apple y Google, que controlan entre ambos más del 96 por ciento de la cuota, si acaso con mayor pujanza que hace cinco años cuando Microsoft anunció su nuevo sistema operativo móvil en el Mobile World Congress de 2010.
¿Quiere decir esto que Microsoft abandona? Ni mucho menos. Microsoft ha entendido que el mundo cada día es más móvil y, por tanto, es una pieza fundamental en su estrategia, que ha cambiado en los últimos meses principalmente en dos líneas:
- Estar presente en todos los dispositivos móviles, independientemente del sistema operativo
- Volver a intentar entrar en los dispositivos móviles con Windows 10
Respecto a lo primero, en diciembre del año pasado Microsoft adquirió Acompli, una empresa dedicada al desarrollo de una de las mejores aplicaciones de correo del mercado. Tan clara tenían esta nueva estrategia, que en enero (¡dos meses más tarde!) lanzaron su cliente móvil de Outlook basado en esta app, sin hacer mucho más que un rebranding. Posteriormente se ha visto el esfuerzo que han realizado, con actualizaciones casi todas las semanas, y mejoras notables, para conseguir que la experiencia de usuario sea similar a la experiencia de escritorio. Con esto ya tenían cubierto el Outlook, que hasta entonces dependía de la implementación del fabricante del dispositivo.
A continuación llegó el Office, que en enero Microsoft lanzó para dispositivos Apple y Android de manera gratuita. Hasta entonces para disponer del Office en el entorno móvil era necesario un sistema operativo Windows Phone o una suscripción a Office 365.
En paralelo trabajaban en el mundo de la gestión de los dispositivos móviles, donde ya tenían Windows Intune, un servicio en cloud pública, muy centrado en la gestión de dispositivos Windows Phone, aunque con bastantes capacidades sobre iOS y muy básico sobre Android. La evolución de este servicio también demuestra el cambio de estrategia, ya que han incorporado múltiples capacidades de gestión sobre Android, hasta llegar a implementar Knox de Samsung para la securización de los dispositivos de este fabricante. No han llegado al nivel de Airwatch o Mobile Iron, los líderes en la gestión de dispositivos móviles, como Gartner atestigua en la última versión su cuadrante mágico.
En cuanto a la la batalla por posicionar Windows como sistema operativo móvil, Microsoft ha aceptado la derrota de Windows Phone, incapaz de superar el 5 por ciento de cuota en el mercado, limitado en todo momento por la falta de apoyo de los desarrolladores de aplicaciones, que no han visto rentable hacerlo para este sistema operativo por la falta de usuarios, a pesar del elevado presupuesto dedicado por la compañía para intentar atraerlos..
Pero no penséis que ha abandonado la guerra, sólo ha cambiado de ariete. Windows 10, cuya versión móvil aparecerá después de verano, será el sistema operativo único para todos los dispositivos. Tiene un núcleo común que permitirá que todas las aplicaciones desarrolladas para PC sean automáticamente compatibles con los dispositivos móviles y ,así, resuelve de manera brillante la falta de desarrolladores y unifica la tienda de aplicaciones, independientemente del dispositivo. Actualmente hay más de 1.500 millones de dispositivos con Windows, según la propia Microsoft y de ahí el esfuerzo por conseguir la migración rápida de todos, con el regalo durante un año de la migración a Windows 10 desde las versiones 7 y 8, que representan en torno al 80 por ciento de todos esos dispositivos.
Y, como consecuencia de este cambio en su estrategia, reduce enormemente el esfuerzo en el desarrollo de terminales móviles, pasando de un amplio catálogo en todas las gamas a otro más limitado y centrado en terminales insignia. Replican así la estrategia del mundo PC donde sus dispositivos Surface tienen una cuota mínima de mercado y los fabricantes (HP y Lenovo principalmente) se encargan del resto.
¿Qué os parece?, ¿creéis que conseguirán entrar en vuestro móvil?
Imagen: Michael Coghlan

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...