Aunque impresionan los números: más de 56 millones de turistas visitaron nuestro país el pasado año y la tendencia augura un constante incremento, es una obviedad decirlo, ya que el turismo constituye uno de los grandes motores de nuestra economía. Pero por lo que lo traigo hoy a colación en este post es porque, a diferencia de los viejos tiempos, los turistas que nos visitan están “siempre conectados”. Ninguno de ellos se olvida en casa su smartphone o tableta. O tal vez sí… porque, como sabemos, existe la “pequeña” barrera del roaming. Es cierto que para el mercado europeo es limitado pero para los turistas americanos, rusos o asiáticos, muchas veces la única opción es abandonar sus tarifas nativas y contratar, de la forma que sea y para algunos pocos días, alguna tarifa española de datos móviles. Fácil pero complejo a la vez, porque muchos de ellos no pueden acceder a este mercado salvo que adquieran un producto de prepago.
Bueno, pues especialmente para estos últimos… o para aquéllos que estéis pensando en construir negocio a su alrededor: bienvenidos al mundo MiFi .
¿En qué consiste MiFi?
Las soluciones MiFi son algo así como un WiFi móvil, un router 3G/4G que se convierte en un monopuesto de acceso WiFi pero su mayor riqueza y potencial surge cuando se le une la conectividad gestionada porque se puede ofrecer al turista un servicio real y escalable. No contrata entonces una tarifa móvil local para conectar su tableta o smartphone en movilidad, sino un servicio que incorpora un dispositivo MiFi más un plan diario de conexión móvil. Imaginad el éxito de que en la recepción del hotel se invite al turista a probar un servicio de conectividad WiFi móvil incluido en el precio de su estancia, o que la agencia le ofrezca directamente dicho servicio dentro de su paquete vacacional. Hasta aquí bien, pero ¿cómo limitar su consumo de datos a lo pactado?, ¿cómo activar la comunicación o al menos evitar el riesgo de robo del dispositivo o de la SIM que proporciona la comunicación móvil? ¿Cómo controlar que un cliente no supere su bono diario contratado con el consiguiente perjuicio económico? ¿Cómo activar o desactivar una línea móvil en un MiFi?
El modelo de negocio MiFi es simple y rentable porque un turista de hoy en día quiere estar conectado también en sus vacaciones y para los canales turísticos es un servicio sofisticado pero puede resolverse gracias a la conectividad gestionada pues con ella se responde a las preguntas planteadas anteriormente. Algunos ya se han dado cuenta y será fácil ver este verano este nuevo tipo de WiFi portátil.
Aunque bien pensado, aún queda una gran oportunidad para los más pequeños. En el mercado se están posicionando especialistas que necesitan de una última milla “comercial” porque son capaces de ofrecer un servicio tecnológico extremo a extremo (es decir, MiFi en alquiler más conectividad gestionada y soporte), pero necesitan del pegamento emprendedor que posicione estos servicios en las manos de los millones de turistas.
A estos pequeños emprendedores les insto para que lo piensen y descubran lo interesante de la propuesta. Cualquiera que en su negocio trate con un veraneante extranjero tendrá una oportunidad de ofrecer un servicio de WiFi portátil.
Pregunten, que aquí podemos ayudarles.
Imagen: La Citta Vita

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...