La ocupación hotelera en Barcelona es máxima, Renfe ha reforzado su servicio de AVE y un año más se batirá el récord de asistencia al Mobile World Congress (MWC), que coloca a España en el centro de la movilidad durante cuatro días. Ayer empezaba una nueva edición del evento por excelencia de la industria móvil mundial, que sirve de punto de encuentro para integradores, fabricantes, operadoras, proveedores de servicios y desarrolladores de aplicaciones, todos ellos representados por sus ejecutivos al más alto nivel.
Se trata de una extraordinaria ocasión para hacer networking y conocer de primera mano las tendencias, tecnologías de última generación y los servicios más novedosos.
Pero ¿qué hay detrás de un evento de estas características? ¿Os habéis preguntado alguna vez cuáles son los sistemas de telecomunicaciones que hacen posible todo esto? Sin ir más lejos, hace unos días se publicaba que Telefónica iba a llevar a cabo la primera experiencia tecnológica de roaming 4G/LTE multioperador para ofrecer servicios de datos de alta velocidad en itinerancia durante el evento.
Y es que Telefónica no sólo participa con stand y ponencias, sino también como proveedor de infraestructura para el MWC. Podríamos decir que se trata de un evento de la industria de las telecomunicaciones para la industria de las telecomunicaciones, en el que muchos, a la vez que muestran sus novedades, posibilitan con sus servicios que el acontecimiento tenga lugar.
Un evento de estas características moviliza recursos de todo tipo. Al mismo tiempo que la ciudad de Barcelona se prepara para recibir en torno a 70.000 visitantes procedentes de decenas de países, Telefónica se prepara para que esas mismas personas, además de interactuar con los contenidos y “demos” propios del evento, puedan seguir en contacto con sus lugares de origen sin que la distancia suponga un problema.
A lo largo y ancho de la ciudad
Para ello se ha revisado y, en su caso, reforzado, la cobertura móvil de algunos de los puntos más estratégicos de la ciudad, como la propia “Fira Gran Vía” (el recinto del evento), el aeropuerto, la estación de tren y algunos de los hoteles más concurridos.
Se ha dotado al aeropuerto de una conexión de fibra óptica que facilitará a la organización una mejor atención e información a los asistentes en su llegada a la ciudad.
De la misma manera, las conexiones de banda ancha ubicadas en la exposición permanente del Mobile World Centre reciben una monitorización especial.
Por último, determinados hoteles han dispuesto conexiones ADSL específicas para dar acceso a Internet a sus clientes más singulares.
En el interior de la Fira Gran Vía
Con carácter general, la organización facilita a los asistentes conexiones Wifi en las áreas señalizadas dentro del recinto.
En el caso del stand de Telefónica, hay una potente conexión redundada de fibra óptica de alta velocidad, con caudal simétrico suficiente para todas las demos que se van a llevar a cabo, así como para todos los puntos de red (Ethernet) que se han cableado para dar servicio a las salas de reuniones y a la sala de prensa del MWC .
Adicionalmente, algunas de las demos llevan su propia conexión de fibra FTTH (fiber to the home) igual que las que se instalan para uso doméstico. Y también se garantiza el servicio de telefonía móvil 4G (LTE) dentro del recinto al equiparse infraestructura suficiente de dicha tecnología.
Plan operativo
Pero la actuación de los técnicos no acaba con la instalación de todos estos elementos sino que, durante los días que dura el evento, se establece un dispositivo especial que ejecuta un plan operativo con personal expresamente dedicado, tanto en la propia Fira como en remoto.
Dicho plan consiste fundamentalmente en una supervisión de todos los elementos de red que dan servicio a las infraestructuras descritas, procedimientos especiales de actuación en caso de incidencias, así como control de los accesos y trabajos en las centrales telefónicas.
Es evidente que, por la naturaleza del evento, la disponibilidad del servicio móvil es crítica, y se establece una especial vigilancia de las estaciones base (antenas de telefonía móvil) y sistemas de transmisión sobre las que se soportan, considerando además la importancia que tiene en este caso el roaming, como mencionaba al principio del post
En definitiva, un muestrario “en la sombra” muy completo de muchos de los servicios que puede prestar una operadora.
Imagen: qtschlepper

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...