Tras la experiencia masiva de teletrabajo impuesta por la pandemia, que obligó a las organizaciones a dimensionar los caudales de la red y securizar los accesos desde los hogares a los recursos corporativos, se abren paso modelos laborales más flexibles.
La crisis ha enfatizado la importancia de contar con herramientas que permitan trabajar de una forma ágil y segura: más inteligente, en definitiva. Los negocios que estaban movilizados han podido garantizar mejor su funcionamiento. Por eso, a partir de ahora las organizaciones se plantearán el teletrabajo incluso como estrategia de continuidad de negocio. En la nueva normalidad no parece que vaya a implantarse el teletrabajo total, pero sí se afianzará gran parte del camino recorrido. Se trata de mejorar lo vivido, que en alguna ocasión ha resultado traumático por las especiales circunstancias en las que se ha producido.
La lección para la era pos-COVID es que es necesario movilizar a las personas para evolucionar hacia modelos laborales más flexibles y eficientes, como explica en el vídeo que acompaña a este post Danella Porras, experta en Simplificación y Robotización en Telefónica Empresas.
Eso requiere tecnología pero, sobre todo, es clave el cambio cultural. El tsunami del coronavirus servirá para romper con esquemas anquilosados como el presencialismo y que se imponga el trabajo por objetivos. El nuevo escenario en el que es clave la colaboración, la confianza, la conciliación… también requiere un nuevo modelo de liderazgo.
A partir de ahora, en definitiva, veremos fórmulas híbridas y modelos laborales más flexibles, con los que saldrán ganando tanto los empleados como las organizaciones.
Creación y edición de vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...