modelos-laborales-mas-flexibles

La vuelta al cole del presentismo laboral

La pandemia nos dejó imágenes insólitas de ciudades balneario y sin vehículos. Mi recuerdo de aquellos días, preocupación aparte, es una sensación de sosiego amenizada por el canto de los pájaros. Pero aquellas tardes dieron pronto paso de nuevo a los atascos, como si nada hubiese ocurrido o simplemente nos hubiésemos detenido a reflexionar. Aquella otra ciudad posible fue un dulce sueño. Y un paso hacia modelos laborales más flexibles.

La pandemia nos impuso el teletrabajo. Las empresas que no lo tenían previsto tuvieron que implementar soluciones como planes de contingencia para facilitar esta modalidad. Durante los últimos 18 meses hemos trabajado desde casa aún más duro que en la oficina pero, a cambio, hemos disfrutado de una cierta flexibilidad. Hemos evitado los atascos y conciliado la vida personal con la laboral, a pesar de las videoreuniones interminables. ¿Será este otro dulce sueño del que también nos tengamos que despertar?

Con la gran mayoría de la población ya vacunada, parece que hay una cierta urgencia por volver al modelo laboral presencial. Desde el punto de vista empresarial, hay opiniones dispares acerca de si el teletrabajo ha aumentado o disminuido la productividad. Sobre lo que hay mayor consenso es acerca de cierta perdida de la cultura empresarial. El networking clásico también se ha resentido de la falta de contacto humano. Por ello, y coincidiendo con la vuelta al cole, la mayoría de las grandes empresas ya ha anunciado sus planes de repliegue del teletrabajo o para compaginarlo con el modelo presencial.

Modelos laborales más flexibles

Parece que triunfará un mundo híbrido: modelos laborales más flexibles. Según un reciente informe de Boston Consulting Group, sólo el 10 por ciento de las empresas se plantea la vuelta a un modelo totalmente presencial en la oficina. El 65 por ciento propondrá un modelo en el que se trabaje desde casa entre dos y tres días a la semana, mientras que el 25 por ciento de los empresarios propone cuatro días de teletrabajo.

¿Y qué piensan los empleados? Lejos del establecimiento de un número fijo de días en remoto o en la oficina, prefieren un modelo flexible en el que cada uno programe libremente la semana en función de sus objetivos, de las necesidades laborales y de los compromisos familiares y personales.

Según el mismo informe de Boston Consulting Group, el 98 por ciento de los trabajadores desea disponer de esta flexibilidad. Todo esto nos hace recordar que el mayor activo de cualquier organización son las personas. Cada vez es más difícil conseguir y conservar perfiles millennials con competencias técnicas. Los nómadas digitales también desearán trabajar para empresas que apuesten por un modelo de teletrabajo totalmente flexible.

Debemos reflexionar, además, sobre el papel de la tecnología. Nos hemos vuelto esclavos de ella, hasta el punto de que ya se habla de “el síndrome de Zoom”. Pero los usuarios no deben estar al servicio de la tecnología, sino las herramientas tecnológicas al servicio de los empleados. Hemos implementado soluciones de colaboración como Microsoft Teams, Cisco Webex o Zoom pero no se ha puesto énfasis en herramientas que permitan socializar virtualmente con los compañeros y nos hagan partícipes de la cultura empresarial.

Por ello, antes de planificar el modelo de teletrabajo habría que plantear un cambio cultural y en el estilo de liderazgo. Hay que romper con el estilo de gestión jerárquico y por horas para fomentar el trabajo por objetivos. Además, habría que hacer una planificación estratégica sobre las herramientas tecnológicas como habilitadoras del networking y de la cultura empresarial.

Esperemos que la urgencia por la vuelta al cole no nos haga perder la oportunidad del cambio en el modelo empresarial.

Imagen: Pixabay/Alexandra_koch

Ingeniero de Telecomunicaciones con Máster en IA y un Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. En la actualidad soy responsable comercial especializado en servicios cloud e inteligencia artificial. Me apasiona impulsar el emprendimiento y la innovación guiando a las empresas en sus primeros pasos y durante la fase de crecimiento. Disfruto de los deportes náuticos y de las carreras de montaña.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba