Me ha parecido interesante el articulo “3G cheaper solution than 2G for M2M apps in the long run”.
Según la firma de estudios Analysys Mason a largo plazo será más rentable usar módulos M2M 3G que los actuales 2G que usan la mayoría (90%). Mi experiencia con clientes es que al ser los modulos 2G comparativamente más baratos que los 3G, la adopción de los nuevos módulos supone un incremento de costes en sus equipos. Sin embargo, los clientes que creo deben sopesar seriamente el cambio de tecnología son:
- Los que instalan equipos con un ciclo de vida largo por dos motivos: el sobre coste del módulo 3G se reparte mejor en el tiempo y la vida de las redes 2G no está garantizada probablemente más allá del 202x.
- Los que prevean que el flujo de información crecerá exponencialmente y van a poder monetizarla: transmisión de imágenes, video, etc.
- Aquellos que trabajen con Operadores que rebajen significativamente los costes del tráfico de datos con las nuevas redes (4G, LTE, etc.) y tengan servicios de valor añadido M2M sobre dichas redes.
Por si alguno quiere investigar más sobre los fabricantes, los de mayor volumen según Informa Telecoms &Media son: CalAmp, Cinterion, eDevice, Enfora, Ericsson, Huawei, Infineon Technologies, Iwow, Kyocera, Laird Technologies, Motorola, Multitech, Poputek, Quectel Industry, Sagem, SimCom, Telit, uBlox.
Aunque debia haberlo aclarado al princpio, se entiende por módulo M2M la unión de un chip RF, una antena y la sim (en las distintas formas que ofrecen los Operadores: tradicional e integrada). Otro día escribire sobre las sim porque en los últimos años si se han visto avances para facilitar la integración y antes o despues, aparecerá la sim universal (multioperador).
¿Estáis de acuerdo conmigo? Me encantaría conocer vuestra opinión.
Imagen: Fr3d.org

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...