Hace unos días asistí a un evento en el que se presentaba un proyecto piloto de dotación de equipamiento de Microsoft, HP y Nokia a una serie de perfiles comerciales para que vieran sus ventajas y pudieran transmitírselas a sus respectivos clientes. Dos conceptos muy importantes hoy en día pululaban en el ambiente: aumento de la productividad y colaboración en movilidad.
Con ambos sobre la mesa nos hacemos la pregunta del millón: ¿cuáles son las características tecnológicas del Puesto de trabajo del futuro? Y ya conocemos las claves, que están relacionadas con la movilidad, la virtualización, la seguridad y la gestión. Estos cuatro aspectos caracterizan el nuevo Puesto de trabajo, que estará basado en servicios cloud, y con una seguridad y gestión extremo a extremo. El nuevo paradigma confiere al usuario la capacidad de seleccionar el lugar desde el que necesita trabajar con un sistema de soporte que le permite dicha movilidad y poder hacerlo en entornos colaborativos.
Como ya hemos visto en anteriores posts, en un mercado laboral cambiante y complejo, la movilidad y la colaboración ofrecen grandes ventajas competitivas, pues permiten a las empresas mejorar sus procesos de negocio.
En cuanto a dispositivos, ofrecer una estandarización del BYOD (Bring Your Own Device) con un entorno dual: profesional y particular es muy importante pues son muchos los empleados que utilizan sus propias tabletas y smartphones en el ámbito laboral y estar siempre conectados con LTE, ADSL, fibra, Wifi, en itinerancia o en la oficina se ha convertido en algo imprescindible.
En la actualidad también se hace necesario poder disponer de los mismos aplicativos y documentos en las diferentes pantallas que usamos, en aras de una experiencia integrada, ya que nos movemos en un entorno multipantalla (tableta, smartphone, PC…)
La virtualización es una tendencia que engloba las tecnologías que permiten a un dispositivo acceder a aplicaciones y datos alojados en la nube. Las ventajas de virtualizar los Puestos de trabajo son una reducción de los costes de mantenimiento de los equipos así como del tiempo necesario para ponerlos en marcha otra vez en caso de un posible desastre; un aumento de la flexibilidad ,así como de la seguridad de la información. Los servicios cloud aportan también valor a las comunicaciones unificadas, que hacen más eficiente el puesto de trabajo.
A la hora de que los empleados de una empresa puedan trabajar de manera segura con los datos de la compañía en cualquier momento y desde cualquier lugar uno de los aspectos que más preocupa es la seguridad y gestión de los dispositivos. La tendencia del BYOD implica que pueden usar los suyos propios pero es la empresa quien gestiona los datos según sus políticas. La tendencia es ir hacia una gestión remota del Puesto de Trabajo para liberar recursos y reducir gastos, y, de esta forma, optimizar al máximo su rendimiento.
En resumen, la movilidad ha llegado al entorno laboral y está demostrando sus ventajas competitivas.
Imagen: Simon & His Camera

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...