movilidad-sostenible-suelo-solar-conectado

Más cerca de la movilidad sostenible: generación de energía solar en los entornos urbanos

Los nuevos tiempos exigen una gestión urbana cada vez más inteligente y una movilidad sostenible. Mañana y pasado, 29 y 30 de septiembre, se abordará el tema en el Foro Greencities, que se celebra en Málaga. Telefónica participa en la duodécima edición de este encuentro. Su propuesta incluye una solución de la mano de Solum -una startup acelerada en El Cubo, de Andalucía Open Future, en la que ha invertido Wayra- que promueve la eficiencia energética de las ciudades.

Premiada el año pasado como iniciativa para impulsar la innovación sostenible, consiste en un suelo que genera energía solar limpia, gracias a células fotovoltaicas integradas en su interior. Puede instalarse prácticamente en cualquier superficie imaginable y es cien por cien transitable.

El caso de éxito de Solum PV

Haré una recopilación de los hechos históricos que confluyen en este caso de éxito:

A finales de 2018 el Gobierno eliminaba el impuesto al sol e incentivaba el despliegue de instalaciones solares para autoconsumo. En 2019 se vendieron cerca de 150.000 bicicletas eléctricas en España, con crecimientos anuales del 50 por ciento. Al mismo tiempo, grandes ayuntamientos de la geografía nacional emitían licencias para explotar como servicio público flotas de patinetes eléctricos en las ciudades.

Un impulso a la movilidad ligera a partir de fuentes de energía renovables

Ese mismo año nacía la startup Solum PV, con la idea de aprovechar estos hitos, con la ayuda, entre otros, de Wayra, el hub de innovación del Grupo Telefónica. La propuesta de Solum PV persigue facilitar el uso de la movilidad ligera (bicicletas, patinetes) en las ciudades a partir de fuentes de energía renovables. Una movilidad sostenible es condición sine qua non de una ciudad inteligente.

Actualmente, el 30 por ciento de los usuarios de bicicletas y el 20 por ciento de los de patinetes lo hacen en sustitución de otro vehículo privado motorizado. Si, además, a estos usuarios se les facilita la recarga de sus vehículos ligeros en puntos clave de su día a día como campus universitarios, colegios, centros de trabajo o puntos estratégicos, sin duda estaremos más cerca de la ciudad sostenible del futuro.

La revolución de un suelo solar conectado

Pero la generación de electricidad solar en las zonas donde se consume resulta cada vez más complicado por la arquitectura de las ciudades. Hay pocas azoteas disponibles y las que existen se están transformando en su mayoría en terrazas al aire libre, que aportan un punto de vista diferente y necesario para la ciudad.

La clave del éxito de la solución de Solum PV es que responde a esa escasez de superficies disponibles. Para ello han ideado un suelo solar revolucionario.

Se trata de unas placas solares que se fijan al suelo urbano y quedan integradas en el pavimento, con lo que se minimiza además el impacto visual. Están preparadas para las inclemencias propias del entorno, son resistentes a cargas, impactos y al rayado.

Pero… ¿qué ocurriría si además conectásemos, a través de la tecnología IoT de Telefonica, todas las estaciones Solum? Sería posible conocer en tiempo real el estado de las mismas: su tasa de ocupación, capacidad de generación e identificación de posibles incidencias antes de que se produjeran.

Que todo está conectado abre posibilidades exponenciales.

Ingeniero Industrial y MBA por el IESE, trabajo en la Dirección de Transformación digital para empresas de Telefónica y, en particular,en temas relacionados con IoT y la conectividad m2m. Tengo experiencia previa como consultor de proyectos transversales y estratégicos, así como de "service manager" para empresas. Uno de mis pasatiempos favoritos es el submarinismo.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba