Mundo Hacker Day: Nuevos retos y soluciones en el ámbito de la seguridad

Esta mañana coincidía con una colega que me hablaba de su joven hijo. Relataba cómo éste acudiría a una concentración de youtubers. No he podido evitar fruncir el ceño y reconocer que no sabía de qué tipo de concentración me hablaba.

Es inaudito, asistimos a una explosión de creatividad, ser digital se ha convertido en un reto constante que ha modificado nuestros hábitos, nuestras costumbres, en qué consiste el ocio, cómo nos relacionamos… Es curioso pero adaptarse al cambio ya no es suficiente porque vivimos instalados en el cambio permanente.

Conforme me explicaba en qué consiste una concentración de youtubers podía ver reflejada en su expresión la preocupación: Un niño se convierte en fan de alguien que crea su propio canal en Internet a través del cual se expresa y al que muchos se suman como seguidores hasta el punto de organizar una reunión multitudinaria.

Sin concederle mayor importancia al hecho particular, dado que uno es profesional del mundo de la seguridad y con la mirada de alguien que apunta maneras en eso que algunos refieren como “madurez”, debo decir que la escena refleja nuevos comportamientos y pone de manifiesto todo tipo de riesgos: la identidad, el acceso a todo tipo de información, el consumo de aplicaciones desde muy temprana edad, el formato y consumo de redes sociales, las formas de comercio en la red… todos estos elementos ya cotidianos pero que toman formas diferentes cada día.

Enfrente de la escena, distintos tipos de consumidores: padres e hijos, compradores y vendedores, los que crean corrientes de opinión y los followers.

Y para darle forma a todo este ecosistema, la naturaleza humana: los buenos y los malos, los ingenuos y los interesados, los usuarios digitales avanzados y los que generacionalmente no conectan con la era digital en la que vivimos.

Pues bien, mañana 29 de abril tendrá lugar un evento que Telefónica patrocina, Mundo Hacker Day 2014, en el que se congregarán más de 750 personas y es un escenario ideal en el que, al hilo de la popular serie de televisión Mundo Hacker, se intenta ofrecer una mirada sincera y realista, sin intención de crear alarma pero buscando concienciar, de los retos que en el ámbito de la seguridad debemos encarar como usuarios, como comercio o empresa o como gobiernos y/o sociedades. El escenario se vestirá de gala para recibir a la personalidad más popular y una de las más polémicas en el pasado en este fascinante mundo de la seguridad en general y el hacking en particular: Kevin Mitnick. El popular “fantasma de los cables” hará su puesta en escena y tendremos oportunidad de escuchar cuáles son los riesgos en un mundo en el que la conectividad ya no requiere de cables y donde, por tanto, todo es susceptible de conectase a la Red.

A diferencia de otros foros más especializados o de nicho, éste será un foro abierto, al que cualquiera que sienta curiosidad o interés puede acudir y donde, siguiendo el formato de Mundo Hacker TV, se explicarán de manera sencilla los retos que tenemos por delante en lo que a seguridad se refiere. Tendremos oportunidad de escuchar hablar de botnets, malware, hackers, exploits, cibercrimen o  ciberguerra, lo que nos  permitirá tomar conciencia de ese microcosmos que no se manifiesta de manera palpable y evidente cada día, de la misma manera que no lo hacen virus y bacterias en el mundo de la salud, pero  de cuya existencia debemos ser conscientes. Y es que en nuestro día a día, cuando usamos el móvil, nos descargamos una aplicación o nos conectamos a nuestra red social preferida debemos hacerlo sin miedo pero con prudencia.

Telefónica estará presente en este foro porque como telco digital es plenamente consciente de los riesgos y toma partido de múltiples formas. Sin ir más lejos, en estas últimas semanas surgía un fallo de seguridad en la popular librería OpenSSL bautizado como heartbleed y Telefónica publicó un informe que clarificaba el riesgo y proporcionaba contramedidas para mitigarlo. También hace unos meses se creaba Eleven Paths, una compañía con la que Telefónica busca ofrecer productos de seguridad que permiten reducir la exposición a ciertos peligros. Por ejemplo, el servicio Latch (cerrojo) permite, como si fuera un interruptor, que los usuarios decidan si sus cuentas de acceso a servicios de banca, a redes sociales, etc. se encuentran activas o no, lo que limita la exposición a una potencial suplantación de identidad. En otro ámbito, preocupados por el hecho de que las comunicaciones son un bien básico y teniendo en cuenta por tanto que las redes son una infraestructura crítica, Telefónica recientemente invertía en una compañía que desarrolla tecnología para la vigilancia digital: Blueliv. Telefónica entiende, en definitiva, que se impone una ciberseguridad disruptiva  y esto la posiciona  como un operador con infraestructura crítica que, más allá de atender sus propios riesgos, vigila ataques potenciales contra algunas de las compañías más importantes del IBEX35.

Por último, querría terminar diciendo que  los riesgos existen y tenemos que tener conciencia de ello. Foros como Mundo Hacker son un instrumento ideal para entender a qué nos enfrentamos y que Telefónica ha insertado en su ADN el gen de la seguridad proporcionando “redes limpias” y productos que vigilar, alertan y limitan los riesgos.

El evento se podrá seguir en Twitter con el hashtag #MundoHackerDay

Imagen: marcfalardeau

Ingeniero Superior en Informática y MBA por la IE Business School en Dirección y Administración de Empresas. En la actualidad ocupo el puesto de Gerente CIG (Consultoria Ingeniería y Gestión de Proyectos de seguridad) en la dirección de Cloud y Seguridad de Telefónica. A lo largo de mi trayectoria profesional he participado en proyectos de firma electrónica y certificados PKI, desarrollo de servicios de seguridad o la definición del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba