Tercera jornada: Pocas ideas nuevas

Los días pasan y se nota que los mensajes principales ya se han transmitido. Ha sido una jornada donde se ha hablado de internet móvil y se le ha dado una vuelta a la electrónica de consumo en las principales keynotes.

Primera Sesión: La evolución de Internet Móvil

Representando a Cisco, Intel, Softbank y Yahoo!, sus respectivos CEOs hablaron de lo que para ellos era lo más interesante de esta revolución tecnológica. Resumiendo, Cisco veía en las redes inteligentes (smart networks) la mejor forma de crear valor por parte de los operadores. Redes que fueran capaces de optimizarse de la mejor forma para ofrecer la mejor calidad en la distribución de contenidos (sobre todo vídeo) y aplicaciones. Paul Otellini, CEO de Intel, hizo un repaso por la evolución de la capacidad de procesamiento y de cómo los chips de Intel estaban presentes en la mayoría de los tablets y dispositivos que utilizamos hoy en día. Avanzó que este año veríamos el primer móvil con plataforma Intel, dejando más que patente su interés en este mercado.

Masayoshi Son, es sin lugar a dudas, un revolucionario. El CEO de Softbank, tercer operador de Japón, se refirió a si mismo como ‘crazy man’ y la verdad es que más que ‘crazy’, podríamos considerarlo como uno de los pocos que se atreve a decir las cosas bien claras. Apuesta claramente por los tablets y smartphones y por los datos móviles como vía de escape ante la pérdida de arpu en voz. Alertó de la posibilidad de que los operadores se conviertan en ‘dumb pipes’ si no comienzan a cambiar los modelos de negocio, orientándolos al consumo masivo de datos y sabiendo que la batalla de la voz ya está perdida.

Por último Carlo Bartz habló de los contenidos y de la contextualización y personalización de los mismos como vía de crecimiento. Bajo este paraguas introdujo la plataforma orientada a publicaciones en la red de Yahoo! LiveStand, haciendo una demo sobre un tablet. Mi punto de vista es que es ágil, es innovadora y que puede convertirse en el nuevo modelo de ‘blog’ a partir de ahora. Es una herramienta muy visual, que en seguida te engancha y que es fácilmente monetizable. Creo que aparecerán plataformas similares en breve trabajando en esa misma dirección.

Resumiendo, aunque en esta keynote los temas tratados fueron muy diversos y poco relacionados entre sí, dejó claro que los operadores tienen que transformarse de alguna manera, enriqueciendo el valor aportado a los usuarios y a las plataformas de contenidos, si no quieren perder la batalla de la revolución tecnológica y convertirse en meros cableros.

 

Segunda Sesión: Un repaso a la electrónica de consumo
Desconozco quien sugerió este título, pero lo cierto, es que poco tenía que ver con lo que allí se dijo. De nuevo, los mismos mensajes y los mismos titulares, salvo RIM que de la mano de su CEO, Jim Balsillie, anunció una nueva forma de modelo de negocio en su app store. En su caso, permitirá a los operadores que sean ellos los que facturen a los clientes. T-Mobile, Telefónica y Vodafone ya han llegado a acuerdos con RIM para esta plataforma de facturación.

NTT Docomo, volvió a alertar sobre la evolución de los arpus de voz y de datos y cómo querían desarrollar fuertemente el negocio de M2M. Para ello nos presentó multitud de ejemplos donde esta tecnología podría aplicar. Qualcomm, rival de Intel en muchos frentes, analizó como el p2p de proximidad puede convertirse en el futuro en una herramienta de compartición de uso masivo. Por ejemplo, wireless-health entraría dentro de este ámbito y aplicaría principalmente a los países emergentes.

Por último Elop, CEO de Nokia, uno de los nombres que más han aparecido en los trending topics de la semana, apenas avanzó nada más. Se limitó a exponer el potencial de Nokia, no sólo en la línea de móviles, si no en la de servicios. Como ejemplo, los desarrollos que está llevando Nokia en los mercados emergentes.

De esta keynote y acumulando lo dicho en toda esta semana se pueden sacar dos conclusiones. Primera, que los países emergentes son la gran esperanza o el comodín de los desarrolladores de plataformas y servicios móviles y que el modelo de negocio de los operadores tiene que cambiar si no quieren quedar estrangulados por las presiones competitivas, regulatorias y de los nuevos players del mercado de apps.

 

No tengo prejuicios ante las novedades que puedan darse. Soy una persona curiosa. Con más de diez años de experiencia en el sector de las TIC, he desarrollado una visión trasversal del funcionamiento de la empresa. Es por eso que, con una mente abierta, me enfrento a las novedades: intento estar al día y, si se puede, sustituyo lo establecido.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba