Nace el Instituto Tecnológico de Telefónica: formación innovadora para impulsar la empleabilidad

El próximo 2 de octubre abrirá sus puertas (virtuales) el Instituto Tecnológico de Telefónica, una iniciativa de Telefónica Educación Digital con la que pretende contribuir a la formación en las profesiones emergentes en las que, como ya se apuntaba en este mismo blog, existe un desequilibrio entre la demanda y la preparación necesaria.

El nuevo Instituto, cuya matriculación está abierta hasta el 20 de septiembre, inicia su andadura con dos ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional: Desarrollador de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollador de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), dos de las profesiones con más demanda laboral.

Para conocer mejor el Instituto he entrevistado a Sara Alegría, directora comercial de Telefónica Educación Digital.

¿Por qué surge esta iniciativa?

-Es una apuesta de Telefónica por la educación digital con el fin de fomentar la formación profesional online oficial e impulsar las nuevas profesiones digitales, con perfiles como desarrolladores, programadores, gestores de bases de datos, etc., que ya demandan tanto la sociedad como las empresas como se refleja en múltiples estudios de consultoras sobre la escasez de talento digital.

Es un novedoso proyecto…

-Efectivamente es una iniciativa innovadora y de calidad porque persigue ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje y a la vez impulsa la transformación digital de la sociedad e interconecta las necesidades de las empresas con el universo académico.

La necesidad de formación continua en la era digital y la adecuación al mercado laboral hace cada vez más necesaria la colaboración público-privada.

-Así es, Telefónica lleva ya años impulsando la educación digital y la empleabilidad en diferentes ámbitos y el Instituto Tecnológico viene a completar esa hoja de ruta adaptando el modelo educativo a la sociedad del conocimiento y al mundo globalizado.

-¿Por qué se ha elegido arrancar con los grados de desarrollo de aplicaciones web y desarrollo de aplicaciones multiplataforma y qué acreditación se consigue al cursarlos?

-Los títulos son oficiales, el Instituto está autorizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid como un centro de formación profesional privado. Arrancar con estas dos titulaciones está marcado, como decíamos con anterioridad, por el desequilibrio entre la oferta formativa y las demandas del mercado de trabajo. De hecho, el 75 por ciento de las ofertas de empleo exigen FP o títulos técnicos, fundamentalmente en las áreas TIC y estas dos titulaciones cubren muchas de ellas.

-Frente a la figura del profesor en el aula, ¿qué proponéis?

-El diseño pedagógico del Instituto se basa en el trabajo del alumno y en el seguimiento y feedback de los profesores-tutores a su actividad y nivel de desempeño, tanto en las tutorías presenciales como en las virtuales. Un tercer pilar son los contenidos que están a disposición del alumno en el campus virtual en cualquier momento y en cualquier lugar, aunque creemos que lo más novedoso es que a través de las actividades el alumno aprende y el profesor puede comprobar y valorar los objetivos alcanzados.

Afortunadamente la tecnología educativa ha avanzado tanto en los últimos años que nos permite ofrecer una sesión formativa a través de un aula virtual con la misma calidad y con el mismo resultado que en un aula física. De igual manera, por ejemplo, con la pizarra compartida el docente puede explicar un teorema y los alumnos realizar las presentaciones de sus trabajos a toda la clase desde cualquier lugar o, incluso, desarrollar una actividad en grupo con la guía del docente.

-¿Qué ventajas destacas de este nuevo modelo de formación?

-El perfil del estudiante al que nos dirigimos es principalmente adultos ocupados o no que estén buscando una salida laboral exitosa, o que quieran dar un nuevo giro a su vida profesional e incluso que quieran obtener una titulación de grado superior. Por ello, y para ellos, hemos diseñado una estructura de contenidos trimestral en la cual se inician y cierran dos o tres módulos como máximo, por lo que el nivel de concentración es mucho mayor que en el formato tradicional.

Para una persona ocupada es fundamental el apoyo en su organización para que su tiempo dedicado y aprendizaje resulten más eficaces e intensivos.

-¿Cómo vais a mantener el interés durante todo el curso formativo, qué estrategias de motivación emplearéis?

-Como señalaba, los dos puntos fuertes del modelo son la actividad del alumno y la presencia del profesor en todo momento. A esto se suma que la estructura trimestral permite obtener logros cada tres meses (asignaturas aprobadas), en lugar de tener que esperar hasta final de curso.

-Los alumnos tendrán un calendario que seguir pero también podrán aprender a su ritmo y adaptar el curso a sus necesidades personales y profesionales. Cuéntanos.

-Efectivamente, el perfil de nuestros alumnos con mucha probabilidad no dispondrá de un horario fijo para dedicarse a los estudios como uno tradicional, por eso tendrá los contenidos a su disposición en el campus virtual para poder ir avanzando a su ritmo e, incluso, una vez superado el trimestre los podrá seguir consultando como ayuda para superar otras asignaturas o preparar el proyecto fin de ciclo.

Además de los contenidos propios de los Grados Superiores, el Instituto Tecnológico facilitará a los alumnos formación para el desarrollo de habilidades profesionales que podrán ir desarrollando según su disponibilidad, tales como seguridad y privacidad, gestión del tiempo, gestión del cambio o solución de problemas.

-¿En qué medida cambia el rol del profesor?

Este tema es recurrente cuando se habla de formación online. En nuestra opinión no hay diferentes roles, solo hay un rol y es el de ser profesor y guiar, acompañar y compartir sus conocimientos para que los alumnos alcancen los resultados previstos. Quizá la única diferencia, por mencionar alguna, es que el profesor online debe tener competencias digitales de tipo medio pero lo que es su función es la misma en cualquier modalidad.

-¿Existe en este modelo una atención personalizada hacia el alumno?

Los alumnos contarán con diferentes perfiles con los que contactar en función de sus necesidades o demandas, ya sean temas de gestión administrativa, técnica o académica, para lo que contarán con los profesores y con un tutor de referencia.

-¿Cómo se llevará a cabo la valoración de los mismos?

En la evaluación del aprendizaje de los alumnos se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en sus actividades durante el trimestre y, por supuesto, la prueba final que, en cualquier caso, contendrá una parte práctica y otra teórica en la que se demuestre y evidencie que se han alcanzado las competencias solicitadas. Como señalaba, en el modelo del Instituto Tecnológico la actividad del alumno tiene un peso muy importante por lo que la evaluación continua supone el 60 por ciento de la calificación final.

-Existe un plan de prácticas y becas, ¿verdad?

Además de las prácticas que se desarrollan en cada una de las asignaturas, en el segundo curso los alumnos tienen que superar un trimestre entero de prácticas profesionales en empresa que podrán desarrollar en compañías del Grupo Telefónica o en empresas colaboradoras y “aprender haciendo” en el entorno en el que se moverán una vez finalicen.

Telefónica con el Programa de becas quiere promover que todas aquellas personas vulnerables con capacidad, interés, experiencia y motivación no queden fuera por motivos económicos y puedan acceder a estudios de formación superior y formar parte de los futuros profesionales TIC.

-¿Cómo serán los entornos formativos del futuro?

Desde nuestro punto de vista van a ser totalmente híbridos en un doble sentido: combinarán la modalidad presencial y online a través de nuevos modelos tecnológicos y pedagógicos y armonizarán la formación a lo largo de toda la vida para continuar permanentemente capacitados con MOOC, nanogrados, etc. a través de plataformas formativas como MiríadaX.

Sin duda, es una buena noticia que se incremente la oferta formativa en España para dar respuesta a necesidades complicadas de cubrir en este momento en el mercado laboral. El hecho de que tenga la experiencia del alumno en el centro y utilice los medios más innovadores y eficaces sin duda será clave para su éxito.

Imagen: rawpixel / pixabay

Ingeniera técnica en Telecomunicaciones, certificada PMP® (Project Management Professional) y en LEAN IT Foundation. Trabajo en Telefónica desde 1996 en distintas áreas: Soporte técnico, Jefe de proyecto, Ingeniera preventa, Ingeniera especialista en redes LAN y ahora he emprendido nuevo camino como Agile Coach en la Dirección de Cultura, Talento y Comunicación Interna. Me apasiona la formación y he sido reconocida como profesora 10, en la Escuela de excelencia técnica de Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba