NFC sale de su letargo

En A un clic de las TIC empezábamos el año con un esbozo de las que serían las grandes tendencias tecnológicas en 2014 y hoy quería llamar la atención sobre las noticias que está generando últimamente una de ellas: NFC (Near Field Communication).

Incluirla sonaba un poco a historia interminable… De hecho, hace un año aproximadamente una compañera escribía un divertido post que titulaba “De NFC o el día de la marmota”  y es que venimos oyendo hablar de sus bondades desde hace ya bastante tiempo pero su implantación no termina de materializarse.

Pues bien, si echamos un vistazo a dos de las noticias aparecidas este verano parece que eso podría cambiar y el intercambio de datos de forma inalámbrica para la identificación, la recogida e intercambio de información y, sobre todo, el pago podría por fin formar pronto parte de nuestras vidas.

La semana pasada se anunciaba que el nuevo Documento Nacional de Identidad, o DNI 3.0, que llegará en 2015, integrará esta tecnología y a esto dedicaremos un post propio un poco más adelante.

La segunda prueba de que algo se mueve en NFC viene del transporte público. A finales del mes pasado, la asociación de empresas gestoras de los transportes urbanos colectivos (ATUC) celebraban un congreso en Málaga  en el que expertos – entre ellos Alberto López,  que escribe habitualmente en este blog – analizaron las posibilidades del pago de este servicio con teléfono móvil, cuyos beneficios están contrastados.

Telefónica tiene una experiencia pionera en marcha en nuestro país y probablemente en Europa de implantación de NFC con la Empresa Municipal de Transporte Urbanos de Gijón (EMTUSA) y la Compañía del Tranvía de San Sebastián DBus, que permite almacenar en un mismo dispositivo dos títulos de transporte de dos ciudades distintas

Por otro lado, según  datos de la consultora IHS, en 2018 habrá 1.200 millones de smartphones con tecnología NFC  y la posibilidad de que el anhelado iPhone 6 la incluya  sería una prueba más de que esta tecnología está saliendo de su letargo.

Sin duda, de aquí a final de año seguiremos viendo cómo se aterriza todo su potencial.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba