No es una cuestión de followers, sino de rediseño de procesos y servicios

La digital es una tecnología disruptiva en la historia de la humanidad, algo que pasa cada 15 o 20 generaciones. Podemos vivirlo sintiéndonos privilegiados o como una fatalidad, pero lo suyo es no estresarse. Hay otra forma de entender la transformación digital que no pasa por la tiranía del número de amigos o seguidores en Facebook o Twitter, ni por tener un perfil en  Linkedin. Lo importante son los datos de negocio. Así lo ve Genís Roca y nos lo contó ayer en el marco de  "Empresas 2020, los retos de las organizaciones", la primera de un ciclo de cinco conferencias organizadas por Fundación Telefónica.

Nos adelantaron al presentarlo que nos ayudaría, como así fue, a entender los cambios de una manera tranquila. Quizá su formación de arqueólogo donde un margen de 10.000 años de error es una estimación precisa sea la clave.

"Una tecnología es relevante cuando altera el sistema productivo y tiene consecuencias implacables en el sistema económico y social, y de ésas, en la historia de la humanidad ha habido sólo cinco o seis", explicó.  Pero algo como lo que estamos viviendo es la primera vez que ocurre, porque la tecnología digital, a la vez que el sistema productivo,  también modifica los sistemas de transmisión del conocimiento.

Genís distinguió cuatro grandes etapas de Internet. La primera (hasta 1995) fue la de los ingenieros, del http, del laboratorio; la segunda (1995 -2005) la de Internet de las empresas, del  e commerce, cuando era pecado mortal no tener presencia; ahora estamos inmersos en la Internet de las personas (2005-2015), con la web 2.0 como protagonista, y lo importante es la participación, pero vamos hacia la Internet de los servicios, de hacer negocios, se impone lo smart. Esta semana precisamente se ha celebrado Móvil Forum Conference en Barcelona, que en esta ocasión recreaba un mundo hiperconectado y se ha dado la cifra: habrá 50.000 millones de dispositivos conectados en 2020.

Y en este marco -contaba Genís- los actores que tendrán más que decir serán aquellos que sean capaces de integrar mejor y de ésos hay pocos.

Estamos viviendo una reconversión industrial digital, de rediseño de servicios. Y puso el ejemplo de la información que una tirita es capaz de proporcionar respecto a las mediciones de azúcar de un diabético y cómo en base a esos datos se presta un servicio de muy alto valor. Los tres ejes claves son visión, negocio y gestión. Lo que importa de verdad son los datos de negocio, el data love. Ironizó sobre el community manager como supuesto chamán de nuestro tiempo, y concluyó con que lo realmente necesario es que los especialistas en ingeniería, ventas, postventa  o prensa tengan competencias digitales porque Internet no es marketing, sino rediseño de procesos.  La gente necesita herramientas, formación, información, capacidad de relacionarse, habilidades y actitudes, todo ello con un Know how digital.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba