El próximo 15 de octubre se cumplirán tres años y medio del incendio de Notre Dame y de que viéramos caer la aguja de la catedral parisina. Recuerdo que escribí un post sobre Blade runner y nuestro mundo en el que mezclaba, sin que nada desentonara, noticias del momento con el icónico monólogo de Roy Batty, “Lágrimas en la lluvia”. Mencionaba ya entonces atascos en la cima del mundo…
Pues bien, tras el paréntesis de la pandemia, el K2 se ha convertido en atracción turística hasta tal punto que recientemente registraba en un día casi la mitad de ascensos que en toda la historia. De ahí que veamos surgir medidas preventivas contra los “pseudomontañeros”. El alcalde de Saint-Gervais-les-Bains ha impuesto que los escaladores del Mont Blanc tengan que dejar un depósito de 15.000 euros por “rescate y funeral”.
Quienes se acerquen al árbol más alto del mundo, Hyperionm, en el Parque Nacional Redwood (California) también podrían enfrentarse a seis meses de cárcel y 15.000 euros de multa.
Y es que el hecho de que se haya convertido en objeto de deseo a través de las redes sociales pone en peligro su supervivencia. Paradójicamente, sus 115 metros de altura no se aprecian precisamente bien de cerca.
“Abejas as a service”
A estas alturas cualquier medida para proteger la naturaleza se entiende y es bienvenida. Pensemos que ya se alquilan abejas -cada vez quedan menos- para polinizar los campos españoles.
Pero si hay quien se acerca al árbol gigante para hacerse la foto, no falta quien se embarca en un megacrucero para disfrutar de su simulador de piscinas con olas… Eso sí, el Anthem of the Seas no es un buque cualquiera, está considerado “el barco del futuro” y lo cierto es que ha sido diseñado para convertirse en sí mismo en el destino.
Entre otras cosas, incorpora camarotes con balcones virtuales y máquinas biónicas que agitan y sirven los cócteles. No será igual que Isaac, el camarero de "Vacaciones en el mar" pero ¿recordáis que hace un par de meses escribíamos de robots en la hostelería ?
CyberOne, two, three… y la necrorrobótica
1,77 centímetros de altura, 52 kg de peso, una “cara” capaz de mostrar hasta 45 tipos de emociones, 13 articulaciones y precisión en sus manos mecánicas para sostener una flor: así es el robot humanoide de Xiaomi. Viéndolo en acción, uno piensa que a CyberOne aún le queda un CyberTwo y un CyberThree… pero qué duda cabe de que es un hito.
Como el de la necrorrobótica en el campo de la robótica blanda, capaz de convertir cadáveres de arañas en pinzas mecánicas.
Este mes me ha llamado también la atención el tren chino, en pruebas, que flota sin usar electricidad. Utiliza potentes imanes fabricados con metales raros e inteligencia artificial para mejorar la conducción y la seguridad.
El colchón inteligente, ¿nuestro mejor amigo?
“Bullet train” precisamente ha sido una de las pelis de éxito de agosto en las carteleras. Un mes en el que mucha gente ha ido al cine por librarse un rato del calor asfixiante. Por eso no sorprende que este verano se haya disparado el "Airbnb de las piscinas privadas". Ni que la industria haya intensificado su apuesta por la "ropa refrigerante". De hecho, el colchón inteligente, capaz de enfriar el cuerpo y ayudar a dormir más y mejor, podría convertirse en nuestro nuevo mejor amigo.
Y, hablando de dormir, nos llegaron noticias de que la siesta se ha convertido en "asignatura obligatoria" en China, nuestras castañuelas repiquetean con más fuerza que nunca en Japón y desde Canadá demandan botijos.
¡Ojo! que hasta la horchata se ha convertido, por sus propiedades cardiovasculares y digestivas, en la bebida que la NASA recomienda en los viajes al espacio.
Por cierto, ¿sabíais que, al parecer, la Tierra se acelera y gira cada vez más rápido? Las noticias fantasTICas de septiembre prometen…
Imagen: Frayle

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...