noticias-fantasticas-noviembre

Noticias fantásTICas de noviembre

Aunque hace unos meses bromeábamos con CyberOne (two, three…) y de la demo de Optimus se ha dicho que da vergüenza ajena, según los analistas de Goldman Sachs, los robots humanoides serán una industria tan grande como la del automóvil en 2035. Es una buena apertura para las noticias fantásTICas de noviembre.

Se refieren a robots a nuestra imagen y semejanza, capaces de andar y realizar tareas con la misma facilidad que nosotros.

Robots humanoides y la “evolución” a Mindy

La cuestión es que quizá dentro de un tiempo el ser humano sea otra cosa… Parece que vamos camino de convertirnos en Mindy.

Ese es el nombre con el que una empresa ha imaginado el hipotético modelo 3D de cómo seremos en el año 3.000. Recoge los cambios físicos provocados por el uso intensivo de móviles, ordenadores y otros dispositivos, que fuerzan determinadas posturas. Ya en 2014 se decía que el smartphone estaba cambiando la forma en la que caminamos

Joroba, cuello encogido, mano en garra, codo en ángulo recto, un segundo párpado interior, un cráneo más grueso y un cerebro más pequeño podrían ser al parecer algunas de las nuevas características de nuestra “evolución”.

Me pregunto si esa joroba y cuello encogido no dificultarán el éxito de los anuncios en el espacio, de lo cual ya se habla como un negocio rentable. Al parecer, por desgracia, la conversión del cielo nocturno en un escaparate está más cerca que nunca.

Pero quién sabe si para entonces ya habrá llegado la hora de (sobre)vivir en Marte.

Nuestra apuesta por la sostenibilidad tendrá mucho que ver.

El camión de la basura ya no nos despertará

En este sentido, una empresa finlandesa ha desarrollado un ingenioso sistema de recogida de basura automatizado. Consiste en unas tuberías a través de las cuales se trasladan los desechos de una punta a otra de la ciudad para su tratamiento y reciclado. Se evitan los malos olores o que la basura termine en la acera si los contenedores están llenos. Además, para alivio de quienes tienen el sueño ligero, suponen el adiós a los camiones de basura que nos despiertan por las noches.

Sin duda, la inteligencia que la tecnología propicia en las ciudades debe estar al servicio de los ciudadanos.

Un software capaz de identificar a trabajadores quemados

A las empresas, además del concepto de saludables ha llegado el de “emocionalmente sostenibles”. Ya existe un “software para detectar trabajadores quemados”, que permite a las compañías saber en tiempo real la media del estado de ánimo de sus empleados.

Al parecer el programa, que emplea inteligencia artificial, es capaz de detectar los niveles de estrés de los trabajadores a través de la comunicación no verbal en las videollamadas.

El problema es que los responsables inmediatos y líderes no sean capaces de identificarlo por ellos mismos o prefieran mirar hacia otro lado.

Respecto a que la tecnología es un aliado clave de la salud no hay duda. Incluso el móvil puede ayudar a predecir con gran exactitud nuestro riesgo de muerte en los próximos cinco años.

Sin llegar a ese extremo, un compañero escribía recientemente sobre cómo los smartphones contribuyen a desarrollar modelos predictivos de alta precisión.

Luces de Navidad inteligentes y una marisquería en el metaverso

Y es que, como recordamos siempre con las noticias fantásTICas, los tiempos han cambiado y lo van a seguir haciendo cada vez más rápido.

¿O podíais imaginar a la CNMW en TikTok?

De cara a la Navidad ya hasta las luces del árbol pueden ser inteligentes, lo que permite elegir su color, el efecto e incluso sincronizarlas con Spotify.

Y quienes busquen una marisquería para estas fechas ya la tienen en el metaverso también.

Hasta aquí algunas de las noticias fantásTICas de noviembre. Seguro que las de diciembre serán un buen broche de final de año.

Imagen: Dr. J. Clarkle

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba