Una especie de gasolinera bautizada como ‘Absorbeitor 2.0’, en la que a través de un enchufe se pudiera eliminar la contaminación que producen los vehículos, un robot guardabosques, una máquina dedicada a cuidar a los cocodrilos, hacerles fotos bonitas y cosquillas en la barriga, o un lápiz que escriba solo. Son algunas de las ideas imaginadas por los alumnos de primaria preguntados acerca de su visión del futuro de la tecnología.
Cosquillas para cocodrilos y un teclado de casi dos metros
Lo del “lápiz autónomo” y las cosquillas robotizadas al cocodrilo puede sonar extraño pero podrían encajar como alguna variante de dictado automático de textos o dentro de la categoría de bienestar animal. Más difícil de entender resulta el teclado de casi dos metros de Google en Japón, con todas las letras, números y símbolos en una misma línea. Aparte de que puede enrollarse parece que ni los propios creadores le han encontrado una utilidad, salvo ”hacer estiramientos sin darse uno apenas cuenta”…
Pero en general, tanto los niños como nosotros, al pensar en el futuro de la tecnología, lo hacemos con el deseo de que mejore nuestra vida y nos ayude a salvar el planeta.
Incluso nos planteamos la posibilidad de tomar las mejores decisiones en política con ayuda de una inteligencia artificial. Y es que “El homus idiotus no puede llevar la voz cantante a la hora de analizar el futuro”, como bromeó Borja Adsuara hace años en la presentación del libro "El mito del algoritmo" en Espacio Fundación Telefónica.
Ya no hay duda sobre la necesidad de una Administración pública data driven. Pero, aunque la desafección política por las instituciones sigue creciendo, eso de dejar el timón en manos de un agente más instruido y supuestamente objetivo e incorruptible genera un gran debate.
Líder Lars y Michihito Matsuda: ¿la inteligencia artificial al poder?
Entre las noticias fantásTICas de octubre está la de una inteligencia artificial que aspira a un escaño en el parlamento danés. Si bien la ley electoral de Dinamarca obliga a que sea una persona, y no una máquina, quien ocupe el cargo, Líder Lars -así se llama-, podría ser como “el oráculo" del Partido Sintético.
Representa a todas las opciones que no entraban dentro del programa político de ese país desde 1970. De esta forma, busca obtener el voto del 20 por ciento de los ciudadanos que no se sienten representados.
Se trata de un interesante experimento, que da para una reflexión profunda acerca de la toma de decisiones políticas, el impacto de la tecnología en el mundo y cómo podríamos convivir con las máquinas si dejásemos nuestro futuro en “sus manos”.
Ya en 2018 el androide Michihito Matsuda se presentó a la alcaldía de un distrito de Tokio para acabar con la corrupción, ¡Ojo!, consiguió quedar en tercera posición.
Innovación en el sector petcare y el mundo ecuestre
Pero volviendo a la máquina de hacer cosquillas en la barriga a los cocodrilos -bien pensada porque están entre los diez animales más peligrosos del mundo y hacérselas de otra manera sería jugarse la vida-, para mí otra de las noticias fantásTICas de octubre es que los caballos también se benefician ya de la tecnología y la innovación. Se me viene a la cabeza las herraduras de titanio en 3D para Holly, aquella yegua que tenía una enfermedad en los cascos. Hemos hecho extensiva la disrupción a nuestros mejores amigos y, de hecho, está abierto el plazo para participar en la cuarta convocatoria del primer acelerador del sector petcare en Europa.
Entre las noticias fantásTICas de octubre también podemos mencionar la reinvención del surf con formación online y prácticas con olas artificiales. Lo de “hacerse un Umbral” hablando de nuestro libro no es muy elegante pero hace ya tiempo que abordamos este tema en nuestro blog.
Lo cierto es que he visto muchas noticias fantásTICas de octubre que ya habíamos adelantado aquí, como la del 112 inverso.
Tampoco me ha sorprendido lo de ir al McDonald’s con criptomonedas en Suiza porque un compañero ya nos contó en 2014 su experiencia con bitcoin en la calle Serrano de Madrid.
Y hay quien habla ahora de la próxima gran batalla entre Google y Apple por el sistema operativo del coche pero nosotros hace ya ocho años os preguntábamos si conducirías IOS o Android….. Así que atención al coche definido por software, del que ya os poníamos sobre la pista también.
Y es que Think Big Grandes Empresas está lleno de noticias fantásTICas, a las que nos adelantamos porque nos gusta ser soñadores, profetas, visionarios… ,como se dice en este video tan bonito, del que destacaría que somos los humanos quienes damos sentido a la tecnología y no al revés. Y para hacerlo hay que imaginar. Como los niños a los que me refería al comienzo de este post.
Imagen: Photo Kent

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...