Es verdad que terminaba las noticias fantásTICas de agosto señalando que las de septiembre prometían pero, sinceramente, no esperaba empezar las noticias fantásTICas de septiembre con la primera misión de defensa planetaria. Sí, me estoy refiriendo al impacto de la misión espacial DART contra el asteroide Dimorfo para intentar desviar su trayectoria.
Pero no solo eso: al parecer, el futuro de la Estación Espacial Internacional es convertirse en una ciudad. Y, según se dice estos días en la tercera edición de la Cumbre del turismo espacial este será una realidad en un corto espacio de tiempo. Seguro que no eclipsa al de sol y playa pero elevaremos las miras.
Imagino que exigirá preparación, como la de los astronautas, aunque en su caso tiene mucho también de trabajo mental.
Pasos de cebra en 3D y coches autónomos con ojos
Muy ingenioso y original me ha parecido el paso de cebra en 3D que han pintado en El Campillo (Huelva) para alertar a los conductores en un entorno escolar. Ahora resulta difícil ignorar las líneas blancas que se ven como si fuesen cuerpos geométricos que levitan sobre el suelo, dotadas visualmente de altura y sombra.
Con la misma idea de reducir accidentes, la Universidad de Tokio recomienda que los coches autónomos tengan ojos. Puede que os recuerden un poco a Rayo McQueen pero dicen los expertos que ayudará a que los peatones se den cuenta de si un vehículo ha registrado su presencia o no.
La muñeca con un motor de inteligencia emocional
¿Generará esta idea rechazo? Más siniestras son las muñecas antiguas de porcelana. Pero para inquietante el avatar 3D de la muñeca con un motor de inteligencia emocional , capaz de entender, sentir, aprender y hablar en tiempo real. Aunque tampoco es nada al lado del descubrimiento que nos acerca a la creación de vida artificial compleja.
El "frigo fiestero" y el váter del futuro
Complicado de entender resulta el “frigorífico fiestero”. Sin duda, hubiera tenido cabida en el divertido post de la rebelión de los electrodomésticos inteligentes que escribió una compañera hace ya más de un lustro.
En cambio, la reinvención del váter, que ha conquistado a Bill Gates, enarbola la bandera de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
El bosswashing y la campaña de la RAE
Bosswashing ha sido uno de los "palabros" que me ha zarandeado este mes. Se refiere al lavado de imagen que hace la gente en Linkedin, el “postureo”, vamos.
Bosswashing, greenwashing… este tipo de expresiones cada vez son más frecuentes. Por eso aplaudo la genial campaña de la RAE “Madre lengua solo hay una”, ¡no os la perdáis porque tiene guasa!
Y termino esta selección de noticias fantásTICas de septiembre advirtiéndoos que esta temporada vuelven los pantalones fuseau, un clásico de los 80. En los últimos tiempos también se ha escrito bastante de la segunda juventud de lo analógico. Pues bien, ya hay un videojuego, no para llevarnos al año 2050, sino para convertirnos en marmolistas del Imperio romano.
En un mes, las noticias fantásTICas de octubre.
Imagen: Eduardo Francisco Vázquez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...