Lo prometido es deuda. Como continuación a mi post de ayer “¿Verdadero o falso?”, os dejo algunas noticias que podrían parecer broma pero que son totalmente ciertas.
– Simulador para aprender a ser corrupto
Si no fuera por lo acostumbrados que, lamentablemente, estamos a esta situación, me darían ganas de etiquetar este juego como “simulador virtual”. Una realidad lamentable pero en España le sacamos el punto de humor a cualquier hecho, por vergonzoso que sea.
La empresa “Parsimonia Estudios” ha creado la app “¿Qué hay de lo mío?”. Un juego para aprender y perfeccionar las habilidades y técnicas de la corrupción, en el que el jugador puede elegir entre diferentes personajes y profesiones, entre las que por supuesto no puede faltar la de político.
– Capas de invisibilidad
No son pocos los dispositivos de invisibilidad que se han intentado fabricar, cada uno de ellos con su limitaciones. El último de ellos es la “capa Rochester”, como la han bautizado sus creadores, unos físicos de la universidad de Rochester, en Nueva York.
Este dispositivo mantiene un objeto oculto a la vista, sin distorsionar el fondo, incluso cuando el observador se mueva hasta quince grados sobre la posición de visualización óptima. Otra de sus ventajas es que su construcción, a base sólo de cuatro lentes, es bastante sencilla, barata y se puede escalar para esconder objetos de gran tamaño. Este artículo (en inglés) explica cómo construirla.
– Nintendo entra en eHealth
Varios años después del lanzamiento de la Wii Fit, la marca japonesa Nintendo ha decidido diversificar su negocio y entrar en el sector de la sanidad electrónica. El pasado mes de octubre anunciaba el desarrollo de un dispositivo que no requiere activación ni contacto directo con el cuerpo y que será capaz de combinar los datos monitorizados con información del usuario para realizar un diagnóstico de la cantidad y calidad del sueño, y aportará propuestas relacionadas con la práctica de ejercicio y la dieta.
– Fetos en tres dimensiones
Por un módico precio (entre doscientos y seiscientos dólares), la compañía americana 3D Babies, fabrica y te envía a casa una réplica a tamaño natural del feto o de tu bebé recién nacido. Basta con hacer el pedido on line, subir a su página web las ecografías en formato 4D o una foto del bebé y ellos se encargarán de construir una réplica tan fiel de la criaturita que imitará hasta el tono de su piel.
– Aplicaciones absurdas que han triunfado
La app “Yo” permite enviar el texto “Yo” a un contacto. El origen fue fruto de la necesidad constante de un jefe de indicar a su asistente que la necesitaba en ese momento. Tanta era la dependencia, que pidió a uno de los programadores de iOS de la compañía que desarrollara una aplicación tan sencilla que pudiera llamarla con sólo pulsar un botón.
Fueron ocho horas de trabajo y la subió a la App Store en abril. En junio de 2014 la aplicación ya había tenido 50.000 descargas, se habían enviado cuatro millones de “yo” y el programador había conseguido un millón de dólares de un fondo inversor para evolucionar la aplicación, por lo que emigró desde su Israel natal para establecerse en California y fundar su propia empresa.
Otras aplicaciones absurdas, aunque con bastante menor éxito, son “Nothing” para Android y “The little application that does nothing” para iOS. Aplicaciones tan minimalistas que lo único que hacen es instalarse en tu dispositivo. En concreto “Nothing”, ni siquiera tiene icono cuando se instala. Lo más interesante de estas aplicaciones son los comentarios vertidos en las correspondientes tiendas de descarga.
– Entierros en streaming
El Ayuntamiento de Valencia puso en marcha el pasado 17 de noviembre el servicio “Despedida on line”, un curioso servicio de streaming, por el cual se podrá acceder desde Internet a la ceremonia de despedida de los seres queridos. Para ello ha colocado cámaras fijas en algunas salas del tanatorio y crematorio municipales desde las que emitirán los eventos.
Serán los familiares los que puedan facilitar la URL y los códigos de acceso a los allegados que quieran seguir on line la ceremonia, ya que se ha tenido muy en cuenta lo delicado de la situación, la confidencialidad necesaria y los derechos de imagen.
También existe la opción de firmar un libro de pésames virtual y así dejar constancia de la asistencia a la ceremonia y las condolencias a los familiares.
– Nueva unidad de élite española de pilotos de drones
Desde la guerra de Afganistán, el uso de drones se está extendiendo para todo tipo de misiones, principalmente militares y España no se queda atrás en el manejo de estos pequeños aviones no tripulados.
Su uso plantea incontables beneficios frente a medios de vigilancia tradicionales como helicópteros o aviones de patrulla marítima. Ventajas como el coste de uso o el riesgo para los pilotos ha hecho que la Armada española incorpore a la 11ª Escuadrilla un pequeño equipo de cinco pilotos que ya se están formando en EE.UU. para el pilotaje del UAV Scan Eagle.
Se espera que esta escuadrilla forme parte en 2015 de la “Operación Atlanta”, encargada de la lucha contra la piratería en las costas somalíes y en el océano Índico.
Imagen: Photo Extremist

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Por qué los PC empiezan a gestionarse como los móviles
Hace ya cuatro años escribí un artículo en este mismo blog sobre por qué se utilizan distintas herramientas para ...
-
Tu smartphone podría ser tu próximo PC
Resurge estos días la idea de que el smartphone puede realizar las funciones de un PC, algo que me ...
-
eBook: "eSalud: las oportunidades del nuevo modelo”
eBook "eSalud: las oportunidades del nuevo modelo". La tecnología necesaria existe, falta el cambio cultural y la colaboración entre ...