“¿Burócrata yo? ¡Eso no me lo repite usted duplicado y compulsado!” grita hacia la cola el funcionario de Forges. En NovaGob, la red social de la Administración Pública, demuestran que saben reírse de sí mismos al incluir este chiste y dedicar un apartado propio al humor y la Administración pública.
Pero lo realmente valioso de este proyecto, que está dando sus primeros pasos, es que persigue mejorar la eficiencia del sector, a través de una plataforma abierta y colaborativa que propicie la innovación, al conectar y facilitar el intercambio de conocimiento entre las instituciones públicas.
Cuando cada día nos sorprende una red social vertical nueva – incluso para góticos o personas con bigote – ésta, sin duda, se echaba en falta. NovaGob es un spin-off de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid que nace de la inquietud de un equipo de profesionales vinculados a la Administración Pública, la universidad y las redes sociales.
Sus objetivos son:
- Convertirse en la comunidad virtual de referencia de la Administración Pública en habla hispana, con el reto de unir a 15 millones de profesionales a ambos lados del Atlántico.
- Mejorar la Administración desde la Administración.
- Incluir a todas las personas en el ecosistema de lo público: funcionarios, profesionales del sector privado y académico e interesados en conectarse con otros colegas profesionales para colaborar en proyectos, compartir buenas prácticas, incrementar habilidades, acceder a información y recursos, etc.
Ya hay miembros de España, México, Chile, El Salvador, Colombia, Argentina o Costa Rica, de diversos ámbitos e ideologías, que aquí se dejan de lado en pos del interés general. Así, en un primer vistazo, me encuentro con un profesor de derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza, un concejal socialista, una doctora del Servicio madrileño de salud, alguien del departamento de becas del ICEX, un técnico de la Agencia Tributaria…
Los grupos creados son ya bastantes también: desde open data a sanidad universal, compra pública responsable, la reforma de la Administración Pública en España o ciudades inteligentes.
En la comunidad de datos abiertos, por ejemplo, se dice que según McKinsey, uno de los silos con más información del planeta son las administraciones públicas, lo que representa una gran riqueza. Por ello, los profesionales que forman parte de NovaGob deben esforzarse en liberar sus gigas de datos: para la reutilización de sus informaciones por la sociedad y avanzar en la instauración de una cultura de la transparencia.
Con este espíritu, seguro que los beneficios que esta nueva red social traerá serán muchos. ¡Bienvenida!

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...