“Securing the digital transformation“ (“Asegurando la transformación digital”) fue el nombre del evento para CISO y responsables de seguridad, en el que Telefónica, a través de Eleven Paths, y Microsoft abordaron el pasado 9 de julio la importancia de la seguridad cloud. En el encuentro se remarcó la alianza estratégica en ciberseguridad entre ambas compañías y cómo una nube segura es el mejor trampolín hacia la transformación digital de las compañías.
Julio García Gil, Enterprise security executive de Microsoft, explicó los aspectos de la ciberseguridad en los que se está centrando su compañía como securización de la identidad y autenticación de los usuarios en los sistemas, con especial atención en llevar los servicios a la nube, así como la adopción de uno de los modelos que está cobrando gran relevancia en ciberseguridad: Zero Trust.
En la adopción y transformación digital es necesario separar los términos control y seguridad, que muchas veces se unen pero no tienen por qué ir juntos. En ocasiones las compañías creen que tienen controlada su ascensión a cloud, saben como interactúan con la nube, qué datos suben, conocen los procesos… y eso les puede dar una falsa sensación de seguridad. Pero a ese control siempre hay que añadirle una capa de seguridad y, en ambos aspectos, Telefónica puede ayudar para conseguir una nube segura.
Así lo apuntó José María Cuellar, director global de cloud de Telefónica, que explicó cómo Telefónica puede ayudar a las empresas en su adaptación a los nuevos tiempos con su propuesta multicloud y cómo la compañía potencia los servicios cloud en ciberseguridad con tres verticales de soluciones: propias, de terceros y servicios gestionados, ámbito en el que ElevenPaths, como iMSSP (proveedor inteligente de servicios de seguridad gestionada) cuenta con la capacidad de proporcionar una protección consistente y completa de todos los activos de las organizaciones, tanto en sus instalaciones como en su despliegue cloud.
En el encuentro se mostró el caso de éxito de Solvia, la agencia inmobiliaria del Banco Sabadell que, de la mano de Telefónica Empresas y Microsoft, ha llevado a cabo su transformación digital con la que ha conseguido mayor agilidad y eficiencia en costes, teniendo muy presente la seguridad en dicha adopción.
Ciberseguridad cloud y toma de decisiones en tiempo real
Microsoft está muy enfocada en todo lo relativo a la ciberseguridad cloud y uno de los aspectos clave en este sentido es tener un dashboard actualizado en tiempo real con la mayor información posible.
Karen Gaines, business development & strategy de Microsoft y Julia Perea, directora de Seguridad digital de Telefónica España, mostraron varias herramientas que Microsoft tiene para ello (Azure AD Identity protection, Azure Advanced threat protection o Azure Security center), así como la relevancia de la información que se puede obtener directamente de ellas para los comités ejecutivos de las empresas.
Todo esto, y mucho más, unido a las diferentes unidades mundiales y los once SOC distribuidos entre América y Europa que Telefónica posee, hacen de la alianza entre Microsoft y Telefónica un tándem ganador que las empresas deben tener en cuenta en la adopción de una nube segura.
Imagen: Jes

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...