¿Sabéis lo que ocurre cuando tenemos desactualizado el sistema operativo del móvil? Existe una vulnerabilidad y esa “extensión” que nos otorga superpoderes y nos convierte en smartborgs se puede convertir en un gran problema en vez de en un facilitador. Lo mismo ocurre con las personas en las empresas, ya que son, en realidad, como su software. Una nueva cultura corporativa se abre paso en este sentido.
Cuando en una organización los equipos están desactualizados o no cuentan con las herramientas necesarias para ejecutar sus procesos de forma eficiente eso convierte en vulnerables a las compañías.
La interiorización de la necesidad del cambio
En la era digital, sobrevivir -y más aún crecer- requiere unas bases sólidas. Las empresas deben ser ágiles para reaccionar de forma rápida y flexibles para replantearse el camino. Las organizaciones deben contar con un equipo “actualizado”, capaz de usar las herramientas digitales para sacar el mejor provecho de ellas y de entender que la formación continua es una necesidad.
Pero no hay que confundir esa capacitación digital con llenar las agendas de cursos y formaciones sin conexión o instalar el mayor número posible de herramientas tecnológicas.
Las personas como el eslabón clave de la cadena
La actualización del talento humano requiere una estrategia de gestión global alineada con los objetivos de negocio: una nueva cultura corporativa. Que todos los trabajadores "estén a punto” garantiza el bienestar de la organización y minimiza su indefensión frente a factores externos. En esta ecuación de éxito es preciso también un nuevo modelo de liderazgo y la colaboración e innovación abierta.
Telefónica, desde su experiencia, como empresa casi centenaria ha aprendido que el cambio es una constante y debe adaptarse cada vez más rápido. De ello va a depender la supervivencia y el crecimiento.
Pero a las personas nos cuesta cambiar, nos resulta más cómodo permanecer en nuestra zona de confort. Precisamente por eso somos el eslabón más potente y, a la vez, el más débil de la cadena. Hace falta que todos los miembros de la organización estén alineados con la necesidad de cambio.
Los tres pilares de una nueva cultura corporativa
Para ello Telefónica, a partir de su propia experiencia, propone tres pilares fundamentales para una nueva cultura corporativa:
- Un plan global de compañía, basado en el crecimiento y que a la vez genere orgullo de pertenencia. La comunicación interna es fundamental para conseguir alinear a toda la organización y a Recursos Humanos también le corresponde un papel estratégico, no como mera área administrativa.
- Gestión del cambio. Es la clave de la transformación digital, la palanca para crear la cultura organizativa necesaria para alcanzar los objetivos de compañía. Se hace necesario contar con estructuras más flexibles y entornos de trabajo móviles y colaborativos, metodologías de trabajo más ágiles y la formación específica alineada con la estrategia de negocio y que facilite la inclusión de todas las personas y el desarrollo de sus capacidades.
- Simplificación. Si algo puede ser más sencillo debe serlo. Para ello las compañías deben revisar sus procesos internos, cuestionarse la forma en la que se están haciendo las cosas, y plantearse si se pueden mejorar mediante la automatización y robotización de procesos y tareas que permitirán dedicar el talento a tareas de valor añadido.
Y a todo ello hay que sumar la infraestructura como columna vertebral. Ésta debe adecuarse a las necesidades de los negocios y de la actividad de los equipos porque las herramientas que los trabajadores usan en su día a día tienen un impacto directo en su motivación y desempeño.
Si os interesa profundizar en el tema no os perdáis este webinar sobre la necesidad de una nueva cultura corporativa
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Cwp3XPasm4w&w=560&h=315]

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...