Inicialmente las plataformas de CDN (Content Delivery Networks) se limitaban a “cachear” el contenido (almacenarlo para una solicitud futura) en redes más o menos extensas de servidores diseminados por Internet. Pero hoy en día ya no basta con acelerar los contenidos web estáticos o dinámicos. Es necesario que la inteligencia que hay detrás de esos servidores sea tan potente que permita llevar a cabo optimizaciones en tiempo real, en función de la combinación del tipo de dispositivo, el sistema operativo, el navegador, el tipo de red de acceso y la ubicación geográfica del usuario final. El grado de adecuación al elevadísimo número de combinaciones posibles entre todos estos elementos es lo que determina la calidad y la gama de una solución de CDN hoy en día.
En los últimos años las webs han cambiado radicalmente. La calidad de las fotos o la cantidad de vídeo que incorporan ha aumentado en gran medida su tamaño. La adaptación a los dispositivos móviles -el medio preferido para acceder a Internet- y las llamadas a páginas de terceros, las redes sociales, los banners publicitarios, etc. hacen que la complejidad de una web actual no tenga comparación con la de hace dos o tres años.
Por otro lado, los usuarios finales están permanentemente conectados y se han vuelto más exigentes que nunca: quieren que su experiencia de compra, de consulta de información, de gestión bancaria o de sus trámites con la administración sea inmediata, fiable, segura y de calidad óptima.
Las plataformas de CDN, claves en retail
En la actualidad las plataformas de CDN no solo resultan imprescindibles para afrontar períodos de ventas especiales con grandes picos de tráfico como Black Friday, Ciber Monday o Single’s day, sino para asegurar el rendimiento de las aplicaciones en cualquier circunstancia.
El mundo del retail es un buen ejemplo. En él es ya una máxima que las experiencias on line y off line deben estar integradas. La exigencia de una experiencia omnicanal ha hecho que prolifere el uso de aplicaciones con las que se pretende atraer hacia el mundo físico a los clientes del mundo digital.
Veamos algunos casos: Starbucks actualiza permanentemente su app móvil para proporcionar al cliente un servicio excelente y personalizar su consumición. Así, el cliente se puede encontrar su desayuno esperándolo, según la preferencia que haya expresado ese día.
La venta online de Mango alcanzó en 2018 el 20 por ciento de la facturación total y su objetivo es llegar al 30 por ciento a finales de 2020. Las ventas a través de dispositivos móviles superan ya a las realizadas desde el ordenador y suponen un 60 por ciento del total.
Esta creciente complejidad de las webs y las app también ha suscitado en las empresas la necesidad de garantizar la conectividad de API de terceros que mejoran los ratios de negocio. Cada día son más los actores que aparecen en una página web: iconos de buscadores, redes sociales, banners… Las CDN de gama alta aceleran también las solicitudes API mediante almacenamiento en caché y optimización de rutas y protocolos, además de facilitar la medición, regulación y autenticación de estas interfaces.
Entrega optimizada y seguridad garantizada con CDN
Pero el retail no es el único sector que necesita una CDN detrás. Pensemos en las necesidades de la banca online o en la responsabilidad de las administraciones públicas para resultar más eficientes y prestar mejor servicio al ciudadano (gestión de citas para la obtención del DNI, citas médicas, obtención de certificados…). La Administración pública debe, además, garantizar la seguridad de sus webs y la de los que acceden a ella, y todo esto solo es posible asegurarlo con una CDN de alta gama por detrás, que incorpore servicios de seguridad en web.
Y es que, además de la optimización en la entrega, es imprescindible que ésta se lleve a cabo de forma segura y fiable para el usuario. Las CDN han incorporado ya también servicios de antiDDoS, firewall o gestión de identidades como parte de su oferta, que protegen las webs y, junto a los servicios de mejora del rendimiento, constituyen una solución muy completa sobre la que cimentar la estrategia on line de una compañía.
Nuevas funcionalidades en CDN
Asimismo, las últimas tendencias están llevando a las compañías de CDN a incorporar también herramientas de big data para el análisis de impacto de los cambios en una página, modelización de comportamientos para distintas métricas y aplicación de optimizaciones que impactan en el contenido y el comportamiento de los usuarios. Algunas de ellas ya ofrecen estas funcionalidades entre sus servicios con una acogida muy buena entre las empresas.
En un entorno de cambio vertiginoso y de gran competencia, diferenciarse y añadir valor al proceso de compra y a la experiencia del cliente se convierte en el camino para triunfar. La satisfacción del cliente se consigue a través de la experiencia en todos los puntos de contacto con la marca. Telefónica y Akamai se han unido para ofrecer a sus clientes soluciones que los ayudan a maximizar su estrategia online.
Imagen: Thomas Hawk
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=u8DUKQ2aWD8&w=560&h=315]

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...