Quien lleve tiempo sin buscar trabajo y se haya propuesto hacerlo en el año que comienza debe saber que ya nada es como antes. Igual que hay una transformación del mercado laboral también se abren paso nuevas formas de buscar empleo. Se acabaron las secciones de búsqueda de anuncios en los periódicos, imprimir el curriculum vitae en papel del bueno y adjuntar la típica foto de carnet en la que casi nadie sale bien para enviarlo a las empresas.
Ahora, como se explica en el informe “Talento conectado” de Ernest&Young, la presencia en redes sociales se ha convertido en la herramienta clave tanto para empleadores como para potenciales candidatos. Según se refleja en el estudio, el 81 por ciento de las empresas consultan las redes sociales de los candidatos antes de contratarlos y el 86 por ciento de los candidatos también las usa para buscar trabajo y conocer más acerca de la empresa que los puede contratar.
Las redes sociales para encontrar… o perder el empleo
En esta transformación del mercado laboral las redes sociales se han convertido en una importante vía para encontrar un nuevo empleo o, en algunas ocasiones, en la razón para perderlo… Se han hecho virales casos como el de la joven Cella, de Texas, que tuiteó justo tras encontrar trabajo en una pizzería local algo como “Ewwww… mañana empiezo en ese trabajo de mierd*". Lo que no sospechó es que su tuit llegaría en cuestión de horas a oídos del dueño de la pizzería, Robert Waple, quien no dudó en contestarle a través de su propia cuenta de Twitter: «No… no vas a empezar en ese trabajo de mierd*. Acabo de despedirte. Buena suerte con una vida sin dinero y sin empleo».
No se trata de un caso aislado. Según el informe de Ernest&Young, el 53 por ciento de los profesionales de Recursos humanos han reconsiderado alguna vez su decisión de contratar a alguien tras revisar sus redes sociales. Es decir, Internet es un aliado para los departamentos de RR.HH., a los que proporciona mucha información de los candidatos. Y, además, de forma muy sencilla y con un coste mucho menor que el de los medios de selección tradicionales.
"Venderse" a través de Spotify o encontrar candidatos vía Alexa
Pero no queda ahí la cosa. Cada día aparecen ejemplos más originales de nuevas formas de buscar empleo, como el caso de José María Díaz, un publicista que creó una lista de Spotify en la que se podía leer su curriculum en el título de las canciones. O el de Josh Butler, que puso su CV como descripción del producto que subastaba en Ebay. Ambos consiguieron su objetivo: encontrar trabajo rápidamente.
Conscientes de esta realidad, las empresas empiezan a utilizar también formas originales de ofrecer trabajo. Un buen ejemplo es el de McDonald’s, que ha anunciado el lanzamiento de una aplicación llamada Apply Thru, que permite acceder a su portal de empleo a través de Alexa (y próximamente también a través de Google Assistant). Es decir, solo con decir “Alexa, ayúdame a encontrar trabajo en McDonalds” el asistente hará algunas preguntas básicas al candidato y, al cabo de unos minutos, recibirá un mensaje personalizado con las vacantes acordes a su perfil disponibles en la localidad seleccionada.
Más allá de lo cómodo y original del sistema, el verdadero objetivo de McDonalds con esa aplicación es mostrar el compromiso de la empresa con la innovación y la búsqueda del talento. Los asistentes virtuales son dispositivos cada vez más extendidos entre la gente y, como explica David Fairhurst el vicepresidente de Recursos humanos de McDonalds, “reúnen las tres cualidades que buscamos en nuestros candidatos: amabilidad, receptividad y simpatía”. Es decir, lo que pretende McDonald’s con este proyecto es trabajar su imagen de empresa atractiva para trabajar en ella, que ofrece empleos de calidad y crea puestos adaptados a las necesidades de sus empleados.
Las empresas también deben cuidar su imagen en Internet
Porque las empresas deben cuidar su imagen en Internet para atraer el talento, sobre todo el más cualificado. Hoy en día un candidato quiere saber dónde va a trabajar y si los valores de la empresa coinciden con los suyos, así que lo que hacen las redes sociales es posicionar también a las organizaciones y hacerlas comparables con otras de su sector. En esa guerra por conseguir atraer al talento cualificado, Telefónica sale muy bien parada pues, según el informe elaborado por Merco Talento en 2019, es, junto con Inditex y Repsol, una de las empresas con más capacidad para atraer y retener talento en España. Según dicho informe, entre los factores más valorados a la hora de que un candidato se decante por una empresa u otra están el salario, la conciliación y que no existan grandes brechas salariales en la compañía.
En resumidas cuentas, el mercado laboral está cambiando vertiginosamente, de la misma manera que lo están haciendo las formas de buscar empleo y atraer talento. Y, como siempre, solo queda adaptarse…o morir.
Imagen: Olga Berrios

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...