Nuevo mercado emergente: El lector de e-books en España

Amazon  anuncia su desembarco en España y Portugal a finales de este año. Es la mayor librería online, tiene su e–book (kindle) y una futura tableta. Y por si fuera poco,  se postula  como editor . Google, que además  representar al mayor buscador de internet y la más amplia oferta literaria,  ha comprado Motorola, es decir se adentra en la telefonía móvil y los smartphones para los que tendrá  una aplicación de e-reader. Apple, además de todo lo que viene haciendo en la cultura digital, va a convertirse en librería on line; se habla de su alianza con Microsoft,  y abre tienda física en Madrid.

El sábado 3 de septiembre,  el suplemento cultural del El País recogía un interesante reportaje escrito por Winston Manrique sobre  las claves de la próxima revolución que se producirá en España, en el sector editorial. El sector ya está en movimiento ante la llegada del libro digital pero Amazon, Google y Apple van a contribuir a acelerar este proceso.

En esta revolución, como la acaecida en los medios periodísticos,  conviven la emoción  de las oportunidades  de lo que está por venir con  los miedos  y  dudas sobre cuál será el nuevo modelo de negocio, qué impacto económico tendrá, como se trastornarán las reglas  que han regido este negocio tan antiguo, y cómo se defenderá la propiedad intelectual.

Extraigo aquí alguna de las ideas principales de este, ya digo, interesante reportaje:

  1. En principio las estrategias de estos grupos empresariales , Amazon, Google y Apple, pasan por abrir sus plataformas a todas las editoriales , de todo tipo, y brindar a los libreros oportunidades de promoción y venta de libros digitales
  2. Se inicia una época dual, de convivencia de la industria tradicional y digital en torno al libro. Una nueva  cadena de valor  sustituirá progresivamente a la anterior. Se perderán librerías físicas, se potenciará la autoedición,  y la impresión bajo demanda (una enorme ventaja para los muy lectores, porque  será posible volver a imprimir libros descatalogados)  y se podrán conocer mejor y antes los hábitos del mercado.  Es claro que la distribución, en su sentido tradicional languidecerá, mientras que los editores  confían en su supervivencia.
  3. Son sobre todo los textos  científicos, jurídicos y  económicos  los que a fecha de hoy se editan en versión digital en España.  Pero el español es aún una región lingüística escasa en e-books. Los editores están por la labor, los libreros también trabajan para no perder este tren y disponer de plataformas de e-distribución. En el  portal www.todostuslibros.com se puede consultar la disponibilidad de los libros en las librerías españolas en papel o digital. La Biblioteca Nacional ha puesto en marcha Enclave, una plataforma  que utilizan las editoriales para  promover  y vender  contenidos sujetos a derechos de autor de múltiples temáticas. O la iniciativa Libranda.
  4. Pero aún se han de resolver cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, el IVA (que  en el caso del libro electrónico es del 18% en lugar del 4, que es el que se aplica  al  libro en  papel), la formación de profesionales , la convivencia con nuevos players, el  marco legal y la piratería, la  relación agente-autor-editorial, y muchas más cuestiones  de un sector de negocio que cuenta con cientos de años y que van a sufrir numerosas ransformaciones. Adicionalmente, queda por ver qué dispositivos van a ser los preferidos ( e-reader, smartphones, tablets,  ecosistemas abiertos o cerrados),  cómo será el marketing,  que tipo de libros de textos digitales  utilizarán los más jóvenes en la educación…
  5. Pero no solo de negocio vive el ser humano, , en un plano más filosófico, queda mucho debate en torno a los efectos de la lectura digital, sus ventajas ( desarrollo del pensamiento no lineal, habilidades de búsqueda de información, inteligencia visual, comprensión oral, sentido crítico……. y sus inconvenientes (menor profundidad en el análisis, pérdida de concentración y del valor del esfuerzo,…Por lo que este artículo de El País recomienda combinar la lectura de libros digitales y en papel, para garantizar una educación y una información de calidad.

Imagen: Flickr por  luipermon

Periodista. Ha trabajado en Ecopress, Telva y en el diario La Verdad de Murcia. Ha sido jefa de prensa en Fuinca-Fundesco y profesora de Redacción Periodística en el Centro Superior de Marketing (CESMA). También ha sido jefa de Relaciones con los Medios en Telefónica y ha participado en la fundación de diversos proyectos culturales, entre ellos la editorial Opera Prima.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba