El mundo cambia con rapidez cada día. Las empresas y el mercado laboral no son una excepción. Cambio, formación, adaptación y, de nuevo, el cambio. Un ciclo con el que muchos profesionales ya estamos familiarizados, pero que amenaza ahora con sacarnos del mercado laboral al haber alcanzado una velocidad de vértigo.
Prácticamente todos estamos ya familiarizados con conceptos como empleados 3.0 o knowmads, el nuevo perfil que viene a ponerlo todo patas arriba porque las TIC han hecho realidad el sueño de estar en varios sitios a la vez, y poder llevar nuestras aportaciones allí donde son necesarias, “devolviendo todas las bolas”. Los perfiles multidisciplinares han aumentado un 20 por ciento en los últimos cinco años y se prevé que irán en aumento. Las compañías necesitan trabajadores flexibles y polivalentes que demuestren su capacidad para adaptarse a cada cambio y asumir las tareas necesarias en cada momento. También valoran que gestionen con éxito la pérdida de fronteras entre lo personal y lo laboral que ha traído consigo la virtualización del puesto de trabajo. Los headhunters bucean por la marca personal de cada posible candidato para descubrir, a través de su trayectoria digital, qué aporta, dónde y cómo lo hace y, sobre todo, qué nexos establece entre áreas y profesionales con perfiles y experiencias complementarias.
El mercado llama a gritos a estos nuevos perfiles, pero no siempre los encuentra
Las empresas comienzan a levantar la voz de alarma. Hace falta más capacitación digital porque el 80 por ciento de los trabajos de la próxima década requerirán conocimientos tecnológicos. La Unión Europea calcula que en 2020 habrá al menos 500.000 puestos de trabajo alrededor de la economía digital. Sin embargo, estima que muchos de estos puestos no podrán cubrirse debido a la falta de profesionales con cualificación suficiente para ello.
Ocho de cada diez negocios on line en España encaran el futuro con optimismo y esperan crecer a corto plazo. De hecho, la mitad prevé aumentar sus ventas y aumentar las contrataciones de personal especializado; cuatro de cada diez aún no tienen su web adaptada al móvil y planean hacerlo, y un 25 por ciento planea aumentar su presupuesto en marketing on line.
Muchos tiros van hacia el mundo de los contenidos, que en un panorama tan competitivo se erigen en elemento diferenciador entre los sites, y hacia perfiles analíticos, que se abren paso con fuerza en un universo donde interpretar cada dato es fundamental para ofrecer al cliente justo lo que quiere en un tiempo récord. Así, empezamos ya a ver ofertas de trabajo para:
- Community managers, encargados de dinamizar la comunidad virtual, que sientan juntos a empresa y sociedad alrededor de conversaciones, necesidades y soluciones para conseguir una notoriedad positiva de la marca que mute usuarios en prescriptores.
- Especialistas en marketing digital, Internet móvil o eCommerce porque la Red sigue incrementando su cuota de mercado en información, ventas e inversión publicitaria en detrimento de los canales tradicionales. Se buscan profesionales capaces de crear campañas que atrapen al nuevo cliente digital.
- Científicos de datos, responsables de aplicar técnicas avanzadas de análisis que transformen toda la información que cada empresa es capaz de obtener en conocimiento útil sobre el que tomar decisiones ágiles y acertadas.
- Humanistas digitales: expertos con conocimientos en sociología, humanismo, historia y antropología que aporten la visión global y multicultural que permita formular las preguntas adecuadas para sacar todo el jugo a la información que posee la empresa.
- Expertos en posicionamiento en motores de búsqueda, vía SEO, de “forma natural”, o SEM, con técnicas de marketing on line previo pago. Oímos también hablar ya de los expertos ASO, que realizan funciones SEO para aumentar la visibilidad de una aplicación dentro de las diferentes tiendas, como App Store o Google Play.
- Traffickers o expertos en afiliación, superexpertos en el mundo del marketing y la publicidad on line, cuya función es combinar elementos técnicos, publicitarios y analíticos para generar tráfico en la Red que dinamice la presencia digital de las compañías.
- Especialistas en experiencias. Tanto en experiencia de usuario (UX), como responsables de la navegación intuitiva y atractiva por webs, app o cualquier entorno 2.0, o de diseño de experiencias (XD), garantes de una percepción atractiva que asegure que cada elemento enriquecido que se añade al producto no distraiga sobre el valor de su utilidad.
- Tutores on line que puedan formar profesionales a través de Internet y sean capaces de diseñar contenidos para plataformas digitales y gestionar comunidades de apoyo a la formación.
- Coolhunters o auténticos rastreadores de modas y tendencias del mundo digital que puedan ser aprovechadas por las empresas para crear nuevos productos o anticiparse a las necesidades del mercado.
Pero esto es sólo la punta del iceberg. Veremos growhackers, profesionales cuyo único norte es el crecimiento; corredores de la última milla, que trabajarán exclusivamente el momento en el que las ganancias decrecen, cuando se intenta alcanzar al usuario final; inflexionistas, aquéllos capaces de prever cuándo deben ocurrir los cambios o especialistas en desarrollo, optimización y control del tráfico de drones, que cambiarán para siempre el mundo de la logística.
Porque cada nueva tecnología traerá consigo nuevas profesiones. De la mano de las impresoras 3D llegarán los tridimensionalistas, los desarrolladores de “tintas” para impresoras 3D, los chefs de impresión de comida o los estilistas y diseñadores de ropa 3D. Pronto oiremos hablar de gestores de desperdicios de datos, diseñadores de personalidad para dispositivos, abogados y reguladores de criptomoneda, diseñadores de experiencias de viaje sin conductor o especialistas en nanoarmas.
¿Y cómo aumentar la empleabilidad en el sector digital?
En este entorno que cambia las reglas del juego a las que estamos acostumbrados – trabajo para toda la vida, oficina, horario, convenios…- el mercado nos pide que empecemos a asumir que el reciclaje ha de ser constante y que se han acabado los expertos en una sola disciplina. Así que autogestión del aprendizaje, adaptación al cambio y habilidades digitales son claves y ¡van de la mano!
Aunque comenzamos a oír hablar de mLearning, uLearning, pLearning y otras tendencias de aprendizaje, lo cierto es que la comunidad educativa tradicional aún no se ha puesto las pilas. Así que los profesionales deben asumir por cuenta propia el reto de convertirse en expertos sin haber accedido a ninguna formación reglada.
Ésa parece ser la clave. El Foro de Economía Digital nos recomienda “tener los ojos abiertos y oídos en todos los rincones” para acceder al conocimiento a través de cuanta formación especializada on line, eventos que fomenten el networking y puesta en común de conocimientos y experiencias del sector tengamos a nuestro alcance. Con presencia física o virtual. Asumiendo el aprendizaje como un acto individual que requiere explorar tu talento diferencial y tus conexiones.
En todo este guiso, el condimento fundamental se llama actitud: ser optimista y mostrarse seguro de uno mismo es esencial para entrar con buen pie en la senda del crecimiento profesional. Y estar en las redes, construyendo un perfil profesional visible para otras empresas y profesionales, siempre abierto a nuevos proyectos que permitan sacar el espíritu emprendedor que uno lleva dentro.
En este momento de exaltación de la innovación continua y la creatividad, apelar a la experiencia tal vez sea algo contradictorio. Sin embargo, no quiero acabar sin recordar que la verdadera innovación se produce muchas veces al combinar lo viejo con lo nuevo. Por eso, reciclarse en la visión global que hemos ido construyendo con cada experiencia nos dará las alas que precisamos para sobrevolar con éxito, una vez más, este enésimo nuevo reto profesional.
Imagen: RPatts

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...