Un estudio reciente de Viva Technology, evento europeo de referencia sobre startups que se celebra este mes de junio en París, recoge el listado de empresas susceptibles de convertirse en los próximos unicornios (startups con una valoración superior a 1.000 millones de euros). Para ello se han tenido en cuenta aspectos como el crecimiento, el potencial, el capital levantado, el incremento en el número de empleados y su capacidad de impacto en la sociedad.
El documento analiza 19 países, incluidos Reino Unido e Israel. Lideran el ranking precisamente Reino Unido (con 24 startups susceptibles de convertirse en unicornios), Francia (21) y Alemania (15). Destaca también la fuerte presencia de los países nórdicos (Noruega, Suecia y Finlandia) con 18 empresas. Por sectores, los tres más representados son el de software/cloud, fintech en segundo lugar, y el comercio electrónico en tercera posición. El promedio de fondos recaudados es de 156 millones de euros y el crecimiento medio de su número de empleados en los últimos 12 meses de un 29%.
Los unicornios españoles
En lo que respecta a España, hasta ahora solo Cabify y Glovo han logrado convertirse en unicornios. El estudio posiciona a otras seis startups con potencial para llegar a serlo: Codigames, Jobandtalent, Paack, Playtomic, RavenPack y Wallapop. Habría que añadir Wallbox, que recientemente ha anunciado su salida a bolsa con una valoración de 1.475 millones.
Crecimiento por encima de la media europea
Los expertos predicen que nuestro país seguirá ganando peso en los próximos años por la calidad de las empresas y porque éstas se encuadran en los principales sectores de crecimiento, como son el software, los videojuegos o el comercio electrónico. Cabe recordar que España ha alcanzado un nuevo récord levantando casi 2.000 millones de euros en el último año, con un crecimiento por encima de la media europea. Glovo, por ejemplo, ha cerrado la tercera mayor ronda en Europa en lo que va de año con 450 millones captados, batiendo el récord de captación de una startup española.
Desafíos para las scaleups europeas
Desde el año 2000 se han creado más de 112 unicornios europeos. El reto es apoyar a estos campeones digitales para asegurar su crecimiento en un momento clave. La pandemia ha demostrado que el mundo en que vivimos tiene una gran dependencia de la tecnología y la innovación.
La lista publicada por Viva Technology confirma el potencial de la tecnología europea, al mismo tiempo que pone de manifiesto los importantes desafíos a los que se enfrentan estas compañías:
- Acceso a rondas de financiación
- Fortalecimiento de la colaboración con grandes empresas
- Captación de talento
- Expansión internacional
- Capacidad de tener impacto positivo en la sociedad
Consolidación del Consejo Europeo de Innovación
En este escenario de enorme potencial, pero riesgos evidentes, se hace preciso el respaldo de las instituciones europeas para que el número de unicornios del Viejo Continente siga creciendo año tras año. Y la Comisión Europea ha decidido dar un paso al frente con la creación del Consejo Europeo de la Innovación (EIC, en sus siglas en inglés).
En un reciente anuncio, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacó que el EIC en su fase piloto ha apoyado en los últimos años a más de 5.000 startups, pymes y proyectos de investigación, de los cuales ha financiado mediante capital riesgo a 159.
Ahora, ya consolidado, este ente europeo va a recibir 10.000 millones del programa Horizonte Europa para invertir directamente en pymes y startups, con lo que espera resolver los problemas de financiación que estas empresas tienen actualmente. En 2021 el EIC va a disponer de 1.500 millones y se prevé que lance sus primeras convocatorias.
Debilidades de la innovación en Europa
La Comisión quiere, además, corregir dos aspectos de la innovación europea:
- Por un lado, la falta de diversidad. Tres cuartas partes de las startups son fundadas por hombres y sólo un 8% son creadas por equipos íntegramente femeninos. De hecho, el 92% de los fondos de capital riesgo fueron levantados por equipos de hombres exclusivamente.
- Y el otro problema es la fragmentación: hay numerosos ecosistemas de innovación pero no están bien conectados y algunas regiones corren el peligro de quedarse atrás. Como recogía en un post anterior, la clave para crear un núcleo de emprendimiento es la capacidad de una ciudad o región para atraer talento.
Europa, la nueva central mundial de startups
Por último, cabe destacar que la comisaria europea Mariya Gabriel, responsable, entre otras, de las áreas de Innovación e Investigación, convocó en abril por primera vez el EU Innovation Ecosystem Leaders Group, que reúne a representantes de los 27 países de la UE con el objetivo de dar voz a los ecosistemas de innovación. Y este grupo no ha tardado en elaborar un Plan de acción para convertir Europa en la nueva central mundial de startups.
Apuesta por la digitalización y la sostenibilidad o un visado europeo startup
La estrategia se basa en cuatro pilares:
- Establecer los indicadores que permitan evaluar correctamente el crecimiento de las startups.
- Formar en emprendimiento a los niños y jóvenes, así como fomentar las ferias de scaleups en escuelas de negocios. Se trata de facilitar que se pueda emprender en cualquier lugar de la UE mediante un visado europeo startup y facilitar la atracción de talento de cualquier lugar del mundo.
- Otorgar importancia a los sectores de la digitalización y la sostenibilidad, en los que las empresas europeas deben jugar un papel clave.
- Implantar un sistema de financiación y crear incentivos fiscales para el crecimiento de las startups.
Imagen: GDJ/pixabay

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...