¿Open Data vino a quedarse?

Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si frente a la pregunta "¿tu que haces?" le respondiéramos"Pues últimamente me dedico al Open Data". Me gustaría usar este foro para reflexionar sobre su utilidad, y diría mas, necesidad en un mundo digital.

Open Data es el contexto en el que se ponen a disposición de terceros juegos de datos sin tratar, raw data, con objeto de que se usen para consulta, análisis, seguimiento de la gestión, generar nuevos productos y servicios, … o en general cualquier actividad a la que estos terceros los quieran destinar. Generalmente se habla de proyectos de datos abiertos en el ámbito de la administración publica, aunque no debería limitarse solo a él, también forma parte de las políticas de Gobierno Abierto o Reutilización de la Información Pública.

Una estrategia de Datos Abiertos se vertebra en torno a un portal que organiza y permite acceder al catálogo de datos publicado por una organización, pero abarca muchos mas elementos como son:

  • Tecnología que permita extraer y publicar la información, enriquecer de la información, usar las capacidades que aporta la web semántica,  usar elementos que aprovechen los datos como aplicaciones y sistemas de análisis y control de Gestión, …
  • Organización que tenga interiorizado el que el acceso y gestión de los datos, e información, genera riqueza dentro y fuera de esta. Y que dentro de sus parámetros de desarrollo esté el derribar las barreras a la información y establecer mecanismos estándar de consumo.
  • Objetivo que identifique para que se publican los datos y que se pretende conseguir.

¿Por que es diferente de un portal de Datos Abiertos de un portal institucional o un área de descargas?. A la vista de lo comentado quizá las diferencias sean excesivamente técnicas, pero el resultado final tiene un potencial infinitamente mayor. Para empezar habría que destacar que se publican datos no interpretados, eso se deja a terceros, los datos estarán disponibles en múltiples formatos, facilitando su reutilización, es mas, la publicación se debe realizar en formatos abiertos de forma que sean accesibles y tratables por todos, sin barreras, y dispuestos de forma que también sean consumibles automáticamente por dispositivos. Otro elemento destacable es que los datos se liberan explicitamente bajo licencias que permiten su reutilización incluso para su comercialización.

¿Que interés tiene publicar los datos?. Gartner lo cita como una de las fuentes de riqueza e impulso de las empresas en un mercado tan competitivo como el que existe en la actualidad. La publicación de datos, abiertos e interesantes, tendrán un alto impacto en:

  • Transparencia. Se ha tratado ampliamente en algún artículo anterior, basta decir que la publicación de presupuestos, gastos, declaraciones de bienes, … hacen que se convierta en un excelente medio para la rendición de cuentas y control externo a la gestión.

    .
    Visitantes en España por Alojamiento en 2011. Datos INE
  • Reutilización de la información publica. El día a día de cualquier organización genera ingentes cantidades de información útil para otros departamentos u organizaciones. Los Datos Abiertos se establecen como una herramienta de publicación y reutilización de la información en la que las administraciones ponen a disposición de la ciudadanía su trabajo para que esta lo reutilice. Uno de los ejemplos mas inmediatos es la publicación de datos Geoespaciales por parte de las administraciones públicas.
  • Generación e incentivación de economías. La generación de economías a partir de los datos abiertos tiene múltiples facetas como son la reducción de la corrupción, ya sea porque se facilitan los mecanismos de control o porque se está mas expuesto, ahorros debidos a la reutilización de la información eliminando gastos duplicados, eficiencias asociadas  a una mayor visibilidad de los procesos y posibilidad de establecer acciones de mejora sobre ellos, creación de servicios nuevos, permitir establecer mecanismos de colaboración internos o externos, permitir mecanismos de generación de servicios a bajo coste, establecer modelos de comercialización de los datos (aunque nos alejemos de lo "Open"), …
  • Fuente de innovación y desarrollo de la inteligencia colectiva. La disponibilidad de nuevas fuentes de datos dan paso a la innovación permitiendo reforzar líneas de negocio, crear nuevos servicios, enfocar problemas desde otras perspectivas, colaboración frente a retos, …
  • … Y hasta el infinito y mas allá

¿Así pues nuestro desconocido Open Data vino a quedarse o es una moda pasajera?. Yo diría que "Si … pero"

Si

Desde el punto vista mas visceral, mi credo tecnológico pasa por lo Open y por lo Data. Open, porque ha conseguido unos extraordinarios éxitos en base a la colaboración e innovación con unos tiempos de desarrollo espectaculares. Data, porque son los ladrillos sobre los que se construye lo digital y la única forma de sacarle el jugo, de verdad, a nuestra Sociedad de la información, TIC, 2.0, … es bajar a sus fundamentos.

Las bases que hacen surgir el Open Data (la transparencia, generación de economías y motor de innovación) son razones suficientes para justificar su existencia, cada una por si sola.

Es un elemento que se va vinculando rápidamente a otros desarrollos tecnológicos como pueden ser las SmartCity, BigData, Cuadros de Mando, … que lo sostendrán, potenciarán y posiblemente alterarán.

Pero …

¿es urgente o importante?¿puede esperar a que la situación económica mejore?

Cuando abordamos estas iniciativas quizá estemos siendo demasiado puristas con la forma de publicar datos, cuando deberíamos estar publicando cuantos mas datos mejor y buscando su utilidad. Y quizá en la voluntad de publicar nos estemos precipitando y usando formatos no válidos perdiendo valor la iniciativa.

Quizá se necesite  asentar el desarrollo de su dimensión económica.

Quizá debamos entender el Open Data no como un fin en si mismo sino como un medio. Al igual que las carreteras son necesarias para desarrollar nuevas potencialidades, y no por su belleza intrínseca.

 

Por todo ello yo diría: Open Data Sí, pero todavía no hemos visto su forma definitiva.

Si has tenido la paciencia para llegar a este punto te agradecería que nos dejases tu opinión sobre esta última cuestión.

 

Mi carrera profesional se ha desarrollado entre proyectos de atención al usuario, inteligencia de negocio, interoperabilidad, administración electrónica y últimamente Gobierno Abierto. Soy un firme convencido de que las TIC son, y serán, un elemento clave para la mejora de los servicios públicos y la eficiencia en la Administración. Creo en la potencia de la apertura de código y datos, su difusión y la cooperación de la comunidad como motor de innovación. Y, desde el punto de vista tecnológico, cada día me sorprendo pensando que vivimos en el mundo del mañana.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba