Tenía pendiente desde mi crónica de ExpoCloud otro post sobre la nube. Lo cierto es que el mercado cloud es realmente apasionante y retador: tanto para los proveedores de servicio, que no pueden perder el ritmo de una evolución constante, como para las empresas que, al migrar a este nuevo modelo TIC, descubren que es el mejor facilitador para su transformación digital y, por tanto, sus negocios.
El año pasado fue de clara consolidación de las soluciones cloud. IDC señalaba en su “Worldwide Quarterly Cloud IT Infrastructure Tracker” sobre datos del tercer cuatrimestre de 2014 que casi una tercera parte del gasto global en servidores, almacenamiento y conmutación proviene de despliegues en la nube, acompañado de un crecimiento de ingresos del 16 por ciento en este tipo de infraestructuras frente a 2013.
2015 continuará en esta línea. Según Gartner, entre las diez tendencias con mayor potencial para el año en curso se encuentran:
- Computing everywhere: el acceso ubicuo (desde cualquier lugar y momento) a las capacidades de computación.
- Cloud & client computing: la unión de cloud con los dispositivos móviles inteligentes seguirá impulsando las aplicaciones que residen en la nube.
- Infraestructura y aplicaciones definidas por software: la necesidad de modelar dinámicamente la infraestructura y las comunicaciones que requiera cada aplicación.
Yo también me voy a atrever a hacer de pitonisa, para “predecir” lo que veremos en los próximos meses:
1- Conectividad de servicios cloud o cómo llevar el centro de datos a la nube con seguridad y fiabilidad. Las empresas demandan cada vez más disponer de conectividad privada con las soluciones en la nube. De esta forma pueden gestionar de manera efectiva sus infraestructuras y se garantiza la seguridad en el tránsito de información de un punto a otro, así como una fiabilidad y rendimiento mayores. Posibilita, además, otro tipo de soluciones como cloud híbridas o soluciones de contingencia, de las que hablaré a continuación.
Algunos proveedores que proporcionan soluciones de cloud pública como Azure y Amazon han habilitado mecanismos específicos para permitir a sus clientes conectividad privada con sus servicios. Telefónica también ofrece a sus clientes esta conectividad con la nube a través de la red MPLS de la que disponen muchos de ellos para el acceso a sus centros de datos y ya está atendiendo peticiones en este sentido
2- Cloud híbrida. Permite conectar la cloud privada con la pública para una mejor gestión y aprovechamiento.Por diferentes motivos (el control y la seguridad de servicios críticos e información sensible sobre todo) muchas empresas quieren disponer de una infraestructura cloud dedicada pero para aprovechar mejor las ventajas de una solución en la nube es posible unir ambos entornos con comunicaciones privadas y disponer de una cloud híbrida. Ésta permite administrar de manera centralizada y homogénea ambos entornos y proporciona capacidad adicional para desborde, balanceo de carga, o soluciones de contingencia, y todo ello con una gestión segura y flexible.
3- Soluciones de contingencia o cómo usar la nube como solución de respaldo. Habitualmente las soluciones de respaldo son como un puzle de diferentes piezas que unidas prestan cobertura a las necesidades de recuperación del negocio. Pero los servicios en la nube permiten dar un paso de gigante al gestionar de forma más sencilla la infraestructura y con un ahorro de costes significativo.
Telefónica, por ejemplo, está abordando los planes de respaldo como una solución a diferentes niveles, que engloba tanto la parte de almacenamiento, backup y, en la nube, una solución en modo servicio que permite a un cliente gestionar él mismo de manera sencilla y económica un disaster recovery con máquinas virtuales, ya estén en un centro de Telefónica o en su CPD.
3- Cloud brokerage o "un portal para controlarlos a todos": No es extraño encontrar organizaciones que están haciendo uso (o probando) diferentes soluciones en la nube. Aunque en esencia el propósito de todas las soluciones es el mismo, cada proveedor de servicios y cada tecnología lo hacen con estrategias y aproximaciones tanto técnicas como comerciales diferentes. Por ello, en función de sus necesidades específicas, una empresa decide apoyarse en una u otra solución. El hecho es que podemos encontrarnos con un entorno complejo de gestionar y mantener, y ahí nace el concepto de cloud brokerage, con la idea de combinar tecnología, procedimientos y personal, de forma que podamos agregar, integrar y gestionar diferentes soluciones cloud de la maneraque interese en cada momento. ¿Pero habrá empresas que presten esta “mediación” o lo harán los propios clientes? Quizá una mezcla de ambos…
Otros aspectos que creo que también cobrarán relevancia por cómo evoluciona el mercado son:
- Dockers: una solución al transporte de aplicaciones, que permite construirlas, distribuirlas y ejecutarlas de forma ágil en cualquier entorno de nube compatible.
- Seguridad: un viejo clásico que continua de moda. Ataques a entornos en la nube, como los que han puesto al descubierto fotografías íntimas de celebrities, que afectan a entornos cloud más orientados al usuario, generan cierto ruido en lo referente a la seguridad de la nube. Las empresas, proveedores de servicios y organizaciones alrededor de cloud están poniendo cada vez más énfasis en garantizar que estas soluciones sean lo más seguras posibles, incluso más aún que una solución on premise.
- Y me gustaría terminar con el impulso que se quiere dar a una estrategia común cloud en Europa. Cloud for Europe es un organismo europeo independiente que nació en junio de 2013, con representación del sector público, la industria y organismos de estandarización de diferentes países que tiene como misión representar la industria cloud del Viejo Continente considerando las diferencias locales y un punto de partida para el intercambio con América y Asia, así como ayudar a su impulso. El pasado mes de diciembre lanzaron una licitación para la contratación conjunta de investigación y desarrollo de servicios de computación en la nube, que contempla como puntos principales:
– Brokerage federado de servicios
– Almacenamiento seguro
– Cumplimiento normativo
Imagen: Pascal

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...