Se habla de la transformación digital a todas horas y en todas partes… pero ¿cómo acometerla? ¿Cómo abordar de manera óptima algo que marcará un antes y un después y ya activará el mecanismo del cambio continuo para siempre? ¿Cómo puede saber una empresa si realmente lo necesita? Y, si es así, ¿debe transformar todo su negocio?, ¿va a resultarle rentable? ¿Qué papel juega el outsourcing?
Para responder a estas y otras cuestiones y comprender y definir las necesidades que cada empresa debe cubrir dentro de su proceso de transformación digital de manera urgente y cuáles puede dejar para futuras iteraciones es aconsejable llevar a cabo un análisis integral que identifique las claves del mercado y las tendencias actuales y futuras en torno a la digitalización. Es decir, hay que priorizar las necesidades digitales en función de las características del negocio y sector, de la hoja de ruta definida en el plan estratégico y de la situación financiera.
No solo es importante tener claras las necesidades en función de la tendencia del entorno a medio/largo plazo, sino también identificar las tecnologías que deben dar respuesta a dichas necesidades y qué proveedores están mejor posicionados para acompañar a las corporaciones en todo el proceso.
Y podemos afirmar que, entre los habilitadores tecnológicos necesarios para el proceso de transformación digital, el outsourcing es el primer paso y si es cloud, mucho mejor, puesto que facilita el crecimiento y el control de inversión de la empresa.
En un proyecto de outsourcing resulta absolutamente necesario también escoger un socio de confianza que cumpla ciertos requisitos, como la capacidad integradora de soluciones de mercado y facilitadora de distintas tecnologías.
Si hacemos una analogía, desde el punto de vista técnico las empresas se encuentran con distintas cerraduras (tecnológicas) que de alguna forma deben ir abriendo y, para ello, una llave maestra que resultará de gran ayuda es un plan director que permita traspasar en el momento preciso cada una de las puertas.
Otro factor que se debe tener en cuenta porque puede significar una ventaja competitiva es la posibilidad de implantar nubes híbridas que garanticen la fácil integración con los servicios que ofrecen las nubes públicas.
Ciertos servicios son “fácilmente” migrables a la nube pública, lo que permite grandes ventajas en un corto espacio de tiempo (pago por uso, desarrollo de software, entornos de desarrollo, etc.) pero quizá para otros las empresas deban utilizar las soluciones del socio tecnológico (comunicaciones, nubes privadas, puesto de trabajo, etc.). Centralizar las TI con un mismo partner permitirá al cliente seguir evolucionando de una forma flexible y encontrar sinergias en los distintos servicios.
De ahí la importancia de buscar las mejores alianzas y disponer de un socio tecnológico que disponga de amplias capacidades TI y cuente con un catálogo de servicios lo más extenso posible, con especial atención en este momento a tecnologías emergentes como IoT/industria 4.0, chatbots, realidad virtual, inteligencia artificial, etc. Volviendo al símil, esto será lo que permita ir abriendo las cerraduras mencionadas de la manera más eficiente posible, tanto desde el punto de vista técnico, como de costes y optimizar el impacto directo de esta transformación en su cuenta de resultados.
Telefónica Empresas en este sentido proporciona una oferta diferenciada con su amplia red de centros de datos, que incluye el Alcalá Data Center (TIER IV Gold) y la mejor red de comunicaciones que deja a disposición de sus clientes para sus redes privadas. Trabaja con partners de referencia, líderes tecnológicos del mercado cloud y cuenta con profesionales certificados con alta experiencia, organizados en centros técnicos para el diseño, explotación y atención al cliente.
Imagen: Sarah-Rose

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...