Particularidades del mercado cloud en España

Después de la invención de toda clase de siglas para designar los diferentes tipos de nubes que nos podemos encontrar en el mercado (IaaS, PaaS, SaaS, XaaS…) es indudable que cloud se ha convertido en un claro motor para potenciar la economía digital, ya que democratiza el uso de infraestructuras globales, sobre todo poderosas cuando hablamos de big data o de la inteligencia artificial, tan de moda, y ayuda a que las pequeñas empresas puedan disponer de prácticamente la misma tecnología que una multinacional.

En el ámbito de las grandes corporaciones, quizá la mayor ventaja que cloud computing les confiere es la agilidad, al permitir despliegues de nuevas aplicaciones en horas o días, en lugar de semanas o meses. Para la defensa de un nuevo proyecto o una nueva línea de negocio es fundamental contemplar la adquisición del nuevo hardware necesario, y resulta difícil predecir cuánto se va a necesitar de esto y de aquello, ya que dependerá del propio éxito del proyecto. ¿Cómo calcular si tendrá mil usuarios o un millón? Con tecnología cloud, y utilizando el pago por uso es posible que los sistemas evolucionen de forma lineal según se vaya necesitando, lo que disminuye el riesgo de forma notable.

A continuación me centraré en un estudio de IDC sobre el mercado cloud en nuestro país, que es un mercado dividido, en el que distintas empresas compiten en las diferentes categorías de soluciones en la nube, desde la infraestructura  (IaaS) al software como servicio (SaaS).

El IaaS como primer paso para mover las cargas a cloud

Veámoslo de abajo a arriba. La infraestructura como servicio (IaaS) es el nivel con mayor polaridad, los dos principales proveedores de servicio, Amazon Web Service y Telefónica, disponen de casi el 70 por ciento de la cuota de mercado, y la tendencia que se observa es que continúan creciendo con respecto al año anterior. De los otros hyperscales, tanto Google como Microsoft quedan relegados a una segunda línea, lo cual difiere de la tendencia en el resto del mundo.

Una de las claves para diferenciarse en el mercado IaaS es la sencillez para mover las cargas de cloud privada a IaaS, sin que se produzca un vendor lock-in o dependencia de un proveedor, que acarrea importantes costes si se quiere migrar a otro. Esto ayuda a tomar la decisión, pero la oferta tiene que complementarse con servicios PaaS (Plataforma como servicio), para que las compañías puedan ir transformando sus cargas, para hacerlas más eficientes y económicas.

PaaS para construir la nube como con piezas de Lego

Según el citado informe, el mercado del PaaS seguirá creciendo al menos hasta 2020, aunque estará por debajo de IaaS y SaaS. El PaaS está pensado para el crecimiento automático y la capacidad para soportar los picos de trabajo de los usuarios, de forma que permite a las compañías agilizar el despliegue de las aplicaciones, sin necesidad de controlar la infraestructura que está por debajo.

Pero también en este entorno hay que prestar especial atención al vendor lock-in, ya que la mayoría de los proveedores de servicio ofrecen soluciones propietarias que requieren de adaptaciones si se quiere hacer movimiento de cargas entre nubes.

En el gráfico superior se ve cómo de nuevo Amazon Web Services (AWS) es líder en PaaS en España, seguido esta vez del resto de hiperescalares, que también crecen a buen ritmo. Así mismo, destaca el crecimiento de Telefónica, gracias a la incorporación de sus nuevos PaaS de Oracle y SAP virtual.

SaaS: la solución completa con mayor adopción debido a su sencillez

Por último, llegamos al software como servicio (SaaS), que tiene una amplia aceptación en el mercado gracias a la sencillez de su implementación, que lo hace idóneo para entornos en los que el departamento TI es pequeño o prácticamente inexistente. El uso del SaaS está muy extendido en pequeñas y medianas empresas, aunque servicios de correo como los de Microsoft o Google también están muy implantados entre las grandes empresas y corporaciones.

Al igual que ocurre con PaaS, el mercado de SaaS está muy fragmentado entre los diferentes proveedores de servicio. Lo lideran Google, Oracle y Microsoft y también se ha producido un gran crecimiento de 2015 a 2016 en prácticamente todos los proveedores de SaaS.

En resumen:

  • El mercado cloud más desarrollado en España es el de software como servicios (SaaS)
  • En infraestructura como servicio (IaaS) vamos por detrás de la media mundial tanto en consumo como en adopción, a pesar de su fácil implementación desde los departamentos TI
  • PaaS (plataformas como servicio) todavía es un complemento a IaaS, y resulta poco habitual que una empresa construya todas sus funcionalidades en base a soluciones serverless aunque se prevé que esta tendencia crezca.

Imagen: Contando Estrelas

Álvaro Paniagua es ingeniero de Telecom. y Product Manager en Telefónica Tech.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba