poder-objetivos

El poder de los objetivos en los equipos de trabajo

Las personas nos movemos por objetivos, ya sean personales, laborales, deportivos o de cualquier otra índole. Todos los seres humanos buscamos progresar en la vida y por eso nos marcamos metas. Tener un objetivo es clave para saber adónde se dirige uno  con sus acciones. Quienes no tienen objetivos difícilmente encuentran motivación para moverse, básicamente porque no tienen un lugar hacia el que avanzar. Es el poder de los objetivos.

Tener objetivos nos lleva a actuar en nuestro día a día y, aunque suene un poco trascendental, nos da una razón por la que levantarnos cada mañana. 

Y esto es extrapolable a los equipos de trabajo, básicamente porque se trata de un grupo de personas. Tener un objetivo bien definido, común, y motivador hará que todas las personas remen con fuerza en la misma dirección.

¿Cómo influye en el rendimiento tener un objetivo claro?

Dicho esto, veamos el poder de los objetivos. ¿Cómo influye en el rendimiento de una persona y, por tanto, de un equipo tener un objetivo claro hacia el que ir?

Allen, Dechow, Pope y Wu (2013), profesores de las Universidades de Chicago, Berkeley y Southern California, realizaron un estudio en el que utilizaron una muestra enorme de los tiempos obtenidos por 9,5 millones de participantes en unas 1.100 maratones (una maratón es una carrera de 42,195kms).

Utilizaron los tiempos obtenidos por los corredores para deducir qué los motiva para entrenar y esforzarse en carrera. El resultado principal del estudio, cómo puede verse en el gráfico inferior, es que una gran parte de los tiempos obtenidos se concentran alrededor de números redondos. Se pueden apreciar picos en las tres, tres horas y media, cuatro horas, cuatro horas y media y cinco horas.  

El deseo de alcanzarlo y el esfuerzo asociado

Esto es debido a que la mayoría de corredores de maratones se ponen como objetivo esos tiempos. Pero lo más increíble no es eso, sino el hecho de que muchos más corredores terminaron justo antes de las líneas que después de éstas.

Es el efecto de tener un objetivo. Si no se hubieran marcado esos tiempos como meta seguramente la gráfica no tendría esos picos y veríamos una distribución normal de los datos. El deseo de alcanzar nuestro objetivo provoca un empujón final y decidido para esforzarnos un poco más.

Y eso nos pasa a todos. Por ejemplo, cuando salimos a correr y damos una vuelta más a la manzana para llegar a esos 10 kilómetro, cuando nos ponemos a andar dentro de casa para alcanzar los 10.000 pasos diarios en el podómetro o cuando terminamos un libro aunque no nos está gustando. A todos nos gusta llegar a nuestro objetivo.

Los objetivos nos obligan a incrementar el sacrificio porque hemos elegido expresamente que vale la pena alcanzarlos y están a nuestro alcance. 

Distintas metas para multiplicar el efecto

Pero ¿qué pasaría si no nos pusiéramos una sola meta? ¿Y si transformásemos esa carrera larga en muchas metas intermedias? El resultado sería que multiplicaríamos ese efecto de apretar para llegar a cada uno de nuestros objetivos, con lo que acumularíamos más esfuerzo.  

Motivo de celebración u ocasión de aprendizaje

Y no solo eso, sino que cada meta intermedia alcanzada nos generaría orgullo, sería como una descarga de energía. Tendríamos algo que celebrar y eso nos ayudaría a recargar pilas para la siguiente. Y, en caso de que no la alcanzásemos, sabríamos lo lejos o cerca que nos hemos quedado para aprender de ello y corregirlo. Los corredores de la maratón se ponen objetivos intermedios en los kilómetros 10, 20 y 30 y, en función de los tiempos, regulan su ritmo.

Los objetivos deben estar bien definidos

Éste es el poder de los objetivos, pero tienen que reunir una serie de requisitos: 

  • Medibles: Deben ser cuantificables. Necesitamos saber si hemos llegado al objetivo o cómo de lejos nos hemos quedado de él. 
  • Exigentes pero reales: Los objetivos fáciles aburren y los imposibles desmotivan. Hay que encontrar ese punto intermedio entre la exigencia y lo real que ayude a conseguir ese punto de esfuerzo adicional en los equipos.
  • Motivadores: Ninguno de los corredores del estudio recibió dinero u otras motivaciones extrínsecas por llegar a su objetivo. Sin embargo, se esforzaron al máximo por alcanzarlo. Para conseguir este efecto los propios equipos deben participar en la definición de sus objetivos.
  • Marco temporal: El objetivo debe ir asociado a una fecha límite. Para multiplicar el efecto y poder aprender en el camino, es aconsejable que el marco temporal sea inferior a un año, por ejemplo, trimestral. Cuanto más grande sea el marco temporal, la motivación disminuye.

Definir unos buenos objetivos, establecer metas intermedias, celebrar cada una de ellas y aprender y hacer ajustes durante el camino hacen crecer a un equipo.

¿Tiene vuestro equipo bien definido sus objetivos?

Imagen: Kawin Sajj

Doce años en Telefónica, donde durante mi última etapa trabajé como Agile Consultant. En la actualidad impulso la transformación en Iberdrola como Lean & Agile Consultant , a través de metodologías ágiles y la utilización de herramientas digitales. Profesor en ESIC Business & Marketing School y en Stellium Business School. Ingeniero Industrial por la Universidad de Extremadura y MSc Management por la Anglia Ruskin University of Cambridge. Procuro cada día aprender algo nuevo y disfruto haciendo deporte (3x Ironmans, 6x Maratones). Creador de “Zapatillas Solidarias” donde, a través del running, mejoramos vidas de personas sin hogar

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba