Encontrar la fórmula más original y efectiva para que un negocio resulte diferencial en un mundo en el que parece que “todo está inventado” no es fácil. Y menos cuando factores externos propician entornos tan cambiantes e inestables. La innovación llega esta vez desde dentro del hogar. Empresas de todo tipo puedan contar, a través de las posibilidades de las Living Apps de Telefónica, con un nuevo canal a través de la televisión para llegar a sus clientes de manera sencilla, privada y segura.
Fornite o British Council ya han apostado por las posibilidades de las Living Apps
Las Living Apps son como un escaparate digital alrededor del cual las empresas pueden construir un espacio a medida, conforme a sus necesidades y objetivos de negocio. Permiten mostrar un catálogo de productos y servicios a través de todo tipo de elementos multimedia, así como poner a disposición del cliente contenidos exclusivos que llamen su atención.
Un ejemplo claro es Fortnite Epic Games. La empresa de videojuegos decidió ampliar su estrategia de comunicación y encontró en este nuevo canal a través de la televisión una forma distinta de llegar a su inmensa comunidad de gamers. Con su Living App ha llevado al salón nuevas experiencias digitales para sus jugadores. Epic Games apostó por el vídeo para ganar visibilidad y conectar con la audiencia en Movistar+. Para ello creó distintas series de contenidos en torno a mitos y realidades, incluyó consejos para mejorar el juego e incluso introdujo el humor de la mano de algunos de los gamers más populares.
Las Living Apps no son solo para grandes empresas
Pero este nuevo canal a través de la televisión no se trata de un recurso exclusivo para grandes empresas. La startup FitCo Moves decidió poner sus entrenamientos deportivos guiados por profesionales a disposición de los usuarios en sus hogares. Lo hizo de forma muy atractiva. Clasificó los contenidos en función del tren de entrenamiento, de los objetivos del ejercicio y del grado de complejidad. Y, además, decidió aportar valor añadido mediante la “gamificación” de su Living App (esto permite que los espectadores reten a sus amistades para motivarse mutuamente a entrenar juntos).
Por su parte, la plataforma de lectura Nubico ha decidido probar una nueva línea de negocio en la televisión al ofrecer audiolibros en su Living App. Aunque todavía no ofrecen este servicio en su página web, decidieron emprender esta aventura directamente en Movistar+ con contenidos destinados a los más pequeños. De esta forma, además de darse a conocer a nuevos usuarios (a los que permite acceder a su plataforma con un código QR escaneable con el móvil), decidieron fidelizar a los que ya eran clientes, con un contenido diferencial.
Otro ejemplo de las posibilidades de las Living Apps es el uso que le ha dado British Council. Ha querido llevar a casa la enseñanza del inglés para los niños de una forma más didáctica e interactiva. El objetivo es facilitar, con vídeos educativos, canciones y pruebas de nivel, el aprendizaje del idioma a la vez que se fomenta la diversión en familia.
Experiencias digitales con ayuda de la inteligencia artificial
Las Living Apps permiten a las compañías hacer llegar sus productos y servicios a más de un millón de hogares españoles a través de todo tipo de formatos visuales. Estas experiencias digitales dentro de la plataforma de Movistar+, impulsadas por la inteligencia artificial, proporcionan mayor visibilidad a los proyectos de las organizaciones, les permite contar con un nuevo punto de venta y mejorar la calidad de servicio al cliente.
Punto de venta online y atención al cliente desde la televisión
Mayor visibilidad y fidelización de los clientes no son las únicas ventajas que ofrecen las Living Apps. Otra de las posibilidades de las Living Apps es la posibilidad de convertir la experiencia digital en un punto de venta online en el que los usuarios compran desde el sofá. Asimismo, permiten mejorar el servicio de atención al cliente con diferentes vías de comunicación y resolución de dudas, a las que se accede de manera cómoda y sencilla.
Esta ha sido la apuesta de empresas como Zeleris. La empresa de paquetería ha desarrollado su Living App para mejorar la experiencia de usuario. El cliente puede seguir su pedido Movistar en tiempo real desde la televisión o acceder a “preguntas frecuentes” sin la necesidad de saturar el call center o las redes sociales de la marca.
Visión de futuro y sencillez en las Living Apps
Otro aspecto interesante es la capacidad de las Living Apps de ofrecer guías y soporte a los clientes. Con el COVID-19 se ha disparado la necesidad de estar cerca de los clientes de manera telemática. Así lo ha percibido Prosegur Alarmas, que ha desarrollado su Living App a partir de una gran cantidad de contenidos de descubrimiento. En ellos el usuario puede ver vídeos y consejos para conocer al detalle toda su oferta de productos y servicios.
Lo mismo ha conseguido Movistar con la Living App Movistar Shop, en la que incluye toda la información de sus dispositivos y vídeos explicativos sobre la autoinstalación.
Además, tanto en el caso de Prosegur como en el de Movistar, ambas Living Apps permiten la adquisición de productos y servicios mediante códigos QR.
En estos momentos más que nunca la clave está en adelantarse al futuro y encontrar en la sencillez la oportunidad perfecta para que un negocio destaque. Para saber más de esto ¡no os perdáis el próximo 12 de noviembre a las 12:00 el evento Hogar Digital, en el que analizaremos todas las posibilidades y ventajas de las Living Apps.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...