Influencers que imparten talleres, “gamificación” en la formación, “risoterapia” los viernes, realización de cortometrajes en YouTube… ¿Y si os digo que estoy hablando de la Administración pública? Bueno, de algo de lo que me encanta escribir todos los años por estas fechas y este año cumple ya su quinta edición. Me refiero a Premios NovaGob 2018.
En ellos el reto de la transformación digital de nuestras instituciones y de la ciudadanía se conjuga de múltiples maneras: trabajo colaborativo, equipos interdepartamentales, “mercadillos del conocimiento”, mecanismos para no reinventar la rueda, la metodología de “aprender haciendo”, innovación en atención ciudadana y hasta el primer laboratorio de software libre en el ámbito local.
Sesenta son los proyectos que se han presentado este año -con sus correspondientes resultados, esto es importante- a unos galardones que buscan reconocer el desarrollo e impacto de la innovación en el sector público en España e Iberoamérica, así como a los profesionales que la lideran. En esta ocasión hay catorce candidaturas ganadoras y siete accésits, por lo que le dedicaré dos posts.
La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar en el marco del Congreso NovaGob 2018 entre los próximos días 24 y 26 de octubre en Toledo.
Los premios, como ya es habitual, se dividen en tres ejes: personas, valores y tecnología y, como novedad, y categoría especial, se ha incluido “la mujer destacada del año en el sector público”, en la que ha resultado ganadora Amalia López Acera (periodista del Ayuntamiento de Calpe, España), que lleva años trabajando para implantar nuevos canales de comunicación entre los ciudadanos y las administraciones públicas, con una clara apuesta por el uso de las redes sociales y el impulso de la marca personal de quienes trabajan en las administraciones públicas para visibilizar su talento. De todo ello nos habló en la entrevista que le hicimos en A un clic de las TIC hace ya dos años.
También ha sido reconocida Loreto del Valle (jefa de Servicio en la DG de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía, España), impulsora, entre otras, de la iniciativa womANDigital, un manifiesto colaborativo para impulsar el papel de las mujeres en el sector TIC, que ha dado lugar a la firma de una proposición no de ley en el Parlamento andaluz para empoderar a la mujer en este ámbito y en la sociedad en general.
El accésit ha correspondido a Carmen Mayoral (subdirectora de Modernización de la FEMP, España) por su promoción de numerosas y prolíficas redes para la mejora del sector público.
Por cierto, la impulsora del grupo “Mujeres en el sector público”, iniciativa más destacada del año en la red NovaGob, ha sido la secretaria de Administración local Concepción Campos, a quien también hemos tenido ya en A un clic de las TIC hablando de “Verdades y mentiras sobre la innovación en la administración pública”.
Y para seguir con el protagonismo femenino quiero completar este primer artículo con los proyectos NovaGob Excelencia 2018 a la igualdad de género:
-El blog “Mujeres con ciencia” de un equipo multidisciplinar de la Cátedra de cultura científica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU, España), que persigue dar mayor visibilidad a la actividad que han desarrollado y desarrollan las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos y, así, incentivar entre las más jóvenes las vocaciones STEM.
-La iniciativa colombiana “Línea 1,2,3 Mujer Medellín” (Alcaldía de Medellín – Secretaría de las Mujeres), que desarrolla la prevención, atención, acompañamiento, asesoría y representación legal del Programa integral de protección a mujeres víctimas de violencia.
-Y el accésit es para el Observatorio de Igualdad de la Asociación de Administradores Civiles del Estado (España) y su labor para realizar un diagnóstico sobre la situación real de las mujeres en los puestos directivos en la función pública en general, y en el cuerpo superior de administradores civiles del estado (CSACE) en particular, para reducir las dificultades en el acceso de las mujeres a los puestos directivos en la AGE, mejorar la implementación homogénea de las medidas de conciliación e impulsar un cambio en la cultura organizativa.
La semana que viene escribiré del resto de proyectos galardonados, relacionados, entre otros aspectos, con la transparencia, la lucha contra la corrupción o la participación ciudadana.
Imagen: perzon seo

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...