Big data como ventaja competitiva

Quienes lo ven como el término de moda, aún no han entendido la magnitud de big data, que ya se ha convertido en una necesidad por la ventaja competitiva que representa. Como apuntábamos en un post anterior, el big data mejora el Ebitda   e incluso hay quien sostiene que big data es el propio negocio.

Algunas empresas por temas presupuestarios, desconocimiento técnico, no identificación de su ROI o falta de preparación cultural aún no cuentan con iniciativas alrededor de big data pero se están perdiendo el pulso de la nueva sociedad hiperconectada.

De 1995 a 2014 el mundo ha experimentado una complejidad enorme – se ha creado más información que en toda la historia de la humanidad- y en los próximos cuatro años, según el estudio “Big data en números 2014”  de Online Business School (OBS), se estima que el tráfico de datos crecerá un 113 por ciento en dispositivos M2M, un 87 por ciento en tablets, un 63 por ciento en smartphones y un 30 por ciento en portátiles.

Un análisis en tiempo real de esta inmensa cantidad de datos de toda índole (las famosas 3V: Velocidad, Volumen y Variedad de las que hablaba nuestro compañero Julián en su post “Big data, el gran trampolín hacia la innovación) tiene el enorme valor de encontrar patrones que ayudan a anticipar el futuro.

Resulta interesante el papel que OBS atribuye a las redes sociales en big data. El ser humano es social por naturaleza y es precisamente en estos medios donde realmente nos revelamos tal y como somos, mostrando quiénes son nuestros amigos, lo que nos gusta y lo que no. Y esta información que compartimos es profundamente valiosa para las empresas. De hecho, hoy en día para muchas compañías puede ser más impactante detectar el cliente que más influye en el resto de posibles compradores que propiamente el cliente al que más le venden, así como conocer el grupo en el que se mueven sus clientes para captar a otros potenciales.

Del informe de OBS destacan los siguientes aspectos:

  • Globalmente, el 79 por ciento de las empresas creen que big data mejorará su toma de decisiones, el 58 por ciento cree que será un factor determinante en el éxito y el 36 por ciento ya obtiene ventajas competitivas.
  • Por países, las empresas norteamericanas e indias son las que tienen en marcha más iniciativas.
  • La inversión en servicios de big data será de 132.000 millones de dólares en 2015, lo que generará unos 4,4 millones de empleos en todo el mundo.
  • Gracias al big data el Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea crecerá un 1,9 por ciento adicional para 2020.
  • Por sectores, las mayores inversiones se harán en Comercio, Industria, Salud, Información y Comunicaciones, Banca y Finanzas, Seguros y Administración Pública.
  • En la actualidad, por áreas dentro de la empresa, el big data principalmente se utiliza en la toma de decisiones estratégicas con un 78 por ciento, seguido de Marketing y Comunicación con un 73 por ciento. Las áreas de Tecnologías de la Información y Desarrollo de productos y servicios  presentan porcentajes superiores al 62 por ciento, mientras que el departamento que menos utiliza big data es el de Recursos Humanos, con un 43 por ciento.

Imagen: planeta

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba