Presente y futuro del eCommerce en el II Foro de Medios de Pago y Fraude Online

El 26 de Febrero se ha celebrado en el teatro Galileo el II Foro de Medios de Pago y Fraude Online organizado por aDigital (Asociación Española de la Economía Digital), contando con la participación de destacados representantes del sector en España en distintos ámbitos, y una gran acogida de público que ha llenado con creces el aforo disponible.

La jornada arrancó con la presentación de las conclusiones del estudio que esta asociación realiza analizando la experiencia de 317 empresas del sector, arrojando una foto muy interesante del eCommerce en España en un momento en que se han alcanzado nuevos records absolutos por facturación según la CMT.

Si bien las conclusiones del estudio en 2012 dan continuidad en general a la experiencia recogida en la edición anterior, cabe destacar frente a 2011 el incremento en el uso de sistemas de control de fraude, así como la inclusión en el análisis del negocio proveniente de dispositivos móviles, especialmente relevante en empresas de pequeña facturación.

Este último aspecto ha sido una constante durante toda la sesión, demostrando el peso creciente de smartphones y tablets en la experiencia de compra online. Los límites entre el comercio presencial y online se van difuminando, el mundo real está cada vez más influenciado por el mundo online, y con el uso de estos dispositivos en breve estaremos hablando de una experiencia de compra global.

Y son los consumidores quienes lideran esta evolución, investigando online antes de realizar compras en el mundo físico, comparando precios en las tiendas físicas mediante su smartphone, realizando transacciones desde múltiples dispositivos, seleccionando productos en la tienda que luego compran online (por ser más barato)…

Enlace relacionado: Infografía sobre el Comercio Electrónico en España 2012.

No cabe duda de que es cada vez más importante tener en cuenta el volumen de ventas desde estos dispositivos, siendo por tanto crucial "movilizar" las páginas web de los comercios para facilitar el pago desde este tipo de terminales, mejorar la experiencia de uso e incrementar las ventas.

En la parte negativa, el comandante Óscar de la Cruz (Jefe de la Brigada de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil) ha recalcado la problemática que el uso masivo de estos dispositivos supone para la seguridad, siendo destino de buena parte del malware que se genera actualmente. El fraude electrónico está creciendo en los últimos tiempos por volumen de delitos e incidencias, habiendo surgido mafias a nivel internacional que han encontrado en este segmento un lucrativo negocio. Como muestra de ello valga un caso que ha tenido mucha repercusión en los medios, el “virus de la policía”.

En relación a la innovación y nuevas tendencias en los medios de pago online, empresas de la talla de Paypal, Telefónica e iZettle  han debatido sobre la convergencia de los pagos móviles y la multicanalidad.

La opinión compartida en relación a la evolución del eCommerce parte de la necesidad de ofrecer soluciones globales que ayuden al usuario final a realizar compras desde cualquier tipo de dispositivo, donde disponer de variadas soluciones de pago no es lo más relevante, sino el valor añadido (fidelización, cupones, etc) que facilite la experiencia tanto al comprador como al vendedor.

En esta línea Jose Antonio Moujadami, responsable en Telefónica Digital del Desarrollo del Negocio de Servicios Financieros para Europa, ha destacado que en un entorno de expansión como el actual, en el que están surgiendo muchas soluciones gracias a las facilidades que ofrece la tecnología, el ingrediente diferencial va a ser la capacidad de llegada masiva a merchants y clientes. Entre dos propuestas de valor similar, triunfará aquella empresa que tenga mayor capacidad financiera, habilidad con partners, relación con merchants y push comercial para ofrecer su solución a millones de personas.

Como cierre de la jornada, procesadores y entidades financieras han reconocido el esfuerzo que ha supuesto para los actores tradicionales en el sector de medios de pago la revolución del eCommerce, totalmente consolidado en la actualidad, que les ha obligado a ofrecer soluciones más ágiles y adaptadas a las necesidades de comercios y clientes.

Destaca como uno de los aspectos más debatidos el uso de 3DSecure, estandar fijado a nivel global por las marcas de tarjetas (VISA y Mastercard) que inicialmente fue defendido con mucha rigurosidad por el sector como solución a implantar necesariamente para evitar fraude, pero cuya complejidad ha provocado en la práctica una escasa adopción por parte de los comercios porque genera unos índices de abandono muy elevados, como se refleja en el estudio realizado por aDigital.

Con el paso del tiempo, el sector ha reconocido esta problemática, y la tendencia pasa por limitar el uso de 3DSecure a aquellos casos en que tras el análisis de las características de la compra se identifica un potencial riesgo de fraude.

De hecho, incluso las marcas de pago están evolucionando en los últimos tiempos para facilitar el proceso de compra a usuarios y comercios, con soluciones como V.Me de VISA y Mastercard MasterPass recientemente presentado en el Mobile World Congress de Barcelona.

Como conclusión, el eCommerce es una realidad, y todos los actores están adaptándose a los nuevos desafíos. Estamos en una época muy interesante, que va a cambiar definitivamente nuestros hábitos de compra, y redefinir el sector de medios de pago.

Tengo más de 20 años de experiencia en el desarrollo de Servicios TI, liderando proyectos de Transformación Digital para grandes empresas en múltiples sectores (Servicios Móviles, Servicios Financieros, Seguridad, eHealth, Energía, Cloud…). Actualmente soy corresponsable del equipo de Blockchain en Telefónica IoT & Big Data Tech. Mi trabajo consiste en identificar el verdadero potencial de transformación de esta tecnología, definir la estrategia y el posicionamiento de Telefónica, y hacer realidad proyectos en distintos ámbitos (eficiencia de procesos, tokenización, identidad, infraestructura…) con nuestras soluciones, como TrustOS.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba