Los pasados día 8 y 9 de junio se celebró en la sede de Telefónica, en Distrito T, el primer hackathon de emergencias, en el que participaron nueve equipos.
El hackathon, que es un tipo de encuentro que reúne a programadores, desarrolladores y hackers, es una fórmula que se ha popularizado en los últimos años pero en este caso lo novedoso era que se trataba de desarrollar una solución en el campo de las emergencias, un sector en el que también ha impactado de lleno la transformación digital.
La aparición de nuevos mecanismos de localización personal, las aplicaciones móviles, las redes sociales, la mejora de las comunicaciones de banda ancha o los drones, son algunos de los factores que han impulsado este sector y lo han convertido en un extraordinario campo de pruebas para nuevas iniciativas.
Para motivar a los participantes y ponerlos en situación del estado del arte en este I hackathon de emergencias, el encuentro arrancó con una charla motivacional de Carlos Novillo Piris, director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid Madrid 112 y Cesar Izquierdo Hernando, jefe del Servicio de Recursos Materiales en Cuerpo de Bomberos de Comunidad de Madrid.


En estas charlas se explicó cual es la labor de los Cuerpos de Emergencias de la Comunidad de Madrid, haciendo especial énfasis en el Cuerpo de Bomberos, y los retos que tiene que afrontar diariamente en el plano de la logística.
El nivel de los diferentes proyectos desarrollados durante las dos jornadas que duró la cita fue muy alto y se pudieron ver ideas para sistemas de gestión de grandes incidentes, aplicaciones móviles para el uso de los ciudadanos, wearables para mejorar la seguridad de los bomberos, sistemas de gestión logística, sistemas de gestión de vuelo para drones, sistemas de alerta temprana, etc.
El proyecto ganador, que se hizo con el premio de 6.000 euros, consistió en una aplicación móvil de autoprotección, capaz de sugerir el camino más seguro para llegar a nuestro destino y de avisar a nuestros contactos en caso de emergencia.
La experiencia fue muy positiva, así que seguro que pronto habrá una convocatoria del siguiente Hackathon de emergencias.
Este tipo de encuentro aporta una serie de valores diferenciales como que en ellos resulta clave la motivación de los participantes, los obliga a hacer una gestión óptima del tiempo, en la que concilien trabajo y descanso para que el resultado final sea el mejor posible, promueven el trabajo colaborativo orientado a la resolución de problemas y se produce un aprendizaje durante el propio proceso de trabajo.
En esta primera ocasión, el objetivo de Telefónica, a través de su programa Talentum, con este hackathon era identificar a personas capaces de resolver problemas en situaciones reales, mediante la aplicación de ideas innovadoras, el uso de las nuevas tecnologías, el trabajo en equipo y la aplicación de nuevas metodologías de trabajo, entre las que destaca agile. Los perfiles capaces de destacar en este tipo de situaciones resultan muy atractivos en la era digital.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...