En el sector bancario, donde habito, llevamos ya un tiempo oyendo hablar de las maravillas que nos traerá Microsoft este mes con la versión 8.1 de su sistema operativo móvil. Por fin, la semana pasada la compañía abrió la veda, y liberó una beta para desarrolladores, que he estado probando. Me ha parecido interesante compartir esta experiencia con vosotros.
Esta nueva versión, con nombre de guerra “Blue”, ha generado muchas expectativas, sobre todo en empresas del sector financiero, donde Microsoft tiene una gran presencia con sus herramientas de productividad (Exchange, Sharepoint, Office, etc.) y donde ha hecho un buen trabajo al transmitir su visión de un entorno de trabajo totalmente integrado y homogéneo en cualquier dispositivo, ya sea PC, tablet o móvil. El problema es que de momento a la hora de implantarla encontramos múltiples dificultades principalmente de gestión e integración con entornos corporativos, que promete resolver esta nueva versión. Dichas dificultades han provocado que la mayoría de bancos que ha realizado un despliegue de dispositivos móviles este año haya optado por Android.
Desde el punto de vista de usuario se perciben múltiples mejoras en el dispositivo, algunas ya conocidas, como la clásica bandeja de notificaciones:
O el nuevo teclado workflow, que implementa la función swype, ya presente en Android desde hace bastante tiempo. Eso sí, el nuevo teclado es una maravilla. Para los que ya lo hayáis utilizado en otro teléfono, os resultará muy cómodo. Y para el resto, os recomiendo que paséis el mal rato de aprender a dibujar en lugar de escribir porque ganaréis en velocidad de escritura. Si lo comparamos con teclados Android equivalentes, éste se aprende las palabras que escribes manualmente (sin dibujar) y a partir de entonces las reconoce automáticamente.
Aparte de estas dos grandes mejoras, se incorporan muchos otros pequeños cambios que personalmente veo interesantes. Éstos son los que más me han llamado la atención:
- Gmail: incorpora la posibilidad de recibir correo push, es decir, correo que se recibe en el terminal “empujado” desde el servidor en el momento en que éste lo recibe. Hasta ahora se configuraba un intervalo de espera entre conexiones con el servidor. También permite la búsqueda en correos on line
- Se integra Skype como funcionalidad de videoconferencia nativa, tipo Facetime.
- Llamadas: para devolver una llamada basta con pulsar en el registro de la llamada. Antes se abría la ficha del contacto.
- Calendario: incorpora una vista semanal, que antes no estaba disponible, y que integra la información meteorológica.
- Se puede proyectar la pantalla del móvil de manera inalámbrica, mediante el protocolo Miracast, que permite transmitir audio y vídeo mediante Wifi. Tanto la pantalla donde se proyecte como el dispositivo móvil deberán soportar este protocolo, así que sólo vale para los nuevos modelos y para smart TVs. Mi Lumia 520 no lo soporta. Como premio de consolación se puede proyectar a través de un PC, aunque no sé muy bien su utilidad.
- Gestor de archivos: no os creáis que es un explorador de archivos como el que podéis encontrar en un Android. La arquitectura de aplicaciones de Windows Phone aísla la información entre unas aplicaciones y otras, de la misma manera que hace iOS. Así, el nuevo gestor de archivos permite crear carpetas y “conectarlas” a una o varias aplicaciones. No se puede acceder al “disco” del dispositivo.
Ya lo sé, me diréis que muchas de estas funcionalidades ya están presentes en otros sistemas operativos. Tenéis toda la razón, pero en Windows Phone 8 no estaban.
No obstante, el cambio más relevante lo descubrimos desde el punto de vista empresarial: Microsoft se ha abierto a la gestión de sus dispositivos y a la integración con terceras partes, y llega a niveles equiparables con sus competidores. Éstos son algunos ejemplos:
- Soporte de Red Privada Virtual (VPN): mediante la instalación de una aplicación, permitirá la conexión con VPNs empresariales de los siguientes fabricantes: Juniper, Checkpoint, F5 y SonicWall. Lo he probado con la de mi empresa y la verdad es que no ha funcionado, pero, claro, es una beta y Juniper aún no soporta esta funcionalidad desde dispositivos Windows Phone. Es muy interesante la capacidad de definir rangos de IPs y asociaciones con aplicaciones que provocarán la conexión automática con la VPN sin intervención del usuario.
- Soporte de proxy corporativo para Wifi: mejora con respecto a la versión 8, pero sigue sin soportar excepciones ni configuración automática. Probablemente se incluirá de aquí al lanzamiento definitivo en mayo, o eso me comentan.
- Gestión de dispositivos (MDM): se abren APIs que cubren la mayoría de las necesidades que vemos en los clientes en torno a restricciones, configuraciones, certificados y una potente gestión de las aplicaciones. No lo he podido probar porque los MDMs tampoco soportan estas nuevas capacidades, aunque están desarrollándolas. Aparentemente, un gran paso adelante.
Y, por otro lado, éstas son cosas que echo de menos en esta nueva versión:
- Posibilidad de utilizar Lync como opción predeterminada de mensajería instantánea y videoconferencia
- Integración con VPNs Cisco
- Separación del entorno personal y profesional. Este tipo de aproximaciones que está proponiendo Samsung con su Knox o Blackberry con Balance, que aún no han conseguido penetrar en el mercado, pero que parece que están marcando una tendencia en la gestión del fenómeno del BYOD, que tanto preocupa a las grandes empresas.
¿Qué os parece?, ¿alguno lo habéis probado?, ¿creéis que Microsoft conseguirá hacer despegar a Windows Phone con esta nueva versión?
Imagen: Wired PhotoStream

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...