Los datos se han convertido en uno de los activos más relevantes para las compañías, tanto que se habla de ellos como el nuevo petróleo. Cada vez más, las organizaciones necesitan poder interpretar y analizar grandes volúmenes de datos, esto no es ninguna novedad. El cambio de paradigma llega con el tratamiento y la presentación de estos datos en tiempo real, tanto para los típicos sistemas transaccionales como para los analíticos, lo que proporciona visibilidad de la situación actual del negocio y ayuda en la toma de decisiones.
En unos años no se entenderá la gestión de los negocios con otro tipo de herramientas.
Agilizar la implementación de este tipo de tecnología y reducir el time to market desde la toma de decisión hasta que este tipo de herramientas está a disposición de la organización es algo tan importante como la tecnología en sí misma. Por esa razón, como comentaré más adelante, el uso de estas tecnologías en modalidad cloud se convierte en la mejor opción porque permite a los departamentos TI su adopción de una forma sencilla y flexible.
En este sentido, uno de los mejores exponentes de este nuevo tipo de tecnologías es la base de datos HANA, de SAP, que modifica muchos de los conceptos tradicionales de las bases de datos.
Desde el punto de vista del negocio permite interesantes mejoras como disponer de la información necesaria para la toma de decisiones en tiempo real, lo que permite mejorar las previsiones de venta, realizar cierres de una forma mucho más ágil, disponer de los ingresos y los costes siempre actualizados… Todo ello supone que, en muchos casos, el esfuerzo y el plazo efectivo se reduzcan de días a minutos.
De cara al futuro las posibilidades serán aún mayores, ya que permitirá el análisis en tiempo real del comportamiento de los clientes o el descubrimiento temprano de fraude.
Técnicamente esto es posible porque incorpora las siguientes características:
- La posibilidad de gestión de los datos en memoria, en lugar de tenerlos en sistemas de almacenamiento, lo que permite una mayor velocidad de acceso a los datos que mejora, de forma muy considerable, los tiempos de respuesta.
- Otro aspecto importante, relativo a las infraestructuras, es la simplificación de los entornos TI con la reducción del número de sistemas necesarios, al consolidar los sistemas de bases de datos transaccionales y analíticos bajo un mismo paraguas, así como la disminución del volumen de datos almacenados.
A todas estas ventajas se suma la posibilidad de implementar la plataforma HANA en cloud, con los beneficios de reducir la inversión (CAPEX) al ir a un modelo en modo servicio a través de cuotas mensuales (OPEX), que las aplicaciones y las infraestructuras puedan crecer de la mano del negocio y se alineen gastos e ingresos, o que se pueda incrementar la velocidad en despliegues para nuevos proyectos, todo ello, además, con la opción de que lo administre personal certificado.
Una gran alternativa es el servicio SAP Virtual sobre HANA de Telefónica, que forma parte de Living Cloud dentro de las soluciones PaaS (Plataformas como servicio).
Imagen: Tashatuvango/shutterstock

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...