Consultor de mercados digitales, game tester, responsable editorial digital, tutor on line, responsable de licencias o técnico setup serán algunas de las ofertas laborales en España de aquí a 2017. Algunas requieren tan sólo incorporar habilidades digitales a formaciones existentes pero también están surgiendo muchos nuevos perfiles a los que es necesario dotar de formación.
En un lustro la suma de todos los sectores del ámbito de los Contenidos digitales en nuestro país podría superar los 505 mil trabajadores y derivar en la creación de hasta 263 mil puestos adicionales en sectores aledaños. Parte serán cubiertos con profesionales “recualificados” de sectores analógicos o de la propia economía digital, mientras que otros serán de nueva creación por completo. Así lo recoge el informe “Perfiles Profesionales más demandados en el ámbito de los Contenidos Digitales en España 2012-2017” promovido por la Fundación Tecnologías de la Información (FTI).
Por ejemplo, algunos cargos novedosos que comienzan a ser requeridos por las empresas y de los que se prevé un aumento de la demanda en los próximos años son traficker, experto en usabilidad y experiencia de usuario o especialista en big data.
Últimamente se ha escrito mucho acerca de que el big data generará negocio pero parece ser que también nuevos puestos… Veamos algunos ejemplos:
El especialista en Big data deberá dominar los métodos y sistemas que recopilan, almacenan, manipulan y analizan grandes cantidades de datos con la intención de extraer información de gran valor añadido.
El científico de datos debe encontrar el valor oculto que existe en los mismos (para ello se requieren potentes conocimientos matemáticos y estadísticos además de manejo de lenguajes de programación), asesorando a diversos agentes para conseguir optimizar el valor de la información que tienen a su disposición.
Al content curator corresponderá la búsqueda, agrupación y organización de la información que será compartida externa e internamente, sirviendo de intermediario crítico, ya que discernirá según la importancia de los datos.
Y llama la atención la figura del humanista digital. La importancia del big data no radica sólo en saber cómo extraer datos, sino en conocer cuáles son las preguntas adecuadas que hay que hacerse en el análisis para conseguir la información más valiosa, aportar criterio y orientar a los distintos agentes públicos o privados sobre las decisiones que deben tomar. Será como una actualización del humanista tradicional capaz de adaptarse a cualquier entorno, con conocimientos de programación, de economía digital y de la nueva sociedad de la información.
También en el contexto del Open data (datos públicos de la administración, instituciones, empresas privadas, etc.) y del Social data (información de la Red) cobra protagonismo el periodista de datos, cuya labor consiste en la recopilación de grandes cantidades de datos y su análisis para, a partir de ahí, elaborar noticias e informaciones de interés. Este perfil requiere ciertos conocimientos de análisis estadístico para extraer conclusiones.
Y como colaborador directo suyo, el visualizador de la información: una evolución del infografista, encargado de contar historias o de presentar datos/información de una forma sencilla y destacando los puntos relevantes. Este puesto exige conocimientos de diseño y herramientas informáticas, así como una gran creatividad.
Según el informe de FTI, los subsectores del entorno de Contenidos digitales que generarán más empleo son eCommerce y eTurismo, Publicidad digital, Audiovisual y Aplicaciones para dispositivos móviles, y el estudio destaca la transversalidad como una característica de los perfiles de este ámbito, que aumenta las posibilidades de encontrar trabajo.
La escasez de formación, que denuncia el estudio, debe verse como una oportunidad para desarrollar programas educativos ad hoc y formarse en estos conocimientos.
El futuro es de profesionales con conocimientos en gestión y diseño de estrategias digitales; capacidad de analizar los datos disponibles en la Red e identificar oportunidades de negocio; gestores de comunidades online; expertos en animación y nuevas formas de distribución de contenidos; diseñadores gráficos/web; desarrolladores de apps; especialistas en posicionamiento on line y expertos en las leyes que conciernen a la economía digital (Derecho de IP, licencias…) entre otros.
Imagen: CFariello
Artículos relacionados:
El plan Director de Movilidad

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...